• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Regresará Interjet al aire, tras el pago a trabajadores

Pablo Chávez Meza by Pablo Chávez Meza
26 enero, 2024
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Regresará Interjet al aire, tras el pago a trabajadores

Pablo Chávez Meza

Una vez que el síndico liquide a los más de cuatro mil trabajadores de Interjet, la empresa comenzará el proceso de recontratación, así como los convenios con los acreedores, por lo que se estima que la aerolínea regrese a los cielos entre julio y septiembre de este año, expresó Alejandro del Valle de la Vega, presidente del Consejo de Administración.

En conferencia de prensa, donde agradeció el informe de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en el que se instruyó al síndico, Alfonso Ascencio Triujeque, – quien también fue el síndico de Mexicana de Aviación- para solicitar la autorización judicial para dispersar los recursos obtenidos en favor de los trabajadores.

Apenas este lunes, la SICT informó que se recuperaron 427 millones de pesos en favor de los trabajadores que, sumados a lo recuperado con anterioridad, acumulan casi 800 millones de pesos.

Con estos recursos, que se encuentran en la cuenta ABC Aerolíneas S.A., de C.V., del Banco del Bienestar, se puede pagar a los 4,114 trabajadores al 100% de su laudo, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA).

“Desde octubre 5 -de 2023- ya había 353 millones de pesos, hoy hay 827 millones de pesos y se sigue cobrando cuentas por cobrar de Interjet y van a entrar más recursos, calculamos que van a entrar 4,200 millones de pesos.

“Con eso estamos garantizando que la empresa no tiene que ser rematada, hay dinero suficiente para liquidar al 100% de los trabajadores de su laudo, ya ganado, para garantizar los primeros vuelos de Interjet”, aseguró.

Indicó que Interjet buscará recontratar a todo el personal que quiera regresar a la compañía; además de que iniciaría operaciones con cinco aviones.

Recordó que además del pago a los trabajadores, Interjet tiene la deuda de impuestos, pero esta puede solventarse en 3 años, gracias a la facultad que le fue otorgada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador a la nueva administración ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Ahí, dijo, se deben aproximadamente 350 millones de dólares, más 150 millones de dólares entre Infonavit, IMSS, SENEAM, Migración, TUA, aeropuertos y gasolinas, mismos que podrán pagarse en 36 meses.

“Eso le da la facultad a Interjet de poder iniciar de inmediato, después de pagarle el laudo al 100% de los trabajadores el 100% de éste. Tenemos la capacidad económica de hacerlo y poder iniciar los acuerdos con los acreedores y pagarles en cinco años.

“Los acuerdos con los acreedores van a dar una facilidad financiera a la empresa, porque se tendrá un adeudo aproximado de 200 millones de dólares, eso nos da la facultad de poder salir adelante”, aseveró.

Del Valle de la Vega expresó que Interjet tiene un patrimonio en activos por 1,250 millones de dólares, por ello, el adeudo en total es alrededor de 800 millones de dólares, no entiende por qué la quieren desaparecer.

Por ello, el presidente del Consejo de Administración de Interjet confió en que a partir del 1 de febrero próximo empiece el pago a los trabajadores, “porque hay suficiente dinero para pagar” y están por llegar 4,200 millones de pesos más.

Precisó que esos 4,200 millones de pesos provienen de los procesadores de tarjetas, de seguros de reclamaciones firmes y depósitos en garantía a proveedores de servicio.

Este 8 de enero pasado se cumplieron ya tres años de que la empresa está en huelga.

Proyecto para despegar desde el AIFA

Por su parte, Luis Federico Bertrand Rubio, director general de Interjet, confió en que una vez que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) dé los permisos para volver a operar, la aerolínea comenzaría con cinco aviones, A320 y A321, mismos que cuentan con una configuración para 162 y 180 pasajeros, respectivamente.

Precisó que ante la reducción de slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), su base sería el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) donde operarían 70% de sus vuelos, mientras que, en la capital del país, sería 20% y en el Aeropuerto Internacional de Toluca sería 10%.

Pero, aclaró, que en caso de que no se pueda el 20% en el AICM, se buscaría operar 10% y al de Toluca se iría el 20%.

Precisó que para ayudar al pasajero a llegar al AIFA, volverá a implementar, tal y como lo hacía hacia Toluca, transporte sin costo al pasajero para llegar a la terminal aérea.

Adelantó que sus tarifas serían 5% menores a las que ofrece Aeroméxico, además de no cobrar por cambio o cancelación de vuelos y permitir un equipaje de hasta 30 kilos sin costo adicional.

El directivo estimó que Interjet regresaría con un promedio de ocupación de 68%; además de operar hacia Tulum.

Del Valle de la Vega dijo que los pilotos que sean recontratados serán recapacitados en los dos simuladores con los que cuenta la empresa; además de que podrían estar recibiendo sus primeros aviones entre los meses de marzo y abril, siempre y cuando el síndico liquide el laudo a partir de febrero.

 

Tags: AMLOInterjetSICT

Noticias Relacionadas

Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

Prioriza el Gobierno una aviación segura: SICT

9 julio, 2025
Invertirán Gobierno e iniciativa privada 134 mil mdp para mejora aeroportuaria

Invertirán Gobierno e iniciativa privada 134 mil mdp para mejora aeroportuaria

7 julio, 2025
Estrategias para el impulso del sector espacial de México

Estrategias para el impulso del sector espacial de México

27 junio, 2025
Se integrarán 16 nuevos controladores de 52 que se contratarán: SINACTA

Se integrarán 16 nuevos controladores de 52 que se contratarán: SINACTA

27 junio, 2025
Next Post
Colaboran EASA e IATA para mitigar interferencias en sistemas satelitales

Colaboran EASA e IATA para mitigar interferencias en sistemas satelitales

Colocan primera piedra de instalación aduanera del Aeropuerto de Tulsa, EU

Colocan primera piedra de instalación aduanera del Aeropuerto de Tulsa, EU

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados