• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

México en riesgo de degradación

Paola Flores by Paola Flores
19 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

México en riesgo de degradación

A una semana de que la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos entregue los resultados de la auditoría llevada a cabo a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), especialistas prevén un riesgo latente de degradación a Categoría 2 dadas las deficiencias relacionadas con la seguridad en la aviación, pese a no tener información oficial por parte de la autoridad nacional.

Alejandro Cobián, abogado especialista en Derecho Aeronáutico y consultor de la industria, señaló que la AFAC enfrenta un panorama difícil y de mucha incertidumbre. Si la aviación mexicana es degradada a categoría 2 las operaciones se verían restringidas entre México y los Estados Unidos.

“Hay un panorama complicado para la AFAC (…) Yo era renuente a creer que la FAA pudiera degradarnos en plena pandemia, pero cada vez me convenzo de que es posible después de los hallazgos en la Agencia. Hay un riesgo alto de una categoría 2 si no se atiende con urgencia los hallazgos”, indicó el abogado Cobián.

Si bien la apertura de rutas y el incremento de frecuencias es un tema de suma importancia para las aerolíneas mexicanas, el que las operaciones entre ambos países estén limitadas es un tema de mayor trascendencia.

Cobián señaló que Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico están en pleno proceso de renovación de sus flotas con el objetivo de reforzar sus operaciones a la nación norteamericana. En caso de una degradación, se suspenderían todos estos planes de expansión al territorio estadounidense.

Para cumplir con los requerimientos del regulador norteamericano, el abogado consultor dijo que la AFAC, junto con las aerolíneas mexicanas, debió presentar un plan para responder a las observaciones de la agencia estadounidense en el corto plazo.

De acuerdo con Cobián, entre las acciones que pudieron formar parte de ese plan presentado a la FAA está la recientemente aprobada reforma a la Ley de Aviación Civil, propuesta por la presidencia de la República y realizada con el fin de alinear el marco normativo del transporte aéreo mexicano con las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional.

En la reforma sobresalen las facultades que tendrá la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes Aéreos para realizar investigaciones de forma independiente, así como autoridad absoluta durante las averiguaciones.

Además de la reforma, la AFAC estaría buscando contratar a cerca de 100 inspectores para solventar el déficit de personal dedicado a labores de inspección, verificación y vigilancia, mismos que deberían ser reclutados y capacitados por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Agencia, sin embargo no hay mayor información al respecto.

“El personal debe estar contratado por la AFAC (…) Sí hay manera de reunir a los 100 inspectores, el reto podría ser la cuestión de la capacitación, dada la urgencia del tema. Si la autoridad tiene un plan bien estructurado y fundamentado, la FAA podría tomarlo a consideración para no degradarnos”, explicó Cobián, quien fue director de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) en 2016.

Otra de las áreas que deberá ser atendida es Medicina de Aviación. Según Cobián, la FAA ha mostrado preocupación por el constante movimiento de personal dentro de la dirección general, así como la tercerización de las labores de exámenes médicos, es decir, que médicos externos a la autoridad lleven a cabo las evaluaciones de aptitud psicofísica del personal aeronáutico.

Tags: FAA

Noticias Relacionadas

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

Presenta EU nueva normativa para aviación recreativa ligera

24 julio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 julio, 2025
Next Post
Opera Air France vuelo de largo alcance con biocombustible

Opera Air France vuelo de largo alcance con biocombustible

Unión Europea permitirá acceso a personas vacunadas

Unión Europea permitirá acceso a personas vacunadas

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados