• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Pilotos expatriados

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 febrero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pilotos expatriados

Por Francisco de Haas*

Siempre hemos escuchado el término “inmigrante”, que son personas que buscan ir a trabajar y vivir en otro país. “Expatriado” es una persona que busca trabajar o estudiar en otro país en forma temporal, sin quedarse a vivir permanentemente. La Real Academia Española dice que uno inmigra y el otro sale de su patria.

La mayoría dejan atrás a sus familias y amigos para explorar mejores opciones. Las razones para emigrar de tu lugar de origen son diversas, pero generalmente van ligadas a buscar un trabajo, o si ya tenía uno, un mejor sueldo, o bien, oportunidades que no hay en tu país. El ser humano ha migrado desde hace muchos siglos. Expatriado puede ser un trabajador de la construcción, un estudiante, una empleada en una tienda, un ejecutivo de empresa, un médico, o un piloto.

Son muchos los sentimientos que te invaden y pasas por varias fases, algunos se deprimen porque no es lo que esperaban o no era lo que les prometieron, hay quienes no se adaptan al clima, a la comida, al ambiente del trabajo, o simplemente no soportan estar tanto tiempo lejos de sus seres queridos.

Pero pasado un tiempo, que es el de adaptación, y superada la etapa emocional y el estrés inicial, conocer y explorar tu nuevo lugar de residencia, y platicarle a los tuyos tus nuevas experiencias, te hace sentir bien, y hacer alguna compra con tu primer salario también te ayuda.

Es muy importante desde el principio o antes de llegar a tu nuevo país de residencia averiguar las costumbres y las leyes locales para no cometer delitos ni ofensas, y adaptarse lo más posible a la cultura local, ya que siempre existirán diferencias con la nuestra, siendo la higiene una de las más importantes. Son muy útiles los consejos que nos dan los compañeros que ya abrieron camino antes que nosotros. Una regla básica y muy importante es observar y adaptarse.

En algunos países los pilotos expatriados somos muy bien aceptados por la comunidad de pilotos local, pero hay otros donde algunos o la mayoría de los locales no aceptan a los pilotos expatriados y hacen lo todo posible para que se vayan, a pesar de la necesidad de las aerolíneas de contar con tripulantes experimentados. En esos países como por ejemplo Corea del Sur, China y otros más, los copilotos tal vez hayan sido pilotos militares o son jóvenes, y los dos tienen poca experiencia como pilotos, pero sienten que tienen la capacidad para ser comandantes. Las aerolíneas, cuando contratan expatriados, casi nunca tienen problemas con la seguridad aérea, aterrizajes bruscos o conflictos laborales.

Y para ser expatriado se necesita mantener una actitud positiva, tener confianza en uno mismo, y estar dispuesto a salir de la zona de confort.

Como piloto expatriado tomas en cuenta varios factores para buscar un trabajo, entre ellos el tipo de avión a volar, que puede ser diferente a los que hayas volado anteriormente, el salario, el país donde será tu nueva base, el contrato de trabajo y prestaciones, si tienen “commuting”, que son sistemas de trabajo en los que tendrás varios días libres después de un tiempo determinado de trabajo, que te permita visitar regularmente a tu familia, etc. En caso de no haber “commuting”, habrá que evaluar si la familia te acompaña o se queda en tu lugar de origen.

Y lo más importante es averiguar si la contratación será directamente con la empresa o a través de alguna agencia de pilotos conocidas con el término inglés “broker”, que hay serios y otros no tanto, ya que varios han estafado a pilotos o no les han pagado sus salarios.
Como expatriado, todos los días aprendes algo nuevo.

*Francisco de Haas es capitán en Air India Express, ha volado en Aeronaves de México, Secretaría de Gobernación, Aerocancún, Mexicana de Aviación, Aerovías de México, Air India Charters Limited y Air India Express.

Tags: convivenciaexpatriadospilotos

Noticias Relacionadas

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

Aviación tripulada vs no tripulada: diferencias operacionales y culturales

3 julio, 2025
La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

La Instrucción de Vuelo: Pilar fundamental en la formación de pilotos aviadores

12 junio, 2025
¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales?  No por ahora

¿Un solo piloto en la cabina de aviones comerciales? No por ahora

5 junio, 2025
Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

Gradúa Cathay Pacific a 34 nuevos pilotos tras completar formación interna

20 mayo, 2025
Next Post
Conversaciones entre Embraer y Boeing continúan: Slattery

Conversaciones entre Embraer y Boeing continúan: Slattery

Acuerdo Airbus-Bombardier retrasa ventas de Serie C

Acuerdo Airbus-Bombardier retrasa ventas de Serie C

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados