Ryanair anunció que para la temporada de invierno cerrará bases en España, además de cancelar rutas y reducir capacidad en otras dentro del país, esto por considerar que el gestor aeroportuario Aena tiene “tasas excesivas y poco competitivas”.
Esto debido a que el operador aeronáutico español planea incrementar las tarifas aeroportuarias en 0.68 euros en 2026, lo que fijará una cuota de 11.03 euros por pasajero.
La decisión, de acuerdo a la misma empresa, se basa en la aplicación de fórmulas matemáticas objetivas y se ajusta a la ley vigente.
Es por ello, que la aerolínea irlandesa planea reducir su capacidad en un 41% en el territorio español, salvo en las Islas Canarias, donde será de 10%. Esto se traduciría en la pérdida de un millón de asientos en invierno y 2 millones anuales.
Europa Press publicó que la empresa cerrará su base en Santiago, además de mantener cerradas las de Valladolid y Jerez; adicionalmente cancelará todos sus vuelos a Vigo y Tenerife Norte, y reducirá capacidad en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias.
Eddie Wilson, consejero delegado de Ryanair, sostuvo durante una conferencia que los recortes perjudicarán aún más a los aeropuertos vulnerables y conducirán a una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional, ya que muchas rutas serán económicamente inviables.
“Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas”, agregó el directivo.
En total, la operadora cancelará 36 conexiones directas al país ibérico y la capacidad será desviada a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.
Por su parte, el presidente y consejero delegado del gestor aeroportuario Aena, Maurici Lucena, dijo que la estrategia de comunicación que usó Ryanair al momento de dar a conocer sus recortes está basada en la deshonestidad, la mala educación y el chantaje.
El titular denunció a la aerolínea irlandesa de falsear la realidad a la vez de utilizar la intimidación para obtener ventajas a costa de los contribuyentes españoles.