• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Normas sanitarias limitan recuperación de aviación chilena

Redaccion A21 by Redaccion A21
9 agosto, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Normas sanitarias limitan recuperación de aviación chilena

A pesar de la reapertura que tuvo la aviación internacional después de la pandemia del COVID-19, en el caso de Chile, es todo lo contrario, ya que sigue con restricciones y con incertidumbre económica y política, lo cual afecta la recuperación de la demanda del país sudamericano para el futuro, mientras otros siguen avanzando.

Por lo anterior, Estuardo Ortiz, CEO de JetSMART, aseguró que “necesitamos libre mercado y libre movilidad. Hemos venido trabajando con la subsecretaria de Turismo para hacer un plan de Turismo porque Chile se ha quedado descompetitivo frente a otros países”.

Indicó que, a pesar de los avances en la región, siguen habiendo contrastes, “tenemos a Colombia con una recuperación de 130% en doméstico y, efectivamente, Chile que se ha quedado atrás, especialmente en rutas internacionales, que están 35% por debajo del tráfico prepandemia y el mercado doméstico está prácticamente plano”, mencionó para Aero-Naves.

Por su parte, Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), señaló que si las restricciones no se quitaban, los aviones se irían a otro lado. Tan es así, que muchas compañías están moviendo sus aviones a otros países y JetSMART también ajusta su capacidad, ya que desde 2020, está transfiriendo su flota desde Chile para impulsar el crecimiento en otros países como Argentina o Perú, además de México (Volaris), que muestran mejores pronósticos. En Argentina, por ejemplo, son cuatro aviones adicionales para este año para responder a la dinámica competitiva de ese país y se esperan más aviones para el Perú. Mientras SKY envía más aviones al Perú y los nuevos equipos que LATAM recibe, están llegando a Brasil.

En ese sentido, el CEO de JetSMART, consideró que para salir de la crisis, deben de trabajar la industria y las autoridades en conjunto para avanzar en la reactivación, ya que el foco no es sólo eliminar las restricciones sanitarias internacionales, sino también domésticas, como el “Pase de Movilidad”, además de elaborar un plan de recuperación y de Turismo, ya que ve la necesidad de que el mercado de Chile regrese a estándares pre pandemia y sobre todo, ser competitivos, porque el turismo internacional está viajando a Perú, Argentina y no a Chile.

JetSMART ve potencial en Chile y la compañía tiene planes de retomar varias rutas, el cierre de base de tripulaciones como Antofagasta o los vuelos internacionales desde regiones como Concepción.  “Tenemos pensado retomar rutas internacionales desde regiones, pero necesitamos que las restricciones desaparezcan para que vuelvan los pasajeros”, expresó Ortiz.

La aerolínea de bajo costo (ULCC, por sus siglas en inglés) de Indigo Partners, continuará apostando por la eficiencia en sus operaciones para enfrentar el escenario inmediato con la llegada del Airbus A321neo, la compañía compensará la transferencia de flota a otros países y lograr economías de escala. Serán cuatro aviones para 2022 que inicialmente estarán basados en Chile, de un total de 35 encargados, asimismo, estará en rutas de alta densidad como Antofagasta, Calama, y en mercados internacionales como Buenos Aires o Lima.

Para el futuro, JetSMART apuesta por desarrollar la aviación regional, ya que tiene inversiones en Argentina y Perú, países donde tiene resultados positivos. Por igual, la compañía destaca la ocupación en Perú a dos meses de operación, donde ven mucho potencial para 2022 y 2023 y 13 rutas más en servicio.

Actualmente JetSMART opera 70 rutas en toda Sudamérica. De ese total, 29 tramos son domésticos en Chile, 17 en Argentina y 13 en Perú. Además, a la fecha se mantienen otros 13 servicios internacionales que conectan seis países de Sudamérica: Chile, Argentina, Perú, Colombia, Brasil y Uruguay.

 

Tags: Airbus A321neoaviacionChileJetsMART

Noticias Relacionadas

Impulsan Chile y la CLAC capacitación regional en gestión de crisis aeronáuticas

Impulsan Chile y la CLAC capacitación regional en gestión de crisis aeronáuticas

2 junio, 2025
Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025
Next Post

Volar ya no es lo que solía ser

Programa Artemisa: otro gran salto para la humanidad

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Mexicana: Aerolínea del Estado

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados