• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

¿Por qué perdieron las alas los tripulantes del Cessna 152?

Anli Alvarez Ramirez by Anli Alvarez Ramirez
15 enero, 2018
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Por qué perdieron las alas los tripulantes del Cessna 152?

Ya han pasado cuatro meses desde que Jesús Fernando Rivera García, aspirante a piloto comercial de 20 años, y su instructor de vuelo, Hugo Alfredo Acuña Ortiz, de 21 años, perdieron la vida en un accidente a bordo de un avión Cessna 152 perteneciente a la Escuela de Aviación México.

La aeronave con matrícula XB-MZN salió el 1 de septiembre del Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo y se dirigía al Aeropuerto Internacional de Acapulco. La torre de control de esta terminal perdió contacto con el Cessna 152 a las 19:30 horas de aquel día. Desde entonces, pasaron 45 días hasta que se encontró la nave en el municipio de Coyuca de Benítez.

De aquel fatídico accidente aún quedan interrogantes de lo que sucedió.

¿Por qué perdieron las alas?

Legalmente, y bajo las recomendaciones que extiende la OACI a propósito de Investigación de Accidentes, no es posible generar un dictamen oficial de lo acontecido hasta pasado un año. Por ahora, Enrique Martin, del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) de Venezuela, sugiere que los jóvenes tripulantes, en un sentido aeronáutico y metafórico, “perdieron las alas”.

Enrique Martín, de nacionalidad venezolana, fue contactado junto con sus compañeros, Leonardo Rangel y Guillermo Garroz, por unos especialistas mexicanos -e incluso por los padres del alumno Jesús Rivera- para participar en la búsqueda. De esta forma, la primera información que recibieron fueron los audios de comunicación.

La voz del que hablaba por radio era serena e informó su ruta, pero la torre de control le dice que no vaya por ese rumbo porque en el radar le aparece mal tiempo. Después, cuando se reporta en emergencia ya pegaban de brincos en la aeronave, voló un poco más y dejó de hablar”, narró Martin para A21.

Por otro lado, al encontrarse en un vuelo catalogado como “visual”, es decir, que pueden ver y *no ser vistos en radar, la torre no les podía indicar a los muchachos una ruta más segura a seguir, por lo que el mismo archivo de sonido indica que fueron los tripulantes quienes decidieron a qué dirección cambiar: irse más hacia el suroeste y bajar hacia la costa.

Así, la explicación del especialista es que el Cessna, al introducirse en esa zona, se sometió a fuerzas que la estructura del pequeño vehículo no podía soportar.

Es como si agarraras una cuchara y la empiezas a doblar, al principio te va a costar pero poco a poco se va a poner más blanda hasta que se rompe, eso mismo le paso al avión”, dijo el experto.

¿Dónde se gestó el accidente?

El pasado 14 de diciembre, los padres de Fernando Rivera publicaron un video vía Facebook donde manifestaron que, según la información otorgada por Armando Constantino, director de Análisis de Accidentes e Incidentes aéreos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la causa probable del siniestro fue una pérdida de conciencia situacional.

En dicha publicación, los familiares del alumno dijeron haber sido informados de que esta explicación forma parte de un archivo de investigación de lo sucedido. Así, A21 contactó a Constantino, quien negó la existencia de un predictamen del accidente, y además indicó que tampoco podría señalar una fecha para expedir dicho documento.

Ante esto, desde el punto de vista de Enrique Martin, “antes de que se estrellaran ya tenían el accidente encima, por no abortar el vuelo; el instructor debió verificar las condiciones del clima. Quizá se puede relacionar con conciencia situacional porque no tenía presente la situación atmosférica por donde iban a volar, pero no por no poder solucionarlo a bordo”.

Por ello, para el especialista en salvamento es dudoso que el aeropuerto de Zihuatanejo cumpla con las normas establecidas de seguridad, o tenga siquiera un control meteorológico para comunicar a los pilotos las condiciones del día, y así ellos puedan decidir si asumen la responsabilidad del vuelo o no.

Cabe destacar que, a propósito de esta aseveración, A21 solicitó una consulta con el aeródromo guerrerense y con el Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA), pero nadie atendió o proporcionó información al respecto.

Legitimidad del vuelo

Por otro lado, Alfredo Velázquez, director de la Escuela de Aviación México, defendió la legitimidad que permitía volar a los dos jóvenes aquel día, es decir, la institución dice poseer los documentos obligatorios certificados por DGAC para la práctica de instrucción, entre ellos: certificado de aeronavegabilidad, licencia del piloto y póliza de seguro. Al contar con ello, ambos tripulantes estaban autorizados a hacer maniobras aéreas.

El permiso que usaba el titular del vuelo, Hugo Acuña, estaba expedido sólo como piloto, no como instructor. Sin embargo, en el aeródromo de donde partieron, no era obligatorio exigir este tipo de licencia porque, según el artículo 13 del Reglamento de Operación de Aeronaves Civiles: “El explotador (u operador de la aeronave, es decir EAM) establecerá el sistema de verificación que habrá de seguir la tripulación de vuelo antes del despegue”.

Por esta razón, cada operador se guía bajo un manual propio y los aeropuertos siguen instrucciones mínimas en los protocolos de seguridad. Ante esto, Enrique Martin expresa: “El accidente se materializa en el lugar donde ocurre. En este caso nació en tierra y se gestó dónde lo encontraron”.

Esta premisa será explicada en la segunda entrega de esta investigación.

Fe de erratas: en este texto publicado ayer, queremos aclarar que omitimos el “no” al hablar sobre el Vuelo Visual (VFR) en donde el piloto dirige su aeronave manteniendo en todo momento contacto visual con el terreno.

Tags: accidenteCessna 152reportaje

Noticias Relacionadas

Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

10 julio, 2025
Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

25 junio, 2025

Más de turbulencias

23 abril, 2025
Reportan desplome de helicóptero turístico en el río Hudson

Reportan desplome de helicóptero turístico en el río Hudson

11 abril, 2025
Next Post

Indra adquiere 35% de empresa de simuladores aéreos

Instalará IATA centro global de operaciones en Madrid

Instalará IATA centro global de operaciones en Madrid

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados