• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

En la industria aeroespacial, México es protagonista

Ricardo Capilla Vilchis by Ricardo Capilla Vilchis
5 octubre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En la industria aeroespacial, México es protagonista

La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), creó la Comisión de Espacio, con el fin de coadyuvar a la reactivación económica de México, y mediante la cual, en conjunto con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), buscará escalar las capacidades de las empresas nacionales del sector aeronáutico hacia el sector espacial.

En entrevista exclusiva con A21, Benjamín Najar, presidente de la comisión, nos ofrece un vistazo a los planes y estrategias que llevará a cabo para lograr el objetivo de convertir a México en una nación proveedora de ideas.

¿Con qué fin se creó la Comisión del Espacio en FEMIA?

La idea de crear la comisión es amalgamar a las empresas que fabrican piezas y que tienen la tecnología y la accesibilidad a los materiales, además de conjuntar a universidades y su gran talento mexicano. Tratamos que esos jóvenes se queden aquí a trabajar y a producir en el país, que no solo sean réplicas de cosas que se fabrican en otros países. El New Space es accesible para empresas pequeñas o universidades, como es el caso del Aztech-1, de la UPAEP.

La industria espacial es una cosa muy diferente a la aeroespacial. Muchas empresas que trabajan en México tienen algunas divisiones que colaboran en proyectos espaciales y pueden ser una gran herramienta para que se intente replicar el fenómeno que fue el tema aeronáutico en México, dadas las bases y el conocimiento ya logrados.

Hay una gran voluntad de parte de las empresas grandes de promover y apoyar proyectos, y consideran que el talento mexicano es tan fuerte y está tan diseminado en todo el mundo, en la NASA y en Europa, que creen que México puede ser un diseñador de sistemas o de subsistemas y de satélites. 

 No ven a México como un proveedor de mano de obra, como lo ha sido en otras industrias, lo ven como un proveedor de productos y de ideas.

¿Cuáles son los objetivos de la comisión?

Primero que nada establecer los lazos con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y cooperar en todos los proyectos que tuviera, darle nuestro apoyo, pues es el órgano dirigente del espacio en México, además de traer a bordo talento mexicano. 

La industria espacial mexicana ya existe a partir de que se lanzó la misión Aztech-1 por la AEM y la NASA. Ese satélite, diseñado totalmente en México, ahora mismo está funcionando ligado con una constelación de satélites y básicamente ya se está gestando otra constelación de satélites bajo la promoción de la AEM.

¿En qué área puede resaltar México?

Existe un nicho de mercado en el cual México puede ser un protagonista muy importante, que es la observación de la Tierra. Es un mercado con valor potencial de tres mil millones de dólares para los próximos siete años. La oportunidad de mercado es enorme, y la capacidad de que México pueda participar también es muy grande. 

La AEM ya cuenta con instalaciones suficientes para producir nanosatélites y satélites medianos. Existe la tecnología en el país, existe la voluntad y el mercado. Considero que México, más que operador y más que comerciante de temas espaciales puede estar muy involucrado tanto en exploración como en observación de la Tierra y la producción de satélites es totalmente factible a corto plazo. 

¿Qué esperas ver en los próximos cinco años en el panorama de la industria espacial Mexicana?

Creo que fácilmente se puede tener constelaciones de más de 20 satélites, productos mexicanos, compartidos posiblemente con otras entidades, lo cual involucra sin duda a la AEM, que es la gran promotora de este tema y varias universidades.

El espacio ya no es las grandes líneas de ensamblaje de la NASA o Arianespace en Europa o de los Soyuz en Rusia. Ya no es exclusivo de los gobiernos y de líneas de ensamblaje de cohetes para fines militares o gubernamentales, ahora el acceso a la industria está al alcance del consumidor y de los que construyen partes para el espacio, cuyos costos han disminuido en un valor nominal a comparación con lo que costaban las misiones espaciales en el pasado.

Cuando tienes una buena idea y un buen producto, y el mercado existe, los capitales llegan.

Tags: FEMIA

Noticias Relacionadas

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

16 junio, 2025
Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

6 junio, 2025
Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

15 mayo, 2025
Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

25 abril, 2025
Next Post
Entra IATA en proceso de reestructuración

Entra IATA en proceso de reestructuración

Ofrece Qatar vuelos gratis a maestros

Ofrece Qatar vuelos gratis a maestros

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados