• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Resolver insolvencias y quiebras es más sencillo en EUA

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
29 junio, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Resolver insolvencias y quiebras es más sencillo en EUA

Por Rosa Náutica/Daniel Martínez Garbuno

La resolución de procesos de reestructuración de compañías es más sencillo en Estados Unidos que en América Latina, de acuerdo con reportes de Doing Business y Cleary Gottlieb. En los últimos meses, las dos principales aerolíneas en América Latina, LATAM Airlines Group y Avianca iniciaron procesos de reestructuración bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de los Estados Unidos y se señaló que Grupo Aeroméxico podría seguir los mismos pasos.

De acuerdo con Doing Business, los Estados Unidos están en el segundo lugar a nivel mundial, como país para resolver insolvencias, con una calificación del 90.5 mientras que México tiene una calificación de 70.3, Colombia de 71.4 (y está en la posición 32) y Chile de 60.1 (colocándose en la posición 53).

Resolver una insolvencia en los Estados Unidos toma aproximadamente un año y tine un costo del 10% total del patrimonio de la compañía en cuestión, mientras que en México toma 1.8 años en promedio y cuesta 18% del patrimonio. En Chile, solucionar un proceso como éste toma 2.0 años y 14.5%, mientras que en Colombia son 1.7 años y 8.5%.

Recientemente, Avianca y LATAM Airlines iniciaron procesos de reestructuración en Estados Unidos, amparados por la Ley de Quiebras y el Capítulo 11.

A través del proceso de reorganización en el Capítulo 11, Avianca busca “proteger y preservar las operaciones de la empresa para que pueda operar continuamente y dar a los clientes un transporte aéreo seguro y confiable bajo los más estrictos protocolos de bioseguridad” informó la compañía en un comunicado.

Acerca del proceso de Capítulo 11, Avianca señaló que es temporal y permite a la compañía en cuestión reorganizar su estructura financiera bajo la supervisión de una corte de los Estados Unidos, mientras continúa sus operaciones.

“Muchas compañías, incluyendo muchas aerolíneas, han usado los procesos de Capítulo 11 para reorganizar sus obligaciones financieras y emerger como organizaciones más fuertes. Avianca inició un proceso similar en 2003, lo que le ayudó a posicionarse para expandirse en América Latina”.

Por su parte, Cleary Gottlieb calificó los procesos de insolvencia, reestructuración y quiebra de México, Colombia y Chile con puntajes de B, B y C, respectivamente.

En el caso de México, Cleary Gottlieb señaló que el país tiene un sistema de bancarrota bien probado que tiene como principal falla la debilidad institucional, la cual es susceptible a la corrupción.

Asimismo, señaló que otros riesgos en la Ley de Concursos Mercantiles de México son la capacidad de los accionistas para influenciar los desarrollos de los procedimientos legales de manera adversa a los acreedores y decisiones recientes que “sugieren que un procedimiento de concurso mercantil puede ser reabierto luego de alguna apelación”.

Asimismo, la actual Ley de Concursos Mercantiles no cuenta con medidas para evitar el deterioro económico de las compañías en el país, como consecuencia de la actual pandemia de covid-19.

Ante esto, la Comisión de Derecho Concursal de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) está buscando la adición de un Título Décimo Quinto a la Ley de Concursos Mercantiles-

“No tenemos un marco jurídico concursal previsto para atender una emergencia derivada de una pandemia que, como caso fortuito, es algo que nos tomó por sorpresa. El procedimiento ordinario en la Ley de Concursos Mercantiles no cuenta con los tiempos, ni la oportunidad con la que debe solicitar, otorgar y atender un concurso mercantil en esas circunstancias y esto no nos permite responder con la celeridad a los requerimientos de la Emergencia”, explicó el Dr. Alfonso Ascencio Trujeque, abogado participante en elaboración de la iniciativa, en entrevista con A21.

Por su parte, en el Capítulo 11 se permite que una empresa se reorganice sin que se encuentre en bancarrota. Una vez que una empresa entra en Capítulo 11, que puede ser cualquiera que tenga algún activo en los Estados Unidos, ésta se convierte en un “deudor en posesión”, lo que significa que conserva la propiedad y continúa con su operación.

“Suspenden los pagos e identifican que acreedores tienen mejor derecho frente al deudor. Se busca garantizar un flujo mínimo y salvar al ente o medio de producción. No es raro que las aerolíneas entren en suspensión de pagos, que no equivale a quiebra. Quiebra es cuando mi pasivo es imposible que lo pueda reorganizar y no me queda más que la liquidación de todos mis activos para pagar lo que pueda pagar” indicó Rodrigo Soto-Morales, abogado especialista de la industria aérea.

Sin embargo, diversos estudios muestran que “solamente entre el 10 y 15% de los casos bajo Capítulo 11 finalizan en reorganizaciones exitosas” indicó Francisco Gómez Ortigoza.

“El Capítulo 11 permite a una compañía que enfrenta una crisis maximizar su valor, preservar los empleos y las operaciones y sobrepasar la mala temporada” indicaron Tom Califano, Daniel M. Simon y David E. Avraham en COVID-19: The benefits of US chapter 11 relief in a time of economic crisis.

Los autores afirmaron que el Capítulo 11 no es el fin de la operación de una compañía sino que “en cambio, debe ser visto como una segunda oportunidad para un reinicio rentable en el mercado”. Señalaron seis beneficios del Capítulo 11, como la operatividad pese al proceso, el financiamiento de un deudor-en-posesión y la venta de los activos de una forma gratis y clara. 

Tags: Capítulo 11

Noticias Relacionadas

Consigue Gol aprobación para salir del Capítulo 11 en EU

Consigue Gol aprobación para salir del Capítulo 11 en EU

22 mayo, 2025
Sale Spirit Airlines del Capítulo 11 tras reestructuración financiera

Sale Spirit Airlines del Capítulo 11 tras reestructuración financiera

14 marzo, 2025

La Aerolínea Gol es la última aerolÍnea de Latinoamérica que se acogió al Capítulo 11: ¿Qué ha pasado?

29 abril, 2024

La Aerolínea Gol es la última aerolÍnea de Latinoamérica que se acogió al Capítulo 11: ¿Qué ha pasado?

29 abril, 2024
Next Post
Retoma United vuelos a Shanghái

Retoma United vuelos a Shanghái

Aeropuerto de Frankfurt inaugura centro covid

Aeropuerto de Frankfurt inaugura centro covid

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados