• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Nuevo espacio aéreo incrementa ruido en la CDMX

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
7 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nuevo espacio aéreo incrementa ruido en la CDMX

El rediseño del espacio aéreo del Valle de México implementado desde el 25 de marzo hizo que las llegadas fueran mucho más largas, lo que derivó en que los aviones sobrevuelen a menor altura mayores tramos de la Ciudad de México, por tanto incrementó el área afectada por altos niveles de ruido.

De acuerdo con un análisis realizado por Pablo Ortiz Haro, consultor independiente en ingeniería especializada en transporte, quien lo hizo público en sus redes junto con mapas, más de 113 kilómetros cuadrados en la Ciudad de México se ven afectados por un nivel de ruido de 61 o más decibeles. Previo al rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, un total de 68.4 kilómetros cuadrados en la Ciudad de México tenían un nivel de ruido por encima de los 60 decibeles.

Si comparamos las zonas afectadas por el ruido de los aviones, observamos que zonas del poniente y del sur de la ciudad se han visto afectadas por este rediseño. pic.twitter.com/xAb4NbtWPK

— Pablo (@pabloohb) April 4, 2021

En resumen, el número total de habitantes de la ciudad afectadas por ruido de aviones mayor a los 61 dBA aumentó en más de un millón de personas.

Aquí pueden encontrar el detalle de mi análisis y los números de población y áreas afectadas :https://t.co/1REvYMXajk

— Pablo (@pabloohb) April 4, 2021

Antes del 25 de marzo, aproximadamente 18.8 kilómetros cuadrados se encontraban por encima de los 69 decibeles; esta área se encuentra en la recta final de aterrizaje de las aeronaves en el AICM. Mientras tanto, casi 50 kilómetros, todos ellos localizados en la aproximación tradicional por el noroeste de la Ciudad de México, se encontraban en el rango de entre los 61 y 69 decibeles. 

Luego de que Seneam introdujera los cambios al espacio aéreo, el área con un nivel de ruido entre los 61 y 64 decibeles incrementó 129.6% al pasar de 27.7 kilómetros cuadrados a 63.6. Además, pasó de ocupar únicamente la región noreste de la capital a también diversas colonias al sur de la Ciudad, por ejemplo Jardines del Pedregal.

“Inicialmente, y se ve en los registros aéreos de las últimas semanas, las llegadas por el noroeste de la ciudad son mucho más largas, además de que ahora metieron llegadas por el sur, por lo que son muchas las colonias afectadas. La consecuencia es que tenemos aviones con más tiempo en toda la ciudad”, señaló María Larriva, primera Controlador de Tráfico Aéreo en México, en entrevista con A21.

“Lo preocupante es que actualmente estamos con estos niveles de ruido y al 50% de la capacidad del AICM, como resultado de la crisis por la pandemia del covid-19. ¿Cómo estaremos cuando regresemos al 100%?” puntualizó Larriva.

Aunado a ellos, en el actual rediseño del espacio aéreo todavía no están consideradas las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el cual entrará en funcionamiento el 21 de marzo del próximo año.

“Las operaciones de este segundo aeropuerto seguramente impactarán a zonas del nororiente de la zona conurbada, aumentando significativamente el área total y la población afectada por contaminación acústica en la Ciudad de México”, señaló Ortiz Haro.

A través de campañas como “Afectaciones a salud y medio ambiente en el sur y poniente CDMX por nuevas rutas de vuelo”, grupos de ciudadanos han mostrado su inconformidad y enviado un mensaje al gobierno federal sobre las afectaciones como consecuencia de la “súbita modificación” al espacio aéreo mexicano, provocadas por el sobrevuelo de las aeronaves en las nuevas rutas de aproximación al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Ortiz Haro señaló que los ruidos superiores a los 60 decibeles pueden ser clasificados como molestos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la contaminación acústica es la segunda causa de enfermedad por motivos medioambientales, por detrás de la polución atmosférica.

Imagen

Imagen

Tags: reconfiguración de espacio aéreo

Noticias Relacionadas

Reestructuran espacio aéreo de Yucatán para garantizar seguridad de operaciones

Reestructuran espacio aéreo de Yucatán para garantizar seguridad de operaciones

20 diciembre, 2023
Piden vecinos intervención de OACI

Piden vecinos intervención de OACI

5 mayo, 2021
Industria defiende espacio aéreo, juez lo suspende

Industria defiende espacio aéreo, juez lo suspende

27 abril, 2021
Difunden video de nuevo incidente en espacio aéreo

Difunden video de nuevo incidente en espacio aéreo

22 abril, 2021
Next Post
Realizar dos pruebas covid es costoso para pasajero: EasyJet

Realizar dos pruebas covid es costoso para pasajero: EasyJet

Se desconoce aún la interacción AIFA-AICM

Se desconoce aún la interacción AIFA-AICM

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados