• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Nuevo proyecto de Decreto da por hecho el Cabotaje

Redaccion A21 by Redaccion A21
30 marzo, 2023
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Nuevo proyecto de Decreto da por hecho el Cabotaje

El día de ayer, el pleno de la Cámara de Diputados turnó a comisiones el proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, de la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Ley de Aeropuertos y de la Ley de Aviación Civil, en materia de Protección del Espacio Aéreo Mexicano.

Según la gaceta parlamentaria, dicha iniciativa fue enviada por la Secretaría de Gobernación el pasado 24 de marzo y en esta se da por sentado que en la Ley de Aviación Civil se incluirá el artículo 17 Ter, el cual establece las condiciones para que la Agencia Federal de Aviación Civil otorgue autorización a permisionarios extranjeros para operar cabotaje.

Cabe señalar que dicho artículo 17 Ter, es parte de la iniciativa para modificar la Ley de Aviación Civil (LAC), presentada el pasado mes de diciembre por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero dicha iniciativa ha estado discutiéndose y fue pausada, debido a que no hubo consenso en la bancada morenista sobre la inclusión del Cabotaje. Incluso, el coordinador de la Fracción Parlamentaria del partido oficial, Ignacio Mier Velazco, expresó en días pasados que el tema del Cabotaje quedaría fuera de la iniciativa de Ley de Aviación Civil, debido a esta falta de consensos.

De ahí que causó extrañeza que en este nuevo proyecto de decreto se incluyan sanciones a las aerolíneas extranjeras que sean autorizadas a ofrecer servicios de Cabotaje, de acuerdo al mencionado artículo 17 Ter de la LAC en el artículo 34 Numeral VIII, como sigue:  (se sancionará a las empresas por)  “…practicar el cabotaje en territorio nacional sin que la persona permisionaria extranjera cuente con la autorización a que se refiere el artículo 17 Ter de esta ley, con una multa de 10 mil a 25 mil Unidades de Medida y Actualización”.

En ese mismo numeral se lee: “Cuando el cabotaje (sin el permiso correspondiente) sea detectado por la Agencia Federal de Aviación Civil, en el momento en que se esté cometiendo o dentro de las siguientes 24 horas de haberse cometido, la mencionada autoridad podrá decretar la suspensión temporal e inmediata de operaciones de la aeronave, ante el riesgo inminente de que la persona permisionaria extranjera realice cualquier maniobra tendente a evadir la imposición de la sanción, para lo cual el Comandante del aeropuerto debe instrumentar el acta circunstanciada”.

Igualmente se menciona que “el infractor cuenta con un plazo de 60 días hábiles siguientes a la fecha en que se haya ordenado la suspensión temporal para tramitar la autorización correspondiente, la que se otorgará en caso de que cumpla con lo que dispone el artículo 17 Ter de esta Ley. En caso de no hacerlo en ese plazo, la suspensión
tendrá el carácter de definitiva, y se aplicarán las sanciones que correspondan”. 

Al mencionar estas sanciones como parte del proyecto de decreto, se reafirma la determinación de continuar con la aprobación del cabotaje, pues retoma justamente el artículo (17 Ter) el cual se refiere a los permisionarios extranjeros como sigue: “Las personas permisionarias extranjeras pueden solicitar a la Agencia Federal de Aviación Civil la autorización correspondiente para realizar operaciones de transporte de las personas pasajeras, carga y correo, o a una combinación de estas, entre dos puntos del territorio nacional”.

Cabe señalar que entre las condiciones que ahí se exponen están: “Se atienda a causas de la utilidad pública, interés público o seguridad nacional; que la ruta sea de interés estratégico para el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria del Estado mexicano; contar con la opinión favorable del Consejo de Seguridad Nacional; que el aeropuerto objeto de la solicitud cuente con capacidad técnica y operativa acreditable, y cumplir con los demás requisitos establecidos con la presente Ley y sus reglamentos”. 

Es importante resaltar que, de acuerdo a los abogados especialistas, a pesar de que las condiciones están puntualizadas, éstas resultan vagas pues no se explica cuál será el organismo que definirá, por ejemplo, qué ruta “es de interés estratégico para la infraestructura aeroportuaria del Estado mexicano” o quien define que “el aeropuerto … cuenta con la capacidad técnica y operativa acreditable”, entre otras cosas.

Asimismo, la iniciativa presentada incluye diversas disposiciones para dotar de recursos a la Comisión que se hará cargo de la Vigilancia del Espacio Aéreo, así como para hacer operativas las leyes de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo ya aprobada, de Aeropuertos y Aviación Civil aún en discusión y las de Ejécito y Fuerza Aérea así como Orgánica de la Administración Pública, para que se conformen a lo ya publicado para la vigilancia y protección del Espacio Aéreo.

Tags: cabotajeCámara de Diputadosespacio aéreo

Noticias Relacionadas

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

Cierra Catar temporalmente su espacio aéreo por ataques de Irán en su territorio

24 junio, 2025
Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

Impulsa ENAIRE automatización del espacio aéreo para integrar drones

19 junio, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

Certifica EASA al primer proveedor de servicios U-space para drones en Europa

16 mayo, 2025
Next Post

¡Atención, FOD a la vista!

¡Atención, FOD a la vista!

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados