• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Imparable el crecimiento de aerolíneas de bajo costo: OAG

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 junio, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Imparable el crecimiento de aerolíneas de bajo costo: OAG

Las aerolíneas de bajo costo (LCC) representan actualmente casi un tercio de la capacidad global de las aerolíneas; en marzo de 2023 fueron el 32% de todos los asientos comerciales programados a nivel mundial, frente al 29% de 2019 y el 25% de 2015, indicó la consultora OAG.

Durante la agitación de la pandemia, su participación disminuyó en 2020 y 2021, pero comenzó a aumentar nuevamente en 2022. La proporción más alta de la capacidad de las aerolíneas low cost o de bajo costo, se encuentra en el sur de Asia con un 63%, seguido del sudeste asiático con un 52%.

“Casi todas las regiones del mundo han visto aumentar la participación de las LCC desde marzo de 2019, con la excepción de la parte superior de América del Sur y el noreste de Asia, que tienen una participación relativamente baja de capacidad de estas aerolíneas”, afirmó Deirdre Fulton, analista de OAG.

Sin embargo hay países donde las LCC superan la capacidad programada de las líneas aéreas: el mayor de ellos es India, donde la cuota de las LCC alcanzó el 74%; le sigue Hungría con 70%, Bosnia y Herzegovina con 69%, Macedonia del Norte con 67% y Puerto Rico con 64%.

En el caso de México las aerolíneas de bajo costo mantienen 9,731,169 asientos programados esto representa el 58% de la capacidad total del país.

Brasil mantiene el mismo porcentaje (58%) pero como su mercado es más grande las LCC mantienen programados 11,144,533 asientos.

“Los países donde las LCC son dominantes pueden ser relativamente pequeños en términos de capacidad general, pero colectivamente representan más del 20% de la capacidad global, casi el doble de la posición en 2019, donde solo fueron el 11%”, afirmó la analista.

Entre los mercados más grandes destaca el de Reino Unido, donde las LCC operan el 48% de toda la capacidad. Entre esta lista también están Australia y Turquía, que también son mercados importantes.

Hay 14 países donde la proporción de capacidad de bajo costo ha crecido más del 10% entre marzo de 2019 y marzo de 2023. Los más grandes son Indonesia, Francia, Arabia Saudita y Sudáfrica.

“Regularmente se pregunta si el término aerolínea de bajo costo sigue siendo relevante pues podría percibirse que la delimitación entre LCC y las aerolíneas tradicionales se está difuminando, y que ahora hay aerolíneas que adoptan un modelo verdaderamente híbrido, como FlyDubai con su combinación de conexiones de red y tarifas más bajas que su aerolínea hermana, Emirates”, indicó Fulton.

Asimismo, aerolíneas como Ryanair, Southwest y AirAsia se han convertido en nombres familiares y dominan sus mercados de origen. 

En la última década se ha visto surgir una subcategoría de aerolíneas denominadas de ultra bajo costo (ULCC), con aerolíneas como Ryanair, Wizz Air, Spirit y Allegiant que se anuncian a sí mismas como sin lujos y su diferenciación es una oferta central de un nivel básico de servicio con un menú de opciones que los pasajeros pueden agregar, incluida la asignación de asientos, la cabina y el equipaje facturado. 

Esto ha resultado muy lucrativo para las aerolíneas de bajo costo, sobre todo para Ryanair, que recientemente anunció unos beneficios casi récord de 1,430 millones de euros, justo por debajo de su mayor cifra de 1,450 millones de euros en 2018.

Podría decirse que Ryanair ha establecido el estándar para una recuperación pandémica modelo, gestionando los altos costos de combustible, la demanda incierta pero aún generando un crecimiento de pasajeros y ganancias. 

Una mayor afluencia de capacidad significa que las LCC seguirán creciendo, absorbiendo las redes de corta distancia de los operadores tradicionales y evaluando continuamente nuevas oportunidades de ruta.

El desafío para las LCC es saber qué mercados ofrecerán el mejor potencial de crecimiento. Wizz Air hizo un movimiento temprano en Medio Oriente y está explorando nuevos mercados allí y construyendo una red que da servicio a Europa Central que sin duda brindará nuevas oportunidades, mientras que para Ryanair la cuestión tan discutida de cruzar el Atlántico sigue siendo la gran pregunta. “¿Realmente comenzarán a desafiar a los transportistas tradicionales en sus propios patios traseros? El tiempo dirá”, concluyó Fulton.

Tags: Low CostOAG

Noticias Relacionadas

Mantiene aviación global solidez operativa pese a tensiones y desafíos estructurales: OAG

Mantiene aviación global solidez operativa pese a tensiones y desafíos estructurales: OAG

30 junio, 2025
Maximizar horarios en los aeropuertos impulsa el crecimiento: OAG

Maximizar horarios en los aeropuertos impulsa el crecimiento: OAG

20 junio, 2025

Mejora inteligencia artificial la estabilidad operativa aérea: OAG y Microsoft

9 junio, 2025
Mejora Medio Oriente su posición como eje estratégico de la aviación global: OAG

Mejora Medio Oriente su posición como eje estratégico de la aviación global: OAG

27 mayo, 2025
Next Post

Una vez más, el miedo ganó

Una vez más, el miedo ganó

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados