• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

¿Cómo va la industria aérea en su lucha contra el cambio climático?

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
30 enero, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo va la industria aérea en su lucha contra el cambio climático?

Pese a los esfuerzos que realizan aerolíneas, aeropuertos y armadoras de aviones para apoyar el combate al cambio climático, los últimos datos arrojados por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA por sus siglas en inglés) indican que aún falta mucho camino para lograr reducir las emisiones provenientes de la aviación civil internacional.

En su documento European Aviation Environmental Report 2019, la EASA informó que en el Viejo Continente las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) se han incrementado 16% desde 2005, mientras que las de óxido de nitrógeno han aumentado 25% y las emisiones de ruido han crecido 12%.

Concrete and effective action needed to reduce aviation emissions over the next 10 years – European Aviation Environmental Report 2019.
More information here: https://t.co/yETlE9KULz#climatechange#ClimateAction#AviationStrategyEU

— EASA (@EASA) 24 de enero de 2019

Afortunadamente, no todo es mala noticia: Europa ha mejorado considerablemente en dos temas. Por un lado, el promedio de energía sonora por vuelo ha caído 14% y el promedio de consumo de combustible por vuelo ha disminuido 24% desde 2005. 

Ante esto, distintos miembros de la Unión Europea continúan haciendo un llamado para trabajar más en pos de este objetivo.

“Como sociedad, debemos trabajar juntos y tomar decisiones inteligentes y acciones precisas para una sociedad más limpia, combatir la corrupción y mantenernos a salvo en este mundo cambiante”, dijo Violeta Bulc, comisionada europea de Transporte.

En 2016, la industria aérea se comprometió a luchar contra las emisiones CO2 como parte de una campaña para hacer de este un sector comprometido con el medio ambiente.

Para esto, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) lanzó el Esquema de Reducción y Eliminación de Carbono de la Aviación Internacional (CORSIA por sus siglas en inglés), que busca servir como un instrumento de medición de las emisiones de las industrias aéreas con mayor huella medioambiental.

Less fuel burn and noise per flight, more efficient tech thanks to investment: new European #Aviation Environmental Report shows our joint actions are working. With air traffic set to grow, #EU must continue to be at forefront of fight vs #ClimateChange. 📑https://t.co/Uq6hwpfifb pic.twitter.com/b1Qony1CXx

— Violeta Bulc (@Bulc_EU) 24 de enero de 2019

“Se prevé que CORSIA mitigue cerca de 2 mil 500 millones de toneladas de CO2 entre 2021 y 2035, lo que representa un promedio anual de 164 millones de toneladas”, refirió la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) durante su Día de Medios en diciembre de 2018.

El objetivo es claro: estabilizar los niveles netos de emisión de CO2 en la aviación civil internacional para 2020, y para 2050 reducirlos a la mitad del nivel que tenían en 2005.

CORSIA ya cubre 76 países

Hasta el momento suman ya 76 países que voluntariamente se han adscrito al programa CORSIA, el cual iniciará –en su primera fase no obligatoria– a partir de 2021.

Entre estas naciones está toda Europa (salvo Bielorrusia y Rusia), toda América del Norte (incluyendo México), Australia, Nueva Zelanda, Costa Rica, Arabia Saudita, Tailandia, Japón, Corea, Indonesia, Nigeria, Kenia, República Dominicana, Guyana y Camerún, entre otros.

Esta etapa, que durará hasta 2026, permitirá que los países participen de forma voluntaria en los requerimientos para equilibrar las emisiones de CO2. Y a partir de 2027, “todos los vuelos internacionales estarán sujetos a estos requerimientos”.

No obstante, las naciones con menor índice de desarrollo, así como los países insulares (principalmente del Pacífico sur) y aquellos sin salida al mar estarán exentos de CORSIA, a menos que quieran participar de forma voluntaria.

Tags: CORSIAEASA

Noticias Relacionadas

Se integra Air France-KLM al sistema europeo de Etiqueta de Emisiones de Vuelo

Se integra Air France-KLM al sistema europeo de Etiqueta de Emisiones de Vuelo

14 julio, 2025
Refuerza EASA marco normativo para integrar aeronaves VTOL tripuladas en Europa

Refuerza EASA marco normativo para integrar aeronaves VTOL tripuladas en Europa

11 julio, 2025
Refuerzan Eurocontrol y EASA cooperación en sostenibilidad y gestión civil-militar

Refuerzan Eurocontrol y EASA cooperación en sostenibilidad y gestión civil-militar

30 junio, 2025
Presentan IATA y EASA plan conjunto para enfrentar interferencias en sistemas GNSS

Presentan IATA y EASA plan conjunto para enfrentar interferencias en sistemas GNSS

19 junio, 2025
Next Post
Piden controladores ser incluidos en Plan Nacional de Desarrollo

Piden controladores ser incluidos en Plan Nacional de Desarrollo

Rusia reparará flota de Cubana

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados