Actualmente, las aerolíneas asiáticas son más propensas a contar con sobrecargos jóvenes mientras que las americanas y europeas optan por personal con mayor experiencia en esta área, publicó Aerviva, consultora global de contratación y consultoría en aviación con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
“Muchas aerolíneas americanas y europeas están más abiertas a contratar profesionales mayores debido a su experiencia. Esto se volvió más común después de la pandemia, cuando la demanda de vuelos se recuperó”, señaló Jekaterina Shalopanova, directora de negocios de la consultora.
Por otro lado, las aerolíneas asiáticas prefieren sobrecargos jóvenes, con un límite no oficial de entre 40 y 50 años, y una edad ideal por debajo de los 35 años.
El artículo Aerviva asegura que atrás quedaron los días en los sobrecargos, específicamente las mujeres, eran despedidas al casarse o al cumplir más de 35 años.
De acuerdo al reporte Aviation Benefits Beyond Borders, publicado por el Air Transport Action Group (ATAG), dice que las mujeres representan el 41% de la industria aérea europea y aunque algunas aerolíneas aún imponen restricciones de edad máxima, la mayoría de los sobrecargos en el mundo son personas de mediana edad.
“Lo que quiero destacar es que las oportunidades laborales para los sobrecargos hoy en día son realmente excelentes. La industria lleva años enfrentando una escasez crónica de personal. Parte de esto se debe a la recuperación post-pandemia, pero también hay un crecimiento estructural en la aviación. Como no existe una solución mágica a corto plazo, los aspirantes a sobrecargo no tienen por qué preocuparse por la seguridad laboral”, agregó Shalopanova.
Aerviva compartió que de acuerdo a un estudio de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) se reveló que, en 2023, la edad promedio de los sobrecargos a nivel mundial era de 49 años (con una distribución del 74% mayores de 40 años, 17% entre 30 y 40 años, y solo 8% entre 20 y 30 años) y se espera que este promedio aumente aún más.
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos compartió que la edad promedio de jubilación de los sobrecargos era de unos 58 años en 2010 y 62 en 2020.
“Aunque los sobrecargos deben pasar exámenes médicos y pruebas ocupacionales específicas de manera regular, dada la naturaleza de sus responsabilidades —que difieren de las de pilotos o controladores aéreos— muchos eligen continuar su carrera hasta bien entrada la década de los 50 o incluso los 60”, sostuvo la directora de negocios de Aerviva.
Shalopanova comentó que la industria aérea solo hay tres restricciones de edad obligatorias: para trabajar en aviación el candidato debe tener al menos 18 a 21 años, dependiendo de la aerolínea; en muchos países, los pilotos deben jubilarse a los 65 años si vuelan en tripulación múltiple, o a los 60 si vuelan solos, y por la naturaleza estresante de su labor, los controladores de tráfico aéreo deben retirarse en algún punto de la mitad de sus años 50.
La edad de jubilación de los pilotos resulta ser un tema de debate e incluso se ha discutido la posibilidad de elevar a 70 años el límite, esto ante la escasez; algo similar ocurre con las sobrecargos, pues de acuerdo a Aerviva cada vez más aerolíneas están tomando medidas para que estas puedan trabajar durante parte de su embarazo.