• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

¿Cómo trabaja una comisión dictaminadora de accidentes?

Redaccion A21 by Redaccion A21
28 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo trabaja una comisión dictaminadora de accidentes?

En México, la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIDAA) es la encargada de emitir los informes finales de los accidentes e incidentes con base en el artículo 81 de la Ley de Aviación Civil. Este documento explica las circunstancias en las que se produjeron los sucesos que desencadenaron un accidente o incidente, identificando las causas probables y haciendo recomendaciones de carácter preventivo.

El Capitán Gerardo Brand Ramírez, experto que ha participado en la investigación de accidentes de aviación colaborando con el gobierno de México en representación del Colegio de Pilotos Aviadores durante cuatro décadas, nos detalla cómo trabaja este equipo:

1. Una vez que termina la fase inicial de investigación de campo, la Comisión (depende de la Agencia Federal de Aviación (AFAC)) llama a especialistas en diferentes campos, no solo de la industria aérea, también de otros sectores involucrados. Algunos de estos expertos no colaboran de tiempo completo con la CIDAA, sino que son llamados en caso de accidente, ya que es un hecho de interés público.

2. Para realizar las indagatorias, la CIDAA nombra a un investigador a cargo que cuenta con conocimientos y capacitación para actuar en cualquier tipo de suceso.

3. A la par, se contempla la participación de diferentes expertos. Entre estos puede haber fabricantes o empresas cuyos equipos estuvieron involucrados en un accidente o incidente, tales como armadoras de aviones, fabricantes de motores y aeropartes; además de comandantes del tipo de aeronave implicada. 

4. Si se llega a involucrar una empresa extranjera en un accidente o incidente en territorio nacional, las autoridades deben buscar a expertos de ese país para que colaboren durante la investigación.

5. Además de todos los expertos en la industria aérea, Brand señaló que se solicita la participación de personal experto en sistemas hidráulicos, eléctricos, de plantas motopropulsoras y como de expertos en factor humano, por ejemplo, psicólogos, médicos de aviación, psiquiatras, antropólogos, entre otros.

Respecto a la reciente degradación a la autoridad aeronáutica de México por parte de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos a causa de deficiencias en el cumplimiento de elementos redundantes en relación a la capacidad periódica del personal correspondiente, Brand enfatizó que los hallazgos no están relacionados con la capacidad del país en cuanto a investigación de accidentes, sino que tienen que ver con protocolos y procedimientos operacionales.

Sin embargo, reconoció que, al igual que en todas las dependencias investigadoras a nivel internacional, en ocasiones llegan a demorar hasta más de un año por la carga de trabajo. En algunos años en nuestro país se han contabilizado alrededor de 400 sucesos entre accidentes e incidentes de aviación.

Por lo general, en países que manufacturan aeronaves y las vuelan en todo el mundo, las investigaciones duran más tiempo debido a la saturación de trabajo, ya que deben colaborar en las indagatorias con gobiernos del país de los fabricantes, explicó.

El especialista aseguró que el país siempre ha cumplido con el Anexo 13 (Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación), de la Organización de Aviación Civil Internacional, documento que rige la materia en todo el mundo.

“Los hallazgos no se relacionan con los procesos de investigación de accidentes de aviación, sino con el entrenamiento periódico del personal que pudiera repercutir en el óptimo seguimiento de los protocolos y procedimientos en relación a la inspección y supervisión por parte de la Autoridad. Aún siendo que todos los operadores en México cumplen con lo establecido en relación a la operación segura de las aeronaves, éstos tienen que ser supervisados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la AFAC”

Por último el investigador señaló que pese a que no somos un país que diseña, fabrica en serie o vende aviones para líneas aéreas, sí somos el lugar de producción de empresas de  aeropartes y componentes de muchos de los sistemas que conforman la operación segura de las aeronaves.

Tags: accidente aéreoinvestigación de accidentes

Noticias Relacionadas

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

El cansancio y la fatiga como factor humano en incidentes y accidentes aéreos

19 junio, 2025
Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

Accidente de Air India debe servir para reforzar seguridad en vuelos: OACI

13 junio, 2025
Pide IATA a gobiernos una óptima publicación de reportes de accidentes aéreos

Pide IATA a gobiernos una óptima publicación de reportes de accidentes aéreos

4 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

4 junio, 2025
Next Post
Llaman a regular home office

Llaman a regular home office

Incrementa Airbus producción de aviones

Incrementa Airbus producción de aviones

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanzará Copa Airlines ruta directa Panamá-Los Cabos desde diciembre

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados