• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Impulsan el regreso de los vuelos supersónicos

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 febrero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Impulsan el regreso de los vuelos supersónicos

Las empresas estadounidenses Aerion Supersonic, Boom Supersonic y Lockheed Martin, trabajan para reintroducir los viajes supersónicos por primera vez desde que el famoso avión anglo-francés Concorde operó su último vuelo en octubre del 2003.

Con el avance y los nuevos contratos entre las empresas norteamericanas, la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) espera publicar las nuevas regulaciones que permitan el uso de estas aeronaves en los Estados Unidos.

Recientemente y sin revelar los términos, Aerion anunció una sociedad con Boeing con el fin de acelerar el desarrollo de la tecnología y el diseño de los aviones AS2.

BREAKING: The Supersonic Revolution is here. @Boeing invests in Aerion to create a faster, more connected future with world’s first #supersonic bizjet, and plans to unlock supersonic air travel for new markets. https://t.co/c7tklBbR5D #TheFutureIsBuiltHere #LeadersArriveFirst pic.twitter.com/AZDjehSXb5

— Aerion Supersonic (@AerionCorp) 5 de febrero de 2019

Esta aeronave supersónica podría volar a velocidades de hasta March 1.4, o mil millas (1,610 km) por hora, lo que representa un 70% más rápido que los jets de negocios convencionales. El plan es que las pruebas inicien en 2023 y pueda estar en servicio para 2025.

“Junto con Boeing, estamos creando un futuro más rápido y más conectado, con enormes posibilidades para mejorar la productividad y el potencial de la humanidad”, declaró Tom Vice, presidente y director ejecutivo de Aerion.

Por su parte, Boom Supersonic concretó una inversión por 100 mil millones de dólares, para desarrollar su avión Overture. En este proyecto, se encuentran involucradas compañías como Google, Airbnb, Stripe y Dropbox.

La aeronave alcanzaría una velocidad de dos mil 700 kilómetros por hora (March 2.2), y gracias a su aerodinámica y motores avanzados, tendría bajas emisiones de carbono; esperan que opere comercialmente a mediados del 2020.

43 years ago today, Concorde flew paying passengers for the first time. This airplane inspires all of us at Boom as we design the future of travel. In a few short years, you’ll be able to buy a supersonic ticket again. #flysupersonic pic.twitter.com/3Lv07z1eYH

— Boom Supersonic (@boomaero) 21 de enero de 2019

Por otro lado, a inicios del 2018, la NASA escogió a Lockheed Martin para el diseño y la construcción de su proyecto X-59 Quiet Supersonic Technology (QueSST), avión que está diseñado para reducir el boom sónico gracias a su estructura aerodinámica.

La compañía arrancó la producción de esta aeronave en noviembre pasado. Entre sus características, se destaca que puede volar a una altura de 55 mil pies (16 mil 700 metros) y a una velocidad de mil 512 kilómetros por hora. Espera realizar sus primeras pruebas de vuelo en 2021.

Before we make it to the new year, let’s take a look at some 2018 highlights: we were selected by @NASAaero to develop the X-59 QueSST, bringing supersonic travel over land one step closer. pic.twitter.com/PjlIVKaDar

— Lockheed Martin (@LockheedMartin) 25 de diciembre de 2018

En la actualidad, esta clase de vuelos están prohibidos o muy regulados en el mundo, debido a que rebasa los niveles de ruido aceptables. No obstante los fabricantes han señalado que estas operaciones son el futuro de los viajes comerciales, aunque los gobiernos a nivel mundial deben avalar el regreso de este tipo de aviones.

Tags: AerionBoom SupersonicFAALockheed Martin

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

Suma Georgia su primera universidad al programa de formación de controladores aéreos

4 julio, 2025
Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

Registra FAA récord histórico de lanzamientos espaciales en junio

2 julio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Next Post
Ambulancia aérea excursiona en pista; AIT permanece cerrado

Ambulancia aérea excursiona en pista; AIT permanece cerrado

Sistema de frenado causó incidente en AIT

Sistema de frenado causó incidente en AIT

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados