• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Cuestionan rediseño de espacio aéreo

Ruth Arellano by Ruth Arellano
7 septiembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Cuestionan rediseño de espacio aéreo

Luego de que Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM) anunciara que el nuevo diseño de espacio aéreo para el Sistema Aeroportuario Mexicano (SAM) entrará en operaciones este diciembre de 2020, especialistas cuestionaron la razón de anunciar una reconfiguración, puesto que ya existe; y no hay manera de hacer proyecciones aún debido a que la industria todavía no termina de vivir la crisis provocada por la pandemia.

“La distribución actual del espacio aéreo es suficiente y segura, es la mejor para la configuración que tenemos actualmente, y los controladores son expertos en manejar el tráfico con estos procedimientos. La necesidad del aeropuerto nuevo era la saturación del actual, sin embargo un nuevo aeropuerto ya no es necesario si nos vamos a tardar 5 años en regresar a las operaciones que se manejaban antes de la pandemia; qué caso tiene invertir recursos humanos y tecnológicos que no tiene ninguna utilidad en este momento”, aseveró la primer mujer controlador aéreo en México, María Larriva.

Por su parte, Heriberto Salazar, presidente del Colegio de Pilotos de México consideró que hoy en día el aeropuerto capitalino está lejos de estar saturado. “Las proyecciones que se han hecho calculan que en cuatro o cinco años retomaremos las estadísticas de antes de la pandemia, entonces que (la reconfiguración) se plantee a partir de este punto, pero este tipo de cosas todavía no están analizadas en un estudio completo”, señaló. 

El viernes pasado, Seneam publicó un comunicado en donde informó que este rediseño está basado en la implementación del procedimiento conocido como PBN (Navegación Basada en Performance), “que incorpora sistemas de navegación terrestres y satelitales, tomando en cuenta las capacidades de cada tipo de aeronave en los despegues y aterrizajes”.

No obstante, el PBN es una tecnología que en todo el mundo se ha ido implementando desde el 2005, y que México se había comprometido a tener lista desde el 2016, sin embargo existe un documento ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que dice nuestro país solicitó una prórroga para introducir PBN a su espacio aéreo hasta 2019 a nivel nacional sin figurar como una estrategia específica para el funcionamiento del SAM, cuya planeación no existía en el momento en que se presentó este documento.

Para María Larriva, se quiere presentar este sistema como un descubrimiento que permitirá la implementación eficiente del SAM, cuando en realidad se trata de una obligación que contrajo nuestro país hace 15 años. “La utilidad del PBN es lograr una navegación más precisa que con los sistemas convencionales, pero no tiene relación con la interacción de 3 aeropuertos en un espacio aéreo con limitaciones como la elevación, la orografía, el hundimiento del terreno, entre muchos otros factores“, explicó.

El comunicado de la dependencia señala que el nuevo espacio aéreo ha sido evaluado utilizando sistemas de simulación acelerada, en la que se destaca que el SAM tendrá una capacidad suficiente para atender hasta 125 millones de pasajeros al año, que son la suma de los 50 millones que registró el AICM en 2019, más 60 millones que prometen en la hoy base aérea de Santa Lucía, y los hasta 15 millones que consideran podría contar el aeropuerto de Toluca, pese a que antes de la pandemia recibía tan solo 700 mil. 

En lo que va del año, el aeropuerto capitalino ha recibido 8 millones 906 mil pasajeros domésticos y 3 millones 957 mil pasajeros internacionales, una caída del 52.4% y 61.4% respectivamente comparada con el año anterior.  Al momento, no hay datos aplicados a México de cuándo se recuperará el transporte aéreo nacional, sin embargo pronostican que el AICM retomará los niveles de tráfico de 2019 en cuatro o cinco años.  

Por su parte, el comunicado también señala que para este rediseño se contó con la participación de la Agencia Federal de Aviación Civil, la OACI, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Cámara Nacional de Aerotransportes y NAVBLUE, la empresa contratada por el Gobierno para realizar el estudio de espacio aéreo; así como representantes de las aerolíneas, operadores de aviación general, aviación militar, colegios de especialistas y expertos, entre otros.

En noviembre del año pasado, la IATA confirmó que se acababa de conformar un comité para conocer parte del plan de rediseño del espacio aéreo en el Valle de México, sin embargo consideró prematuro aseverar si el gobierno iba por el camino correcto ya que era un proceso largo. La última sesión llevada a cabo por el Comité técnico de espacios aéreos se llevó a cabo en febrero de este año sin que la industria tuviera claridad sobre el SAM.

 

 

 

Tags: Seneam

Noticias Relacionadas

Cumple Thales 60 años en México apoyando a su control del tránsito aéreo

Cumple Thales 60 años en México apoyando a su control del tránsito aéreo

17 octubre, 2025
Reconocen AFAC y SENEAM propuestas de “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”

Reconocen AFAC y SENEAM propuestas de “Más Seguridad Aérea, Menos Ruido”

26 septiembre, 2025
SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas  y no son nuevos

SENEAM (Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano) en problemas y no son nuevos

18 septiembre, 2025
Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

Generan SENEAM y SINACTA acuerdos; falta presupuesto de SHCP

21 agosto, 2025
Next Post
Registra EUA casi 1 millón de pasajeros en un día

Registra EUA casi 1 millón de pasajeros en un día

Fuselaje ancho, principal víctima de la pandemia

Fuselaje ancho, principal víctima de la pandemia

Más Leídas

  • Problemón en la Aviación Mexicana

    Problemón en la Aviación Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Condenan acciones del DOT al AIFA a ser una terminal doméstica: Cojuc

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cuestiona presidenta de CIMA remodelación del AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cancelación de rutas mexicanas, sanción directa al AIFA: INIJA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Sin bilateral aéreo podría no haber Mundial

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza American Airlines nueva ruta directa entre el AICM y Chicago O’Hare

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados