• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aeronáutica

Plan Pro-Aéreo 2.0: nueva ruta, mismo destino

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
7 septiembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Plan Pro-Aéreo 2.0: nueva ruta, mismo destino

Querétaro, QRO. En marzo de 2012, la Secretaría de Economía (SE) dio a conocer el Programa Estratégico Nacional de la Industria Aeroespacial (Pro-Aéreo) 2012-2020, documento rector que, entre otras metas, se propuso ubicar a México dentro de las primeras 10 naciones a nivel mundial en términos de exportaciones de esta industria.

Este 2017, y con el apoyo de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), los principales actores involucrados realizan una revisión de dicha estrategia, no para “cambiar por cambiar” sino para conservar lo que se ha hecho bien y ajustar lo que se puede mejorar, afirmó Luis Lizcano, director general de esta asociación del sector.

En entrevista con A21, el ejecutivo destacó que el Pro Aéreo 2.0 buscará ampliar la visión del plan inicial, pero con las circunstancias y el conocimiento con que se cuenta actualmente.

“Las estrategias necesitan ser más específicas y detalladas, acorde a las diferentes regiones de desarrollo de la industria aeroespacial que México tiene ahora, para seguir sosteniendo el paso bastante exitoso de crecimiento en el ritmo de actividad en el sector”.

Para ello, destacó la colaboración en este ejercicio tanto de funcionarios del gobierno federal como de empresarios y representantes de los clústeres aeroespaciales, todos con el firme objetivo de consolidar el desarrollo alcanzado y cerrar la brecha en aquellas zonas poco explotadas.

“Una de las áreas más importantes para poder enraizar la industria y lograr un desarrollo permanente, consiste en desarrollar la cadena de proveedores que opera en México”.

Para Lizcano, el escenario ideal de desarrollo involucraría a todas las compañías ya establecidas, sea cual sea su tamaño en la cadena de valor y su país de origen. Asimismo, previó que se estarían incorporando cada vez más PyMEs mexicanas (pequeñas y medianas empresas), a modo de lograr la meta de integración del 50 por ciento de manufactura nacional rumbo al 2020.

Continuidad y resultados

Cuestionado sobre cómo afectaría la coyuntura electoral de 2018 a esta revisión estratégica, el director de FEMIA consideró que “los cambios de administración cada vez impactan menos las tendencias de la economía o de sectores industriales específicos”.

“Si bien es una circunstancia que tenemos que considerar, no es lo fundamental: aquí lo fundamental es seguir con un esfuerzo continuo que genere desarrollo en el sector”, añadió.

No obstante, consideró que en cuestión de unos meses se cerrará este ejercicio, dado el rol primordial que juega el gobierno en el mismo.

“Debemos de estar generando los primeros resultados hacia finales de este año o principios del siguiente de esta revisión que se está haciendo”, aseguró.

Una de las dependencias que ha jugado un rol fundamental en Pro-Aéreo 2.0 es el Comité Nacional de Productividad de la SE, ente público-privado que impulsa la generación de políticas de fomento industrial, y que ha identificado al rubro aeroespacial como uno de los sectores con más alta productividad y con mejores perspectivas de crecimiento.

El plan original marcaba como meta del sector para 2020 el contar con 110 mil empleos directos y exportar más de 12 mil millones de dólares (mdd). Para esta segunda mitad del camino, se prevé que las exportaciones de la industria aeronáutica mexicana alcancen los 8 mil mdd, con más de 60 mil plazas ocupadas al cierre de 2017. ¿Se logrará el objetivo?

“Después de recorrer todos estos años y de haber vivido todas las circunstancias de la industria, vas aprendiendo y tus estrategias tienen más profundidad para poder realizarlas adecuadamente”, puntualizó.

Tags: FEMIAIndustria aeroespacialPlan Pro-Aéreo

Noticias Relacionadas

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

Participan seis Estados mexicanos en el Paris Air Show 2025

16 junio, 2025
Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

Esperan crecimiento de 10% en el sector aeroespacial para 2025

6 junio, 2025
Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

Concreta FEMIA alianza con Brasil para impulsar cooperación aeroespacial regional

15 mayo, 2025
Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

Fortalece Embraer su presencia en México con alianza con FEMIA

25 abril, 2025
Next Post

Escuelas de Aviación, otro accidente

AICM suspenderá vuelos el 16 de septiembre

AICM suspenderá vuelos el 16 de septiembre

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados