
China Airlines, con sede en Taiwán, firmó un pedido en firme con Airbus por diez aviones A350-1000, finalizando así el compromiso anunciado previamente en diciembre de 2024 y que serán usados para operar rutas de larga distancia hacia Norteamérica y Europa.
"Confiamos en que el A350-1000, con su superior alcance, eficiencia de combustible y confort, desempeñará un papel clave en la transformación de nuestras operaciones de larga distancia", expresó Kao Shing-Hwang, presidente de China Airlines, sobre sus nuevos aviones, los cuales de acuerdo a Airbus proporcionarán una plena compatibilidad operativa con la flota existente de A350-900.
El A350 es un avión de fuselaje ancho, está equipado con versiones de los motores de última generación Rolls-Royce, es capaz de volar hasta 18,000 kilómetros sin escalas, utilizando un 25% menos de combustible que los modelos de generación anterior, con una reducción similar en las emisiones de carbono.
Como todos los aviones Airbus, el A350 ya puede operar con hasta un 50% de combustible sostenible para la aviación (SAF) y el fabricante tiene como objetivo que todos sus aeronaves sean capaces de operar con un 100% de SAF para 2030.
La familia A350 ha recibido más de 1,360 pedidos de 60 clientes en todo el mundo, con más de 640 aviones actualmente en las flotas de 38 operadores, principalmente en rutas de larga distancia.“Damos la bienvenida a China Airlines a nuestra creciente familia de operadores del A350-1000. Como uno de los primeros adoptantes del A350-900, China Airlines ha desempeñado un papel pionero en la adopción de tecnología de aviación de vanguardia”, externó Benoît de Saint-Exupéry, vicepresidente ejecutivo de ventas de Airbus en la división de aviones comerciales.
China Airlines opera varios tipos de aviones Airbus en su red de servicio completo, cuenta con una flota de 15 A350-900 en rutas de larga distancia hacia Europa y Estados Unidos, así como en servicios seleccionados a destinos en Asia y el Pacífico; además, opera 15 A321neo y 16 A330 en servicios dentro de la región.
Facebook comments