• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

AFAC se digitaliza

Ricardo Capilla Vilchis by Ricardo Capilla Vilchis
20 octubre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

AFAC se digitaliza

A un año de la firma del decreto que dio vida a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el organismo adoptará nuevas tecnologías que le permitirán reestructurar sus procesos y operar de manera digital, permitiéndole ser más eficiente, reveló Rodrigo Vásquez Colmenares, director de la autoridad aeronáutica.

La Agencia está llevando a cabo esfuerzos para reestructurar su funcionamiento desde la raíz, y se prevé que en un lapso de 18 meses se complete la migración a procesos digitales con ayuda de una plataforma que concentre y coordine la información de los operadores de transporte aéreo, aeropuertos, e industria en un solo lugar.

Con la transformación, se prevé que la AFAC vea un incremento en sus capacidades preventivas mediante el desarrollo de análisis de riesgos futuros a través de la construcción de una base de datos histórica.

“Hablamos de reestructurar, no de escanear los papeles a un medio digital, sino de transformar el proceso. Vamos a generar procesos electrónicos que permitan interactuar con la AFAC a través de una plataforma digital que permita desde digitalizar la información, interactuar, hasta hacer los pagos en línea, hacer todo el procedimiento, e inclusive evitar prácticas inadecuadas”, explicó.

El director de la AFAC reconoció que en la actualidad el organismo cuenta con bases de datos referentes a la aviación mexicana, sin embargo, ésta se encuentra “totalmente descoordinada”, lo que limita el actuar de la autoridad.

De acuerdo con Vásquez Colmenares, una vez que se complete la migración al nuevo sistema digital, los reguladores podrán acceder a todas las bases de datos de la AFAC y realizar actualizaciones que podrán ser consultadas desde cualquier parte del país.

La renovación en sus procesos –explicó el titular de la AFAC– será vigilada y aprobada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Durante este procedimiento de transformación también se buscará incluir a los aeropuertos mediante la disposición de una nueva normativa en la que, mediante una inversión privada en infraestructura, se genere un vínculo de interacción entre los grupos aeroportuarios y la autoridad, y aseguró, que habrá beneficios en tiempo y recursos.

La recuperación ya inició

Vásquez Colmenares apuntó que si bien el transporte aéreo mexicano se encuentra con una capacidad del 50% después de registrarse un desplome del 92% durante el punto más crítico de la emergencia sanitaria, no debe considerarse una victoria y enfatizó la necesidad de llevar a cabo esfuerzos para incentivar la demanda de transporte aéreo e impulsar el ritmo de recuperación.

“Tenemos hoy por hoy todavía un 50% de la capacidad instalada en tierra, es gravísimo lo que estamos viviendo, pero aún así hay países en donde ni siquiera han empezado y donde la autoridad aérea está inhabilitada por decisión gubernamental”, dijo.

La recuperación a nivel doméstico es una descripción de en dónde estamos y servirá de preparación para reactivar la conectividad internacional una vez que haya condiciones favorables. Es importante que nos dirijamos al otro 50%, demos información suficiente, y los convenzamos para restablecer la capacidad de utilizar el transporte aéreo, finalizó.

México vuela seguro

El titular de la AFAC reveló que diversos actores de la iniciativa privada, con SCT como testigo, firmaron un convenio de colaboración para lanzar la campaña México Vuela Seguro, mediante la cual buscará informar a los usuarios del transporte aéreo en México sobre las medidas que la industria está llevando para mitigar los riesgos a la salud en el transporte aéreo y recobrar su confianza.

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

12 junio, 2025
Next Post
Pide Apollo bajos costos laborales

Pide Apollo bajos costos laborales

Analiza Interjet abrir nuevas rutas

Analiza Interjet abrir nuevas rutas

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados