• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Airbus: un compromiso con México que se perfila a su cuarta década

Rosario Avilés by Rosario Avilés
4 marzo, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Airbus: un compromiso con México que se perfila a su cuarta década

Hace 50 años, en marzo de 1969, el Concorde, primer avión supersónico comercial fruto de la colaboración aeronáutica europea, realizó su primer vuelo. Meses después, durante el Show Aéreo en Le Bourget, se oficializaba el lanzamiento del nuevo avión bautizado como Airbus 300, dando lugar a lo que hoy es el gigante aeronáutico que mantiene alrededor de 10 mil aeronaves volando en todo el mundo.

Sólo 15 años más tarde, Airbus llegaría a México de la mano de Latur, una empresa propiedad de los pilotos aviadores, que adquirió 2 equipos A-300. Y finalmente, en 1992, la recién privatizada Mexicana de Aviación, compraría 12 aviones 320 con lo que la entrada de la empresa iniciaría una carrera que hoy alcanza entre el 65 y el 70 % de la flota aérea nacional. 

Ricardo Capilla, un mexicano que ingresó a la empresa hace 15 años en el área de helicópteros, es desde enero de este año Jefe de la Oficina de Airbus en México y se apresta a consolidar una presencia que no sólo se circunscribe a aeronaves comerciales, sino que incluye helicópteros de uso civil y militar, drones, entrenamiento de tripulaciones, fabricación de partes aeronáuticas, estudios de la industria, defensa, seguridad y otros servicios que encuentran en el país un mercado interesante y creciente.  

Creciendo en México

“Somos una empresa bastante sólida y estable en México”, afirma Capilla, “tenemos una participación de mercado de entre 65 y 70% en aviones vendidos y en el rubro de helicópteros estamos en un 50% del mercado civil y público y un 20% en el militar”.

Desde luego se refiere a los aviones de la familia Airbus 320 (que incluyen desde el 319, 320 y 321, toda la gama de pasillo único entre 120 y 230 asientos) y que constituyen el “caballito de batalla” de las rutas de alcance medio, las más importantes en México y que operan Volaris, Interjet y Viva Aerobús.

En cuestión de helicópteros, en nuestro país está presente toda la gama de aparatos que fabrica Airbus, pues excepto los militares NH90 y Tigre, todos los demás ya vuelan acá, incluido el Dauphin conocido aquí como Panther, que opera la Marina.

A esto hay que agregar la presencia en el rubro de Defensa y Seguridad y Comunicaciones, así como entrenamiento de tripulaciones en el Centro de Entrenamiento alojado en las instalaciones de ASA en el AICM, el cual posee ya dos simuladores de vuelo en los que se da entrenamiento a pilotos de A320, así como el convenio con la Escuela de Aviación México para dar adiestramiento inicial a pilotos de avión y de helicóptero, este último en Veracruz.

“Esto es fundamental si vemos que en los próximos 10 años van a llegar alrededor de 200 aviones, entonces el reto va a ser tener esos pilotos formados con la mejor calidad y seguridad, hay mucho potencial”, explica.

Thrilled to announce our Pilot Cadet Training programme developed in partnership with @ENACFrance just got @EASA certification! The programme aims to train the next generation of pilots & will now be rolled out worldwide by Airbus starting in Mexico. 👩‍✈️👨‍✈️ https://t.co/WrGjePPCdo pic.twitter.com/K1P5CisT6i

— Airbus (@Airbus) 6 de diciembre de 2018

Sectores florecientes

Además, Airbus México mantiene una joint-venture con la empresa francesa Safrán en Querétaro para la construcción de puertas de aeronaves, la cual -asegura Capilla- no sólo es muy competitiva y ya fabrica unas 4 mil puertas cada año, sino que hace pensar que en el futuro se podría seguir creciendo para ser parte del boom de la industria aeronáutica y aeroespacial que vive México.

Para ello, desde luego, se requiere desarrollar proveedores, tarea en la que Airbus asume un compromiso junto con los gobiernos estatales y federal para crear empresas locales autónomas que provean a la cadena de suministro de esta creciente industria.

Airbus mission-ready products take centre stage at Heli-Expo 2019https://t.co/CEJSL4FDCz #HaiExpo19 pic.twitter.com/AJKFiCSk2g

— Airbus PRESS (@AirbusPRESS) 25 de febrero de 2019

Por otro lado, el consorcio da servicios de Seguridad y Comunicaciones a través de equipos que sirven a la policía y fuerzas armadas, con el Secure Land Communication (SLC). Asimismo,  la subsidiaria NavBlue está contratada por el gobierno mexicano para estudiar el espacio aéreo del Valle de México y determinar la viabilidad operativa de los aeropuertos de la Ciudad de México, Toluca y Santa Lucía.

Y recientemente, el consorcio europeo ha incursionado en el transporte por helicóptero de pasajeros dentro de la Ciudad de México, a través de la filial Voom de A3, una subsidiaria con sede en Los Ángeles y que empieza a incursionar en el transporte urbano de alta tecnología.

Voom ofrece vuelos compartidos a los pasajeros que deban trasladarse de diversos puntos dentro de la zona metropolitana, en especial hacia el AICM, que resultan más baratos que si se contratara el servicio para un solo pasajero. En 2018 se transportaron mil pasajeros (de enero a diciembre) y se espera que en 2019 la cifra llegue a 5 mil.

La empresa de la Innovación

Capilla expresa que lo más importante para Airbus es mantener su foco en la Innovación. Por ahora su principal preocupación se centra en la digitalización de los procesos para ofrecer mejores productos, soporte y servicio a los clientes. La digitalización permite utilizar la robótica, la inteligencia artificial, el big data y la impresión 3D para mejorar el diseño y la fabricación de partes, mejorar la aviónica y la experiencia de vuelo.

En este camino, afirma que ya existe la tecnología para fabricar aviones sin tripulaciones, prueba de ello son los Drones que poco a poco van ganando terreno para diversos usos, sobre todo en el ámbito militar pero que aún no está probado en el terreno comercial.

“Por lo pronto no se vislumbra esto, falta la aceptación de la sociedad y las regulaciones”, dice, pero además se debe tomar en cuenta que en este momento Airbus tiene pedidos de aviones para los siguientes 9 años (7,500 aparatos) que seguirán siendo de dos tripulantes. Lo que es posible es que en el futuro se empiece a ver un piloto en el aire y otro en tierra, aventura, “pero para eso falta mucho”.

Sobre la cancelación del programa A380, el avión más grande del mundo, decisión que fue anunciada hace apenas unos días, Capilla afirma que hay que ser realistas: “es una cuestión pragmática, si hay ventas suficientes hay producción”.

A dream job and a dream aircraft. Four pilots 👨‍✈️ from @emirates, @lufthansa, @qantas and @SingaporeAir share their experiences of flying the #A380. #iflyA380 https://t.co/UlQM3leQdb pic.twitter.com/6JNGWKMv1Z

— Airbus (@Airbus) 28 de septiembre de 2018

/p>

Y aunque ese mercado ya se acabó, se vendieron 240 de esos aparatos y, afirma, “también fuimos víctimas de nuestro propio éxito: con el 330 y 350, nos dimos cuenta que la tecnología de los aviones actuales que fabricamos ha hecho que lo que habíamos pensado que era el mercado potencial del 380, ahora estos aviones pueden cubrirlo, porque tienen el alcance con un poco menos de costo de operación”.

Sobre el A220, fruto de la colaboración con Bombardier en su proyecto de C-Series, Capilla comenta que ya es todo un éxito, hay 400 pedidos sobre todo en Estados Unidos, donde existe la planta de 320 en Alabama, y el 220 viene a completar la oferta de aviones para los mercados de tamaños diversos.

También en China se tiene otra planta para fabricar el 320 y en Brasil otra planta de helicópteros 125 y 225, con la idea de que en los países clave es importante instalar plantas para hacer transferencia de tecnología y establecer cadenas productivas que den beneficios a todos.

El futuro del gigante

Los retos que vienen se enfocan por ahora en el proyecto OneWeb, una iniciativa de instalar hasta 600 satélites alrededor del planeta para mantenerlo perfectamente bien conectado y en el cual Airbus es uno de los proveedores de satélites, y está fabricando a razón de dos por día además de los lanzadores para su puesta en órbita en otra joint-venture con Safrán en Francia.

En el tema de drones y transportes no tripulados, existen dos proyectos, el Vahama -un dron que podría ser taxi aéreo-  y el City Airbus, un minihelicóptero de 4 plazas. Además, Airbus sigue trabajando en el desarrollo de tecnología de comunicaciones, como el Secure Mobil Virtual Network Operate, para ir un paso más adelante en las comunicaciones de seguridad.

Por último, Capilla resalta la vocación de responsabilidad social del consorcio en cuestiones como búsqueda y salvamento o apoyo en casos de desastres, con el envío de aviones con víveres y medicinas o identificación de zonas devastadas a través de drones. Además, para Airbus son una prioridad las políticas de inclusión y diversidad, incrementando el talento femenino, que están acordes con los compromisos de la ONU en la materia.

Por lo pronto, en México seguirá creciendo la industria de transporte aéreo y aeroespacial, donde Airbus se plantea ser protagonista, lo que sin duda traerá empleo y divisas para diversos sectores.

“Félicitations” @airfrance on this new #A380 route between Paris and Mexico! https://t.co/1QZrTBRizi

— Airbus (@Airbus) 16 de julio de 2015

Tags: AirbusAirbus Helicopters

Noticias Relacionadas

Anuncia Avolon pedido de 90 aviones Airbus con opción a 40 adicionales

Anuncia Avolon pedido de 90 aviones Airbus con opción a 40 adicionales

25 julio, 2025
Comienza Airbus pruebas de vuelo de su helicóptero militar H160M

Comienza Airbus pruebas de vuelo de su helicóptero militar H160M

25 julio, 2025
Entrega Airbus el primer estabilizador horizontal para el A350F

Entrega Airbus el primer estabilizador horizontal para el A350F

24 julio, 2025
CDB Aviation y Loong Air acuerdan el arrendamiento de seis A321neo

CDB Aviation y Loong Air acuerdan el arrendamiento de seis A321neo

22 julio, 2025
Next Post

Reitera AMLO: Santa Lucía será aeropuerto complementario

Recibe AICM casi 4 millones de pasajeros en enero

Recibe AICM casi 4 millones de pasajeros en enero

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Amenaza EU a México por violaciones al convenio bilateral de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados