• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Buscan regresar medicina de aviación a AFAC

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Buscan regresar medicina de aviación a AFAC

La Comisión de Comunicaciones y Transportes de la Cámara de Diputados busca llevar ante el Congreso de la Unión una iniciativa de ley para devolver a la autoridad aeronáutica la exclusividad sobre los aspectos de la Medicina Aeroespacial en México.

Carlos Cinta Rodríguez, secretario de la Comisión, explicó que la iniciativa busca modificar la Ley de Aviación Civil, con el fin de obedecer las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que a través del Convenio de Chicago, establece que las instituciones de medicina de aviación civil deberán depender siempre de la autoridad aeronáutica civil, en este caso, la Agencia Federal de Aviación Civil.

Actualmente las evaluaciones psicofísicas del personal aeronáutico de México son responsabilidad de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT), sin embargo, personal con licencia aeronáutica ha denunciado que la dependencia no cuenta con médicos especializados en medicina de aviación.

Reformado en 1978, el Centro Nacional de Medicina de Aviación (CENMA) llegó a convertirse en una de las instituciones líderes en la formación de profesionales en medicina aeroespacial y aeronáutica; en 1988 fue absorbido por la DGPMPT, llevando a la pérdida de calidad en la especialidad, señalan expertos.

“Desde que el CENMA pasó de depender de la extinta Dirección General de Aeronáutica Civil a la DGPMPT, vino un declive en su calidad técnica, científica y académica. El médico debe tener un criterio aeromédico para certificar al personal adecuadamente”, enfatizó el General Rico Jaime, fundador del curso de residencia en la especialidad de Medicina Aeroespacial en México, establecido en 1985.

El experto enfatizó que la necesidad de contar con especialistas que lleven a cabo criterios de evaluación del personal técnico aeronáutico, pues, las condiciones en las que se desenvuelven las actividades del transporte aéreo distan mucho de las encontradas en otros tipos de transporte.

“Según datos de OACI, el factor humano es el causante de entre el 80 y 90% de los accidentes aéreos, de ahí la importancia de la especialización y autonomía de la medicina aeroespacial respecto a los criterios médicos utilizados por otro tipo de transporte”, agregó Cinta Rodríguez.

A través de la propuesta de ley, se busca adicionar adicional a la Ley de Aviación Civil las fracciones 19 y 20 en el artículo 2 y crear el artículo 93. 

Las modificaciones al Artículo 2, agregando en la fracción XIX la definición de Medicina Aeroespacial y en la XX los requisitos con los que debe contar un médico examinador autorizado para realizar sus funciones.

En este apartado, explicó Cinta Rodríguez, deberá ser un médico con cédula en la especialidad de Medicina Aeroespacial y/o aquellos médicos generales o especialistas que comprueben poseer las competencias necesarias (a nivel diplomado impartido por una institución reconocida por las autoridades) para ejercer éticamente la disciplina.

Las dos fracciones mencionadas servirán como referencia para la adhesión del artículo 93, en el cual se establece la necesidad de contar con un consejo consultivo en Medicina Aeroespacial constituido por especialistas cuyo objetivo sería el de asesorar a las autoridades sobre los asuntos relacionados con política pública relativas a la seguridad, desarrollo y crecimiento de la industria aeroespacial nacional.

El diputado aseguró que el consejo sería presidido por el titular de la Agencia Federal de Aviación Civil, y su creación no representaría un impacto presupuestal.

Actualmente se están llevando a cabo consultas con expertos en Medicina Aeroespacial y, una vez afinada la iniciativa, será presentada ante el Congreso de la Unión antes del cambio de legislatura.

Tags: Medicina de aviación

Noticias Relacionadas

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

18 octubre, 2024
Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

14 octubre, 2024

Recuperar Medicina de Aviación

27 agosto, 2024

Rescate de Medicina de Aviación

2 agosto, 2024
Next Post
Buscan eliminar a Sinacta

Buscan eliminar a Sinacta

TAP Portugal reduce plantilla laboral

TAP Portugal reduce plantilla laboral

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados