• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Requeriría Santa Lucía plan de seguridad

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
31 julio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Requeriría Santa Lucía plan de seguridad

El gobierno federal necesita realizar un plan maestro en materia de seguridad para el funcionamiento adecuado del nuevo Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM), compuesto por las terminales de Ciudad de México (AICM), Toluca (AIT) y Santa Lucía (AISL), señaló Mikel Santos, experto en ciberseguridad aeroportuaria de PA Consulting Group.

“Nuestra recomendación, a nivel de seguridad desde un punto de vista más holístico, es que se contemple una estrategia, un plan maestro que permita garantizar la seguridad del planteamiento de operación que se tiene” señaló Santos, en entrevista con A21.

Así como se está desarrollando un plan maestro para la reconversión de la Base Aérea Militar de Santa Lucía, es imprescindible que éste se realice a la par de un plan que enfatice la importancia de la seguridad física y cibernética.

Con el aumento de la digitalización en los procesos aeroportuarios, cada día se vuelve más importante que los aeropuertos fortalezcan sus defensas contra posibles ataques cibernéticos que pueden ir desde el robo de datos personales hasta situaciones más críticas (que, afortunadamente, hasta ahora no han sucedido) como vulneraciones a la seguridad de las aeronaves, declaró el experto.

PA Consulting Group ya había trabajado en esta materia con la anterior administración: desarrolló un estudio de ciberseguridad con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) para el funcionamiento del ahora extinto Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).

Luego de que quedara trunco este proyecto aeroportuario, la empresa consultora se acercó al nuevo gobierno. El objetivo es permear la idea de que los aeropuertos son infraestructuras críticas y hasta ahora, ha existido una apertura por parte de las nuevas autoridades, añadió Santos.

Para esto, PA Consulting Group delineó ocho claves generales que ayuden a gestionar la ciberseguridad aeroportuaria.

Entre las más destacadas, se necesita una visión holística a nivel empresarial en gestión de riesgos de ciberseguridad. “Son otro tipo de riesgos, que pueden afectar de distinta forma a la operación de la empresa desde un punto de vista de negocio”. Previamente, los aeropuertos no dependían tanto de la digitalización, de la conectividad como hoy en día, por lo que ésta es un área que no ha tenido un desarrollo tan acelerado como otras, en materia de seguridad.

Otro aspecto muy importante es que los aeropuertos sean seguros desde su diseño. “Lo más práctico y lo mejor es que se incorporen las medidas de seguridad desde el mismo diseño y no que se haga después, porque es más costoso y quedan, habitualmente, agujeros”.

También es necesario contar con un liderazgo adecuado y una gobernanza fuerte que entiendan que la ciberseguridad tiene un ciclo de vida y la alineen con la seguridad física de los aeropuertos y las personas.

Finalmente, también se deben establecer las capacidades necesarias para monitorear, prever, predecir y responder ante las posibles amenazas de ciberseguridad, así como asegurar que todos los posibles agentes relacionados con algún tipo de riesgo en este ámbito estén correctamente identificados y orientados para evitar riesgos.

“Es necesario que la seguridad siga formando parte de las agendas, que esté en la cabeza de la gente y dentro de las organizaciones. Hace falta establecer una cultura fuerte alrededor de este tema” concluyó Mikel Santos. 

Tags: CiberseguridadSanta Lucía

Noticias Relacionadas

Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

Impulsan seguridad en aeropuertos internacionales con tecnología biométrica y escáneres 3D

16 junio, 2025
Enfrenta la aviación comercial en 2025 su mayor nivel de amenazas cibernéticas

Enfrenta la aviación comercial en 2025 su mayor nivel de amenazas cibernéticas

20 mayo, 2025
Deben autoridades mexicanas poner atención especial al SMS de los aeropuertos para el Mundial 2026

Deben autoridades mexicanas poner atención especial al SMS de los aeropuertos para el Mundial 2026

14 marzo, 2025
Asegura OACI que ciberataque no afecta a la seguridad de la aviación

Asegura OACI que ciberataque no afecta a la seguridad de la aviación

15 enero, 2025
Next Post

Aviación, comercio y economía III

Confirma Aeromar ruta CDMX-Tamuín

Confirma Aeromar ruta CDMX-Tamuín

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados