• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

GEIQ: ingeniería aeronáutica ‘a la mexicana’

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
5 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

GEIQ: ingeniería aeronáutica 'a la mexicana'

Querétaro, QRO. “La aviación es impulsada por la tecnología, y lo importante a resaltar es que las necesidades de alto rendimiento y diferenciación tecnológica continuarán moviendo a esta industria, y de hecho este impulso se va a acelerar”, aseguró Vlatko Vlatkovic, director del Centro de Ingeniería General Electric Infrastructure Querétaro (GEIQ).

En su participación durante un congreso aeronáutico realizado en días recientes en nuestro país, el ejecutivo resaltó que este panorama de innovación representa un momento crucial para que gobierno e industria se unan en un mismo objetivo: la aceleración tecnológica digital en México.

Resaltó el interés que tiene GEIQ en impulsar las inversiones y el crecimiento en el sector aeronáutico, pero sugirió un acercamiento enfocado en un tipo de tecnología especializado. En particular, se refirió a la manufactura aditiva –o impresión en 3D.

Vlatkovic destacó la fortaleza del centro de ingeniería queretano en esta técnica que ayuda a fabricar todo tipo de componentes en metal, incluyendo piezas complejas de los motores de aviones, con una durabilidad y calidad que han permitido avances en rendimiento de combustible y reducción de emisiones contaminantes.

Otros proyectos que aborda la división de aviación de GEIQ involucran el diseño y desarrollo en motores, materiales compuestos, sistemas digitales, mecánicos y eléctricos.

En cuanto al trabajo que GEIQ realiza en el campo de baterías, Vlatkovic consideró que éste puede desencadenar el salto en la propulsión eléctrica de aviones, que identificó como el futuro de la aviación.

17 años de crecimiento

Con 300 mil empleados que operan en 108 países en el mundo, GE es una compañía tecnológica global dedicada al desarrollo de ideas, con una filosofía de maduración de las innovaciones que genera y de colaboración tecnológica entre los diferentes mercados que sirve.

Particularmente, el Centro de Ingeniería en Querétaro es una de las más grandes instalaciones de la compañía en el mundo y el sitio más grande enfocado en el desarrollo de tecnología de aviación, que no sólo sirve a México sino también al resto de Latinoamérica.

GEIQ comenzó con un edificio en el 2000, y hoy ya es un complejo de cuatro edificios que emplea a dos mil ingenieros mexicanos.

¿Pero qué fue lo que vio GE en México? Vlatkovic asegura que no fueron sólo los bajos salarios o los incentivos a la inversión extranjera, sino la gran base de ingenieros que se gradua cada año en nuestro país y que están altamente capacitados para desarrollar tecnologías de vanguardia.

“Para ser una compañía realmente global, nos dimos cuenta de que debíamos tener acceso directo al talento global”, resaltó.

Cabe destacar que, aunque la aviación es su principal línea de negocio, GEIQ también atiende a los mercados de gas, instalaciones eléctricas y energías renovables, entre otros.

Finalmente, el ejecutivo destacó la juventud (la edad promedio de la planta laboral de GEIQ es de 34 años) y el involucramiento de los ingenieros mexicanos con sus comunidades, cualidades que aunadas al deseo de marcar una diferencia en su entorno han permitido enraizar la presencia del consorcio en nuestro país.

“Tener el centro aquí por 17 años es una prueba de que los ingenieros mexicanos y la tecnología mexicana pueden jugar al mismo nivel en el escenario global”, puntualizó.

Tags: GEIQGeneral ElectricIndustria aeronáuticaQuerétaro

Noticias Relacionadas

Firma convenio Querétaro para promover vuelo a ese estado desde Madrid

Firma convenio Querétaro para promover vuelo a ese estado desde Madrid

30 mayo, 2025
Inauguran DHL Express México su hub aéreo más grande de América Latina en Querétaro

Inauguran DHL Express México su hub aéreo más grande de América Latina en Querétaro

14 marzo, 2025
Conforma Economía equipo para apoyar al sector aeroespacial

Conforma Economía equipo para apoyar al sector aeroespacial

28 noviembre, 2024

Enfrenta industria aeroportuaria desafíos

25 noviembre, 2024
Next Post
Unen esfuerzos por América Latina y el Caribe

Unen esfuerzos por América Latina y el Caribe

Einstein estaba en lo cierto: Premio Nobel

Einstein estaba en lo cierto: Premio Nobel

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados