Campbell Wilson, CEO de Air India, y la Asociación de Pilotos de Aerolíneas de la India (ALPA-India) rechazaron que el reporte preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) diera a entender que el incidente ocurrido el mes pasado en Ahmedabad fuera provocado por un error humano.
En el documento que la AAIB publicó el pasado viernes, a casi un mes del accidente, se puede leer que no se encontraron fallas mecánicas ni de mantenimiento en el Boeing 787-8 Dreamliner y que segundos antes de estrellarse los interruptores de corte de combustible de ambos motores pasaron de encendido a apagados.
Wilson, mediante un memorando interno, sostuvo que la investigación del accidente está “lejos de concluir” y añadió que los pilotos “aprobaron” todos los chequeos previos al vuelo.
“El informe concluyó que no había problemas mecánicos ni de mantenimiento con la aeronave o los motores y que todas las tareas de mantenimiento obligatorias se habían completado. No hubo problemas con la calidad del combustible ni anormalidades durante la carrera de despegue”, fueron parte de las palabras del director, publicó The Independent.
Luego de que los interruptores se apagaran, uno de los pilotos le preguntó al otro por qué había cortado el combustible, a lo que este negó haberlo hecho, diálogo que registró la grabadora de voz de la cabina y fue reportado por la AAIB.
Sin embargo, no se especificó a quién pertenece cada voz, si al capitán Sumeet Sabharwal o el primer oficial Clive Kundar.
En su nota, The Independent afirma que en el lugar del accidente se encontraron ambos interruptores de combustible en la posición de “funcionamiento”, esto respondería a que en el informe se indicó que hubo indicios de que los motores intentaban volver a encenderse antes del impacto a baja altitud.
El titular de Air India rechazó las insinuaciones de un error humano y afirmó en su memorando que tanto Sabharwal como Kundar (ambos con casi 19,000 horas de vuelo) habían “aprobado el alcoholímetro previo al vuelo y no se detectaron observaciones médicas relevantes”.
Por su parte, la ALPA-India rechazó mediante un comunicado la presunción de un error humano y pidió una “investigación justa y basada en hechos”.
La Asociación de Pilotos Comerciales de la India también defendió a la tripulación señalando que “actuaron conforme a su entrenamiento y responsabilidades bajo condiciones difíciles” y criticó duramente a quienes sugieren un suicidio.
“Sugerir a la ligera un suicidio de piloto sin pruebas verificadas es una grave falta ética y una falta de respeto a la profesión. Queremos dejarlo completamente claro: no hay absolutamente ninguna base para tal afirmación en esta etapa. Invocar una acusación tan grave basándose en información preliminar o incompleta no solo es irresponsable, sino profundamente insensible hacia las personas y familias afectadas”, señaló el grupo.
Reuters reportó que tras los hallazgos preliminares Boeing emitió en privado una notificación asegurando que los mecanismos de bloqueo de los interruptores de combustible en sus aviones eran seguros.
En el 2018 la Administración Federal de Aviación (FAA) emitió una recomendación dirigida a los operadores de varios modelos de aviones Boeing, entre ellos el B787-8 que se accidentó, para revisar la posible desactivación del mecanismo de bloqueo del interruptor de control de combustible.
El regulador, con la información que contaba al momento, no vio necesario emitir una una directiva de aeronavegabilidad y solo hizo la recomendación, la cual no siguió Air India, pero el el módulo de control del acelerador, que incluye los interruptores de combustible, fue reemplazado en 2019 y nuevamente en 2023 en el avión que se desplomó.
Tras ganar reflectores nuevamente el boletín de la FAA, el gobierno de Corea del Sur pretende ordenar a todas las aerolíneas del país que operan aviones Boeing que revisen los interruptores de combustible señalados.
Un portavoz del Ministerio de Transporte surcoreano dijo que las inspecciones se ajustan a la advertencia emitida por la FAA en 2018, aunque no dio un calendario para su implementación.