• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Científicos resuelven el misterio de Amelia Earhart

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 marzo, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Científicos resuelven el misterio de Amelia Earhart

Tras 81 años de ser uno de los misterios más grandes de la aviación, parece que el científico Richard Jantz, de la Universidad de Tennessee en Estados Unidos, ha descubierto el paradero último de la mujer piloto Amelia Earhart, tras su desaparición en julio de 1937.

El profesor emérito usó análisis modernos de medición de huesos y determinó que unos restos óseos encontrados en 1940 en la isla de Nikumaroro, en el Océano Pacífico, y que originalmente habían sido catalogados como de un hombre, pero en realidad pertenecieron a la aviadora estadounidense.

Durante una expedición británica a esta isla remota –que ahora forma parte de la nación insular de Kiribati– se encontraron cerca de 12 piezas de un esqueleto humano, con huesos como el húmero, el radio y la tibia, así como los restos de un refugio, la caja de un sextante y el zapato de una mujer.

Aunque actualmente los restos humanos de Earhart ya no existen, Jantz logró determinar el origen de estos utilizando los estudios originales realizados por el doctor D.W. Hoodless en 1941.

Ahora, parece quedar confirmado que, durante su último vuelo, Amelia Earhart (quien iba acompañada de su ayudante de navegación, Fred Noonan) realizó un aterrizaje forzoso en las inmediaciones de Nikumaroro, luego de que su avión –un Lockheed Electra– se quedara sin combustible mientras intentaba llegar a la isla Howland.

Con ayuda de un programa de computadora llamado Fordisc, Jantz examinó siete medidas de huesos hechas por Hoodless en los cuarenta, y las comparó con las medidas de Amelia Earhart. De esta forma determinó que los huesos se asemejan más a los de la aviadora que a un 99 por ciento de individuos de una amplia muestra referencial.

“Desde una perspectiva forense, el escenario más parsimonioso es que los huesos son los de Amelia Earhart. Es sabido que ella estaba en el área cercana a la isla Nikumaroro cuando desapareció, y los restos humanos descubiertos son totalmente consistentes con los de ella e inconsistentes con los de los demás”, puntualizó Jantz en su estudio.

El estudio fue publicado por la revista Forensic Anthropology de la Universidad de Florida.

Tras convertirse en un ícono por ser la primera mujer en volar por su cuenta sobre el océano Atlántico, en 1932, la llama de Earhart se apagó mientras intentaba convertirse en la primera mujer en volar alrededor del mundo.

Tags: Amelia EarhartMisterios

Noticias Relacionadas

No Content Available
Next Post
Ryanair reduce precios de cursos para atraer más pilotos

Ryanair reduce precios de cursos para atraer más pilotos

Noruega, primer país en implementar sistema financiero de IATA

Noruega, primer país en implementar sistema financiero de IATA

Más Leídas

  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Administrará AICM 6 aeropuertos tras fusión con GACM y SACM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza AeroUnion su nueva identidad como Avianca Cargo México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • CRM, hoy más que nunca

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados