• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Safran México: el futuro está en la innovación

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
3 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Safran México: el futuro está en la innovación

Querétaro, QRO. El 40 por ciento de los aviones que vuelan en México utiliza un motor fabricado por esta compañía. Desde 2007 ha inaugurado 13 sitios de producción, los últimos dos en febrero pasado. Hace cuatro años empleaba cuatro mil trabajadores mexicanos especializados: hoy suman seis mil… y los números siguen pero, a 25 años de su primera inversión en nuestro país, el crecimiento de Grupo Safran parece tener límite sólo en las mentes de ingenieros y diseñadores, quienes día a día crean las innovaciones que impulsan a la industria aeronáutica en el mundo.

Así lo expresó Daniel Parfait, presidente de Safran México quien, durante un congreso aeronáutico realizado en días recientes, habló de la importancia de México para este consorcio mundial.

Una de las acciones más representativas de la multinacional en nuestro territorio es la instalación de una nueva planta para la producción de piezas para el motor LEAP, establecida en sociedad con Albany.

“Hubo una pelea durante meses para saber si se instalaba en cualquier otro país y, ¿quién ganó? México. Y en México: Querétaro”, señaló el directivo.

En esta planta se están fabricando las aspas para las turbinas del Boeing 737 MAX, bajo un proceso de tejido de materiales compuestos de suma complejidad.

Esta tecnología otorgó a los motores mayor resistencia, robustez y ligereza para ahorrar un 15 por ciento de combustible, reducir sus emisiones contaminantes a la mitad, y ser más silencioso, características que han colocado a estas turbinas a la cabeza del mercado, con más de trece mil pedidos de fabricantes aeronáuticos en todo el mundo.

Actualmente, la fabricación de este componente sólo se realiza en tres sitios Safran/Albany: Rochester (Estados Unidos), Commercy (Francia), y ahora Querétaro.

“Toda la tecnología que hay (en Querétaro) es el futuro de los motores para muchos años. Entonces, México está en la punta de la innovación en términos de los aviones del futuro”.

El ejecutivo señaló que están a punto de lanzar los primeros lotes de aspas producidos en esta planta. Asimismo, se espera que los volúmenes de producción vayan en aumento hasta alcanzar una tasa anual de más de 20 mil láminas para 2021, que permitirían a la compañía cumplir su meta la producción de dos mil motores por año para el 2020.

Aunado a ello, otras cinco plantas en el bajío cubren líneas de negocio tan variadas como: partes de motores CFM56; componentes de trenes de aterrizaje; mantenimiento de motores y trenes de aterrizaje, y renovación de partes de motores, además de un centro de diseño e ingeniería con 250 ingenieros mexicanos.

Mano de obra “espectacular”

Sobre la calidad que los ingenieros y colaboradores de Safran México aportan a los procesos de manufactura, investigación, diseño y desarrollo de productos, Parfait aseguró que la compañía estaba sumamente contenta con la mano de obra de nuestro país, a la que calificó sencillamente de “espectacular”. Y dio dos testimonios de ello:

  1. El centro de Ingeniería de Safran en Querétaro ha ganado dos veces el premio a la innovación de Safran.
  2. Los cuatro mil 300 empleados de la planta de Chihuahua –inaugurada en 1996 y actualmente el mayor centro mundial para la fabricación de cableado aeronáutico– generan entre 8 y 10 mil ideas nuevas cada año.

Por todo ello, Grupo Safran seguirá apostando a la generación de proyectos de innovación y tecnología, ahora con la firma de un convenio de colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

“Acompañamos este movimiento tan importante del país para ir de la manufactura a la innovación: en manufactura estamos bien pero el futuro está en la innovación y los dos combinados hacen que México tenga un gran futuro en el sector aeroespacial”, puntualizó.

Tags: innovacionLEAPQuerétaroSafran

Noticias Relacionadas

Invertirá Safran más de 500 mdd en nueva planta de frenos de carbono

Invertirá Safran más de 500 mdd en nueva planta de frenos de carbono

1 agosto, 2025
Adquiere Safran unidad de control de vuelo de Collins Aerospace

Adquiere Safran unidad de control de vuelo de Collins Aerospace

22 julio, 2025
Firma convenio Querétaro para promover vuelo a ese estado desde Madrid

Firma convenio Querétaro para promover vuelo a ese estado desde Madrid

30 mayo, 2025
Inaugura Safran su sexta planta en Chihuahua y refuerza liderazgo aeroespacial en México

Inaugura Safran su sexta planta en Chihuahua y refuerza liderazgo aeroespacial en México

9 mayo, 2025
Next Post

American Airlines: la vista en el futuro

Reconocen experiencia a bordo de LATAM Airlines

Reconocen experiencia a bordo de LATAM Airlines

Más Leídas

  • Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    Solicita Aeronaves TSM prórroga al DOT por nueva restricción

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Invierten 327 millones de pesos para modernizar aeropuerto de Colima

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reducirá Aeroméxico frecuencias en ruta Ciudad de México–Nueva York JFK

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lo Que No Fue No Será

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana de Aviación (la segunda) ¿Va a funcionar?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Respalda Departamento de Justicia de EU el retiro de la inmunidad antimonopolio a Aeroméxico y Delta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados