• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Plantean CEOs de aerolíneas alternativas para mejorar competitividad

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 octubre, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Plantean CEOs de aerolíneas alternativas para mejorar competitividad

Los máximos representantes de JetSMART, Sky Airline, Wingo y Flybondi coincidieron en que la aviación es una necesidad, no un lujo y que contribuye a dinamizar las economías de los países y a generar más inclusión. 

Durante la décimo novena edición del ALTA AGM & Airline Leaders Forum, organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe (ALTA), los ejecutivos resaltaron la importancia de disponer de regulaciones inteligentes.

El panel moderado por Emilio Romano, CEO de Bank of America México, contó con la participación de Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART; José Ignacio Dougnac, CEO de Sky Airline, Eduardo Lombana, CEO de Wingo y Mauricio Sana, CEO de Flybondi, quienes compartieron desde sus experiencias cómo algunas acciones gubernamentales han dinamizado al sector aéreo, mientras otras lo han frenado.

Eduardo Lombana, CEO de Wingo, explicó que la reducción de la tasa aeroportuaria, de 98 dólares a menos de 40, en Cartagena disparó el turismo en la ciudad y cuando Colombia decidió bajar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a los boletos, de 19% a 5%, se convirtió en uno de los países que más rápido se recuperó después de la pandemia, logrando 48 millones de pasajeros. 

No obstante, al volver al 19% de IVA, generó que las reservas aéreas se contrajeran. 

“Creo que nosotros tenemos una tarea y un camino largo por recorrer. Debemos seguir vendiendo la aviación a nuestros gobernantes como un dinamizador social. El gran aporte de la aviación es que hace que los pequeños negocios y emprendedores puedan acceder al transporte aéreo y visitar lugares que antes no pensaban visitar”, dijo Lombana.

El CEO de Wingo planteó la necesidad de que como gremio se emprenda una iniciativa que permita dar un paso más delante de lo logrado con el Acuerdo de Montreal (celebrado el 28 de mayo de 1999, para la protección de los pasajeros, equipajes y las mercancías en vuelos internacionales), que unifique normativas relacionadas con los pasajeros.

“Creo que tenemos que comenzar a ver de qué manera hacemos mucho más homogéneo este tema de deberes y derechos de pasajeros, el cual en Latinoamérica nos está haciendo tanto daño, tenemos tantas diferencias normativas entre los países que realmente, al final, lo que hacen es frenar a la industria”, dijo.

Por su parte, José Ignacio Dougnac, CEO de Sky Airline, explicó que en 2018 una reducción significativa de las tasas aeroportuarias en la ruta Santiago y Mendoza, lograda a través de un acuerdo con los gobiernos de Argentina y Chile, aumentó de forma significativa el tráfico entre esos destinos, generando mayores ingresos fiscales y abriendo las oportunidades de negocios entre ambas ciudades.

“Podríamos pensar hacer esto integrando mucho más a Latinoamérica en sus economías. Creo que hay grandes oportunidades si logramos tener una visión de largo plazo y una visión de Estado, de desarrollar una aviación similar a la que tienen hoy día países en Europa”, señaló Dougnac.

El ejecutivo sostuvo que la región y el sector aéreo requieren del impulso de políticas que trasciendan a los gobiernos de turno. 

“Nosotros tenemos que tratar de trabajar con los Estados, no con los gobiernos que estén en el momento gobernando, para tener una política que nos permita avanzar en el largo plazo hacia una aviación que le dé acceso a las personas a poder realmente transportarse”, afirmó.

También resaltó la importancia de hacer las inversiones adecuadas en las infraestructuras aeroportuarias.

“Si hacemos las inversiones correctas definitivamente vamos a ir en pro de los consumidores, en pro de la conectividad de los países, de las economías, de la generación de recursos para las economías en sí mismas. Entonces, el tener una visión de largo plazo y obtener una buena coordinación público- privada puede hacer toda la diferencia en un plazo de 15 a 20 años. En Latinoamérica hay un tremendo potencial para poder desarrollar con mucha fuerza no solo el turismo, sino los negocios entre los países de AL, que hoy día tienen una complejidad mucho mayor que los negocios entre los países europeos”, dijo. 

Por su parte, Mauricio Sana, CEO de Flybondi, expresó que, en el caso de Argentina, trabajan para demostrar que sí se puede dinamizar la economía y a la industria de la aviación basada en el volumen de pasajeros.

Agregó que en regiones como Latinoamérica, que cuenta con tres cadenas montañosas muy fuertes que dificultan el transporte terrestre, la aviación se vuelve una necesidad, no es un privilegio. 

“En Flybondi estamos tratando de salir de ese encuadramiento donde la aviación es turismo, el turismo es parte del transporte aéreo, estamos trabajando fuertemente con eso y eso ha hecho que, en medio de un montón de dificultades, estemos haciendo un poco más de contribución, un poco más de aporte a la regulación de los gobiernos, a las provincias, a las economías y hace que empecemos a escucharnos; por ahí va el modelo del futuro que conseguimos nosotros”.

El CEO de Flybondi destacó que la aerolínea trabaja en la inclusión, lo que ha dado como resultado que hoy más de 4 millones de personas han podido volar por primera vez, especialmente emprendedores y representantes de pequeños negocios. Con orgullo, Sana resalta que la mitad de esos más 4 millones de pasajeros ha volado por primera vez con Flybondi.

Cielos abiertos

En su oportunidad, Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, resaltó la importancia de los cielos abiertos.

“Si el plan es hacer más regulaciones para mejorar la competitividad, yo creo que lo primero es que haya más competencia, derribar las barreras que no te permiten como operador de un país A, operar como doméstico en un país B. Open Skies (cielos abiertos) lo deberíamos haber firmado hace mucho tiempo en la región. 

Todavía nos encontramos en la situación de que para volar en un país tenemos que tener pilotos de esa nacionalidad. Todos vamos a estar a favor de la regulación que vaya en beneficio de la seguridad operacional, pero esas regulaciones en el mundo global de hoy, donde quieres acceso a capital humano, realmente creo que nos limitan muchísimo; también la posibilidad de tener todavía que estar lidiando con bilaterales”.

Ortiz propuso que en cada país se planteen proyectos públicos-privados ambiciosos. “Tal vez no logremos homogeneizar todo, pero por lo menos arrancar con dos o tres países en un acuerdo bilateral que permita ir acercándonos hacia ese punto. Hoy en día, hay países en Suramérica donde la tasa de embarque es el 5% del salario mínimo y otros en los cuales es el 49% del salario mínimo”, concluyó.

Tags: ALTAFlyBondiJetsMARTSky AirlineWingo

Noticias Relacionadas

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

Elige ALTA a Lima como sede de dos principales foros aeronáuticos para 2025

3 julio, 2025
Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

Mi Experiencia en el ALTA Aviation Safety, Flight Ops & Training Summit 2025

16 junio, 2025
Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

Destaca ALTA una reducción del 72% en accidentes aéreos en América Latina y el Caribe

12 junio, 2025
Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

Abordará sector aéreo latinoamericano desafíos de suministro en la ALTA CCMA & MRO 2025

19 mayo, 2025
Next Post

¿Para qué sirve la aviación?

¿Para qué sirve la aviación?

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados