• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Educación y regulación impulsarán vuelo de drones

Daniel Garfias by Daniel Garfias
20 noviembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Educación y regulación impulsarán vuelo de drones

Tras la irrupción de los sistemas de aeronaves pilotadas a distancia (RPAS, por sus siglas en inglés), la aviación está en un momento fundamental: debe cambiar leyes y procedimientos para adaptarse y aprovechar las oportunidades que se abren con estos artefactos.

Al respecto, Christopher Petras, asesor jurídico de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), enfatizó que “en el mercado de las aeronaves no tripuladas, la regulación y la educación deben darse paso a paso e ir de la mano para que, además de que su actividad sea segura, no se obstaculicen los avances tecnológicos”.

El doctor Petras participó en la conferencia “El riesgo de las aeronaves pilotadas a distancia”, desarrollada en el marco del Congreso Internacional de Seguridad Aérea, organizado por la Fuerza Aérea Mexicana.

En el evento también estuvo Rafael Teijo Gudín, miembro del Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA), quien explicó que existen dos factores fundamentales para el funcionamiento seguro de este tipo de aeronaves: la educación y la legislación.

El aspecto educativo requiere la participación temprana de gente de la industria y de la sociedad en general, a fin de proteger tanto al usuario como a la máquina. Debido a que existe un código de tripulación, el espacio aéreo tiene su propia normatividad. Por ende, es necesario aprender a manejar la nueva tecnología. Y para ello el Estado debe dar las primeras instrucciones, a la par de invertir tiempo y dinero para aplicarlas.

En cuanto a la legislación, debe adecuarse al país y a las reglas internacionales, además de incluir a todos los actores involucrados en el mercado de los drones, imaginar a todos los posibles usuarios –quienes deben aportar ideas– y publicitar la construcción de la nueva normativa.

“También hay que considerar la orografía, la geografía y la densidad de población de cada país”, precisó el capitán Teijo.

La protección ambiental, la seguridad nacional y la economía son factores que inciden en este contexto, por lo tanto el sector aeronáutico tiene que considerarlos.

En ese orden de ideas, Petras señaló que los RPAS requieren permisos especiales para su operación (lo cual se especifica en el artículo 8 de la Convención de Chicago), por lo que el organismo mundial ya trabaja en un manual con los siguientes temas:

  • Licencia y entrenamiento, que serán efectivas en julio de 2018 y aplicables en noviembre de 2022.
  • Operaciones, aeronavegabilidad, control del tráfico aéreo y detectar y evitar drones, las cuales serán efectivas en julio de 2022 y aplicables en noviembre de 2024.

En ese ámbito de la seguridad operacional (safety), el miembro de SEPLA dijo que las reglas deben ser proporcionales y progresivas. Y añadió que la mejor clasificación de drones es la que toma en cuenta el riesgo de la operación que se hará con ellos.

“La idea es proteger las actividades principales de la aviación ante estos nuevos artefactos”, complementó Christopher Petras.

Acerca de los títulos de certificación, los expositores refirieron que han de otorgarse de acuerdo con el tipo de operación que se llevará a cabo. Y recalcaron que los operadores de drones precisan ser educados y capacitados.

Cabe mencionar que Francia es un ejemplo a seguir, pues abrió canales de comunicación con los usuarios a fin de captar sus necesidades.

Teijo Gudín concluyó que todo este proceso tardará mucho tiempo para que funcione mejor. Y es que, además de los factores ya citados, como estos cambios se dan en el espacio aéreo, hay un obstáculo difícil de prever y evadir: el aspecto meteorológico.

Tags: DronesOACIregulación

Noticias Relacionadas

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
Next Post
Impulsarán ALTA, IATA y ACI-LAC sector aéreo de la región

Impulsarán ALTA, IATA y ACI-LAC sector aéreo de la región

Ingenieros aeronáuticos piden la Belisario Domínguez para Roberto Kobeh

Ingenieros aeronáuticos piden la Belisario Domínguez para Roberto Kobeh

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados