• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Programa de terceros autorizados vulnera la seguridad: Neri Vela

Redaccion A21 by Redaccion A21
24 septiembre, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Programa de terceros autorizados vulnera la seguridad: Neri Vela

La corrupción generada por el sistema de Terceros Autorizados vulneró la seguridad aérea, señaló Ricardo Neri Vela, titular de la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte (DGPMPT).

 

“Personas con algún tipo de afección en materia de salud se curaban mágicamente y seguían trabajando, aún con la irresponsabilidad que representaba para la seguridad. A los terceros autorizados lo que les interesaba era cobrar por expedir el certificado médico” indicó Neri Vela, en entrevista con A21.

 

El programa de terceros autorizados, implementado hace más de una década por Valente Aguilar Zínser, extitular de la DGPMPT, consistía en un permiso que extendía la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a médicos externos para evaluar la salud física y psicológica de las personas dedicadas al transporte. Mismo que fue calificado por Neri Vela como corrupto.

 

De acuerdo con el actual titular, la auditoría llevada a cabo en las Unidades Médicas de la DGPMPT y al programa de terceros autorizados reveló que durante el mando de Aguilar Zínser se ejerció presupuesto en distintas áreas que no realizaban su trabajo, así como evidencias de mala práctica por parte de algunos terceros autorizados.

 

Trabajadores de la propia SCT han señalado que, durante la administración de Aguilar Zínser, el titular decidía qué médicos podían obtener el permiso para fungir como tercero autorizado y quienes no, llegando a revocar el permiso a aquellos que “no le convenían, no le gustaban o no le servían”. Incluso a la fecha existen procesos de demanda en contra de la DGPMPT por revocaciones ilegales e injustificadas a terceros autorizados que realizaban las examinaciones de acuerdo a las normas.

 

El caso de Global Air

 

La DGPMPT no tiene la certeza de que parte de la tripulación fallecida en el accidente del vuelo CU972 operado por Global Air para Cubana de Aviación estuviera apta médicamente para seguir portando su licencia aeronáutica. Sin embargo, tampoco tiene pruebas para demostrar lo contrario.

 

“Teniendo los antecedentes de ellos, sí tenemos las dudas de que efectivamente hayan sido aptos. Desafortunadamente fallecieron y no lo sabremos”, indicó Neri Vela. El accidente ocurrió el pasado 18 de mayo de 2018, cuando la aeronave B737-200 con matrícula mexicana despegó de La Habana con destino a Holguín, Cuba y dejó un saldo de 112 personas muertas (incluida toda la tripulación, de origen mexicano) y una persona lesionada.

 

La Comisión Estatal de Investigación de Incidentes Graves o Accidentes de Aviación (CEIAA) de Cuba señaló en el dictamen final que los aspectos fisiológicos y psicológicos no fueron factores contribuyentes.

 

No obstante, la tripulación del vuelo 972 presentaba distintas irregularidades de salud al momento del accidente. El piloto estaba operado por cataratas, mientras que el copiloto tenía daltonismo. Ambas afecciones desaparecieron inexplicablemente en sus últimos exámenes médicos.

 

El 15 de noviembre de 2016, el médico Francisco Hernández Orozco dictaminó al piloto y lo dio como apto especificando que tenía una “Cirugía por cataratas con implantación de lente intraocular bilateral”. Por lo cual se le condicionó el uso de lentes. Para el 2 de noviembre de 2017, el médico Francisco Hernández Mendiolea efectuó un examen y llegó a conclusiones similares. En ambos casos las dictaminaciones se realizaron de a cuerdo a lo establecido por la SCT.

 

Sin embargo, para el 2 de mayo de 2018, la médico Mariana Aragón Flores escribió NO, en el apartado de “Antecedentes de cirugía en los ojos”. Posteriormente describió la afección como un “trastorno de la refracción no especificado” y lo determinó como “apto con uso de lentes”.

 

El caso del primero oficial es similar. En sus exámenes previos efectuados en 2016 y 2017 se le diagnosticó con discromatopsia. Pero, para el 28 de febrero del 2018, la médico Delia María Juárez Carreón escribió que el examinado no tenía dificultad para distinguir los colores y lo dio como apto.

 

En su dictamen, la CEIAA no da testimonio de estas irregularidades y únicamente señala que el último examen médico del capitán, efectuado por Aragón Flores, no contaba con firma.

 

“Se cuenta con (un) documento relativo al chequeo médico donde aparece Apto el 02/05/2018—pero sin la firma de certificación correspondiente sin embargo la parte mexicana pudo acceder a información en sus instituciones médicas, que dan cuentan de que dicho piloto habría pasado el chequeo médico resultando apto y que por error de procedimiento el médico evaluador no lo firmó”, señaló el dictamen emitido por el organismo caribeño.

 

Ricardo Neri Vela, director de la DGPMPT señaló que aunque no estaba firmada el organismo certificó la realización de los exámenes. “Así se instauró el sistema: se imprime la hoja y el médico la firma, pero ésta no queda registrada en el sistema. Por eso, cada vez que la constancia se imprime de nuevo, sale sin firma” explicó.

 

Ante ello, Neri aseguró que se está trabajando para que todos los certificados médicos se hagan con firma electrónica, de tal manera que se quede grabado en el sistema y cada vez que se reimprima tenga la firma.

 

“Tomando en cuenta estas circunstancias, ya convenimos con la UTIC para que las constancias salgan con firma electrónica. Calculamos que eso quede listo en un par de semanas”, aseveró.

 

Finalmente el dictamen concluyó que el factor humano no fue un factor contribuyente en el accidente de Global Air, concluyó Neri.

Tags: Medicina de aviación

Noticias Relacionadas

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

Requiere México más especialistas en medicina de aviación

18 octubre, 2024
Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

Invita AMMA a médicos a unirse para mejorar la salud y seguridad en la aviación

14 octubre, 2024

Recuperar Medicina de Aviación

27 agosto, 2024

Rescate de Medicina de Aviación

2 agosto, 2024
Next Post
Inicia 40 Asamblea de la OACI: innovación y medioambiente, tendencias

Inicia 40 Asamblea de la OACI: innovación y medioambiente, tendencias

Preocupa a IATA medio ambiente, drones y pasajeros disruptivos

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados