• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Urge formación profesional para operadores de drones

Francisco Pazos by Francisco Pazos
18 junio, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Urge formación profesional para operadores de drones

En el país el uso de drones como una actividad recreativa se incrementa sin que las personas que los operan tengan la capacitación adecuada para garantizar la seguridad del espacio aéreo, ni las certificaciones o licencias necesarias.

En comparación con Estados Unidos, donde existen alrededor de 160 mil pilotos de vehículos aéreos tripulados remotamente (RPA por sus siglas en inglés) certificados y con licencia, en México “escasamente podemos decir que 50 o 60 pilotos se han certificado y profesionalizado”, advirtió Omar Tapia, director de Operaciones e Instrucción de Amacuzac Servicios Corporativos.

Dron

En entrevista con A21, Tapia cuestionó que la difusión de esta actividad no ha sido acompañado con un proceso en el que las autoridades aeronáuticas nacionales tengan control sobre la cantidad de drones que existen o la capacidad de quienes los tripulan.

“No sabemos cuántos drones hay en el país, por lo que tampoco podemos conocer cuántas personas están volando este tipo de aeronaves no tripuladas. No hay registros porque se venden indiscriminadamente, se puede ir a una tienda de juguetes y encontrar de diferentes gamas”, apuntó.

Tapia es oficial retirado de la Fuerza Aérea Mexicana y es el único piloto del país con licencia para tripular drones de más de 25 kilogramos de peso, y volar este tipo de  RPA “más allá de la línea de vista” o en operaciones nocturnas. Además es de los pocos pilotos en el país que han hecho formaciones de drones con aeronaves tripuladas.

El piloto es, junto con el ingeniero Luis Salazar, socio fundador del Centro de Entrenamiento para Piloto de Aeronaves no Tripuladas, el único centro de formación de este tipo autorizado por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

“Nuestro enfoque principal, y mayor preocupación es profesionalizar a los pilotos de drones con el fin de que la aviación comercial deje de verlos con la etiqueta de que son una amenaza”, indicó.

 

Profesionalizar para un espacio aéreo seguro

 

La formación para operar drones, abundó Tapia, implica prácticamente una carga de materias equivalentes a las que recibe un estudiante que se forma como piloto comercial, con el enfoque de la seguridad operacional.

“La carga de materias aeronáuticas, que definen que un piloto puede interactuar, tanto con la aviación comercial como con la aviación no tripulada, nos dará la garantía operacional, de que no habrá incidentes o accidentes”, consideró.

Como parte de la formación, los pilotos de drones reciben instrucción en meteorología, navegación aérea, operaciones, legislación aeronáutica, regulación en el uso de RPA, elaboración de briefings, identificación de factores de riesgo y sistemas de seguridad aeronáuticos, entre otras materias.

Los estudiantes graduados reciben una certificación oficial que respalda la DGAC y el derecho a tramitar dos tipos de licencia: para operar drones con peso de dos a 25 kilogramos, y RAPS de más de 25 kilogramos.

Tapia señaló que la legislación y la autoridad “van un poco lentos” para regular plenamente la formación de pilotos de drones, por lo que destacó la importancia de fomentar la profesionalización con el objetivo de generar mayores condiciones de seguridad operacional.

A finales de abril pasado, la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley de Aeronáutica Civil en las que se estableció la obligación de registrar los RPA y se contemplan multas de hasta 403 mil pesos, para los pilotos que pongan en riesgo la seguridad aérea o cometan infracciones graves.

Sin embargo, la legislación no contempla aún la formación profesional obligatoria para los pilotos de drones, ni detalló el mecanismo de registro para las aeronaves no tripuladas.

 

 

Tags: capacitaciónDGACDrones

Noticias Relacionadas

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

El Auge de los drones “One Way Effector” para acabar con la defensa enemiga

19 junio, 2025
Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

Advierten expertos creciente amenaza de drones en aeropuertos y eventos masivos

18 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

18 junio, 2025
Next Post
Lufthansa se interesa en Norwegian

Lufthansa se interesa en Norwegian

Avión del equipo de Arabia Saudita sufre incendio en el aire

Avión del equipo de Arabia Saudita sufre incendio en el aire

Más Leídas

  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • AICM en el lugar 11 entre los 16 aeropuertos del Mundial 2026

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Inicia Volaris nueva ruta Morelia a Ixtapa Zihuatanejo

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados