
ZeroAvia anunció la construcción de una planta de fabricación en el Distrito de Innovación de Manufactura Avanzada de Escocia (AMIDS), ubicado cerca del aeropuerto de Glasgow, en Renfrewshire.
Esta instalación, denominada Centro de Excelencia de Hidrógeno, será clave en la producción y prueba de trenes motrices eléctricos de hidrógeno, así como en la fabricación de pilas de combustible de membrana de intercambio protónico de alta temperatura (HTPEM) y sistemas complementarios.
La empresa acumula cerca de 3,000 prepedidos de motores y componentes con aerolíneas y fabricantes, lo que representa ingresos futuros estimados en más de 10 mil millones de dólares.
La nueva planta en Escocia se sumará al Centro de Excelencia de Propulsión que la compañía ya opera en el estado de Washington, Estados Unidos, donde se desarrollan motores eléctricos y sistemas de electrónica de potencia. ZeroAvia también planea ampliar su centro de investigación y pruebas en el aeropuerto de Cotswold, en Gloucestershire.
El proyecto contará con una subvención de 9 millones de libras (12,078,753 dólares) de Scottish Enterprise y forma parte de una estrategia de inversión que incluye 20 millones de libras (26,841,200 dólares) aportados por el Scottish National Investment Bank como parte de la ronda de financiación serie C. Esta ronda fue liderada por Airbus, Barclays Sustainable Impact Capital y el Fondo de Inversión de NEOM, con el Fondo Nacional de Riqueza del Reino Unido participando con 32 millones de libras (42,946,679 dólares). El objetivo es facilitar el desarrollo de tecnología aeronáutica sustentable en el país.
El gobierno británico también otorgó a ZeroAvia y sus socios del consorcio 10.5 millones de libras (14,093,770 dólares) en 2024 a través del programa del Instituto de Tecnología Aeroespacial (ATI) para avanzar en el desarrollo de las pilas de combustible HTPEM.
Desde 2019, el gobierno ha canalizado un total de 18.5 millones de libras (24,831,625 dólares) para impulsar esta tecnología. Junto con más de 250 millones de dólares en inversión privada, estos recursos permitieron a la empresa avanzar en certificación, fabricar y distribuir sistemas a clientes, así como realizar vuelos de prueba con aviones eléctricos impulsados por hidrógeno.
Val Miftakhov, fundador y director ejecutivo de ZeroAvia, señaló que Escocia tiene algunas ventajas únicas para ZeroAvia con fuertes habilidades aeroespaciales y de ingeniería, un floreciente sector del hidrógeno y una clara estrategia de aviación con potencial para la adopción temprana de vuelos de cero emisiones.
“Con esta nueva instalación, Escocia tiene un importante papel que desempeñar en el impulso de esta transformación”, indicó el ejecutivo.
Por su parte, Adrian Gillespie, director ejecutivo de Scottish Enterprise, agregó que la decisión de ZeroAvia de venir a Escocia es un verdadero impulso a su liderazgo en la transición energética, además de ser un ejemplo más de por qué Escocia es un lugar tan bueno para la inversión interna.
“Hacer que la aviación sea sostenible es crucial para el éxito de la economía verde y Scottish Enterprise está plenamente comprometida con el apoyo a empresas ambiciosas con ideas innovadoras”, añadió.
ZeroAvia también colabora con la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA) en la certificación de su tren motriz de 600 kW y desarrolla el modelo ZA2000 para aviones de 40 a 80 plazas, que requerirá pilas de combustible de alta temperatura como las que fabricará en su nueva planta.
Facebook comments