• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Creación de la AFAC busca dar certidumbre a la industria

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
30 mayo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Creación de la AFAC busca dar certidumbre a la industria

La presentación del anteproyecto que dará pie a la instauración de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) busca dar certidumbre al futuro de la industria en México tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), señaló el experto Rodrigo Soto-Morales.

“Una vez que se canceló el NAIM se quedó una angustia de que no había una buena autoridad aeronáutica, además de un rezago en infraestructura” indicó el abogado aeronáutico en entrevista con A21.

Además, el proyecto fue creado con premura, lo que puede hacer que se descuiden aspectos importantes en su creación, señaló Miguel Ángel Valero, exdirector del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM).

“Carece de algo importante: que esté conformada por un Consejo Técnico especializado por los actores más importantes de la industria, colegios, operadores y aerolíneas. Aquí vemos que la designación del director de la AFAC la hará el presidente y que le sigue respondiendo a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). No me parece una autonomía plena” puntualizó.

Por lo tanto, el proyecto responde a una necesidad de la misma industria y a la presión política coyuntural impulsada desde la Administración Federal de Aviación (FAA) de los Estados Unidos.

En 2020, la FAA realizará una auditoría en México e “independientemente de la necesidad de creación de esta institución, me parece que hay temor a no recibir una calificación favorable” señaló Valero, quien fue impulsor de la AFAC por varios años. Recordemos que en 2010, el organismo estadounidense degradó a Categoría 2 a la aviación nacional (así como hizo recientemente con la industria costarricense).

Lee más: Estados Unidos degrada la seguridad aérea de Costa Rica

En aquella época, la degradación a Categoría 2 afectó significativamente las actividades de negociación entre ambos países en el sector aéreo, ya que México era incapaz de garantizar estabilidad económica y seguridad operacional de la aviación.

Para recuperar la Categoría 1, la DGAC se comprometió a “contar con el número suficiente de inspectores calificados”, así como a “obtener las autorizaciones respectivas para incrementar el salario de estos nuevos inspectores” y a crear una entidad autónoma como la AFAC. Sin embargo, este proyecto se postergó indefinidamente porque implicaba “un proceso de cambios legales y administrativos”.

Por su parte, Soto-Morales explicó que una de las principales ventajas de la AFAC es que ahora contará con una partida presupuestaria propia (y no la fracción que le entrega la SCT actualmente) lo que le permitirá tomar sus propias decisiones.

Además, constitucionalmente, el ejecutivo tiene a su cargo el espacio aéreo y las vías generales de comunicación, por lo que, legalmente, tiene la facultad para hacer estos nombramientos y la obligación de tomar las decisiones para que la nueva AFAC funcione óptimamente.

Sin embargo, hay temas que en varios años no se han retomado, como el Comité Nacional de Seguridad Aeroportuaria que permite tomar medidas de seguridad o preventivas relativas a actos de interferencia ilícita y de terrorismo y que, de acuerdo con Valero, no ha sesionado en los últimos 12 años.

En América Latina hay ejemplos que respaldan la funcionalidad de este tipo de organismos. Cuando se creó la Junta de Investigación de Accidentes (JIAAC) en Argentina, la entonces presidenta, Cristina Fernández de Kirchner nombró a Pamela Suárez como la administradora pública y este cargo fue ratificado por la siguiente administración presidencial de Mauricio Macri.

“En Argentina se decidió que la aviación era importante. Por ello se toma la decisión de desmarcar la del ámbito militar y volverla independiente. E independiente de la administración política en turno, lo que predomina es el interés por el bien de la industria. Me enorgullece mi ratificación porque sabemos que estamos respondiendo a las necesidades” expresó la directora del JIAAC en entrevista con A21.

La creación de la Agencia ahora está en la cancha de la consejería jurídica de la presidencia, que, en los próximos meses, debe dar su aprobación inicial. Posteriormente, el proyecto tiene que pasar a la Cámara de Diputados y finalmente recibir la aceptación por parte de las secretarías de Hacienda y Economía.

Una vez que se terminen las observaciones, el presidente recibirá el proyecto y éste se publicará en el Diario Oficial de la Federación. Este proceso puede tomar cerca de un año, para que, finalmente, empiece el proceso de modificación de la ley y reglamentos de la ley de aviación civil para pasar la estafeta de la SCT al nuevo organismo.

Tags: AFACJIAAC

Noticias Relacionadas

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

Piden pilotos explicación sobre tripulantes extranjeros que vuelan en aerolíneas nacionales

18 julio, 2025
Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

15 julio, 2025
AFAC no es la solución, ¿es el problema?

AFAC no es la solución, ¿es el problema?

10 julio, 2025
La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

La caída en carga, efecto de aranceles de EU: Pastor

9 julio, 2025
Next Post
El MAX no vuelve a los aires hasta agosto: IATA

El MAX no vuelve a los aires hasta agosto: IATA

Grupo Aeroméxico lanza servicio de aviación ejecutiva

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Descarta Salazar Loza reelección en ASSA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados