• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Presenta AFAC plan para el progreso de la aviación mexicana

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
5 marzo, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Presenta AFAC plan para el progreso de la aviación mexicana

El titular de la Agencia Federal de Aviación (AFAC), Rodrigo Vásquez Colmenares, presentó su plan maestro, es decir, la columna vertebral con la que se regirá este organismo a través de 7 ejes: armonización normativa, formación aeronáutica, modernización del espacio aéreo, infraestructura aeroportuaria, operaciones seguras, manufactura aeronáutica y prevención de incidentes y accidentes aéreos.

“Este es un plan estratégico y de largo plazo en procesos muy concretos que establezcan un progreso para la aviación en el futuro. La creación de este organismo es un mandato que desde hace más de 10 años la aviación estaba pidiendo. Con AFAC debemos hacer algo que de verdad represente un cambio para la industria aeronáutica en este país”, señaló Rodrigo Vásquez Colmenares, director de AFAC.

En el primer eje, de armonización normativa, el titular estableció que existe un rezago importante, por lo cual, se evaluarán y revisarán las leyes y reglamentos vigentes al día de hoy para establecer cuáles requieren actualizarse o modificarse al contexto operativo y tecnológico que vive actualmente la industria.  

Para el desarrollo de esta tarea, la AFAC hizo una invitación a miembros de la industria para que le hagan llegar directamente al director de la AFAC todas las deficiencias en la normativa aeronáutica que operadores y/o personal técnico aeronáutico consideren deben mejorar. Con ello se formará el “Comité de Armonización Normativa” para atender todas las recomendaciones.

Por su parte, con el objetivo de crear una profesionalización del sector, la AFAC busca administrar sus recursos de manera que pueda colaborar y establecer metas comunes con los distintos centros de formación que hay en el país.

El proceso de la reconfiguración del espacio aérea lo lleva a cabo Servicios a la Navegación del Espacio Aéreo Mexicano (Seneam), apuntó Vásquez Colmenares. La AFAC acompaña este trabajo y se pondrá atención a las implicaciones del uso de drones y cómo estos convivirán con la aviación general.

“Vamos a establecer un plan nacional de infraestructura aeroportuaria donde le vamos a asignar una vocación operacional a cada uno de los aeropuertos del país. Esto nos permitirá ver las necesidades regionales del país para establecer una logística de operaciones para aprovechar de una manera adecuada la conectividad entre todas las terminales”, explicó.

Por otro lado, se busca rediseñar las prácticas de seguridad operacional para todos los operadores con el fin de posicionar nuevamente la seguridad como el ADN de la aviación y no solo como un trámite o proceso hecho por inercia.

Para la manufactura aeronáutica se buscará una mayor vinculación con las distintas empresas dedicadas al sector y se establecerán comités específicos para dar seguimiento al avance que tienen las manufactureras en las diferentes regiones del país como Querétaro.  

“No hemos podido como industria establecer las condiciones para que los talentos mexicanos desarrollen su talento y se materialicen las ideas en beneficio del país. La AFAC busca ver cómo aprovechar estos proyectos de desarrollo tecnológico.”

Finalmente, se establecerá un Instituto de Investigación de Accidentes e Incidentes Aéreos con un investigador a cargo que poseerá una completa independencia de la AFAC para poder establecer dictámenes que coadyuven a la seguridad sin omitir las fallas u omisiones de la propia autoridad aeronáutica.

“El plan maestro se revisará continuamente por un Consejo Consultivo donde participan todos los entes de la industria para que sea un esfuerzo común y no solo una política administrativa desde la AFAC”, concluyó el director del organismo.

Tags: AFAC

Noticias Relacionadas

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

Pegasus: el prototipo oaxaqueño que busca surcar el cielo

30 junio, 2025
Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

Ofrece compañía mexicana propuesta de seguridad con drones

25 junio, 2025
¿Para qué queremos aviación en México?

¿Para qué queremos aviación en México?

17 junio, 2025
Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

Anuncia AFAC creación de comandancia para supervisión de globos aerostáticos

12 junio, 2025
Next Post
Necesitamos 60 mdd para relanzar Mexicana

Necesitamos 60 mdd para relanzar Mexicana

Coronavirus: viajar o no viajar

Coronavirus: viajar o no viajar

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados