• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Tráfico de pasajeros aún 22% por debajo del 2019

Redaccion A21 by Redaccion A21
19 mayo, 2022
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Tráfico de pasajeros aún 22% por debajo del 2019

De acuerdo con el reporte de transporte aéreo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de todas las crisis económicas, guerras y de salud de la historia moderna, no se había registrado una recesión tan impactante como la que ha dejado el COVID-19, con una pérdida de 2 mil 703 millones de pasajeros en 2020, es decir, de una caída de 60% respecto a 2019.

Este impacto negativo de 2020 en el tráfico total mundial de pasajeros hizo que se llegará a niveles de 2003 (mil 800 millones de pasajeros), año en el que se registró el Síndrome respiratorio agudo grave (SARS), que fue rápidamente contenido, con ligeras afectaciones para las aerolíneas de la región Asia-Pacífico de -8% en pasajeros por kilómetro volado (RPK).

La crisis del coronavirus dejó en 2020 una pérdida para las aerolíneas de 372 mil millones de dólares de ingresos operativos brutos por la disminución de pasajeros, esto de acuerdo al estudio de la OACI: Efectos del nuevo coronavirus (COVID-19) en la aviación civil: análisis de impacto económico.

De acuerdo a los pronósticos en dos escenarios del organismo internacional, para el cierre de 2022, el tráfico mundial total de pasajeros estará aún entre 19 y 22% por debajo de lo que se registraba en 2019. Esto significa que aún faltaría recuperar entre mil 123 y mil 292 millones de pasajeros, para llegar a cifras prepandemia.

La OACI explicó que los impactos reales de sus pronósticos dependerán de la duración y la magnitud del brote y las medidas de contención, así como del grado de confianza del consumidor para los viajes aéreos y las condiciones económicas, etc.

En el caso de la región de América Latina y el Caribe, la caída en el número de pasajeros (internacionales y domésticos) fue de 199.2 millones, esto significó una disminución de -57.8% comparado con 2019, cuando registraba 344.6 millones.

En sus pronósticos, el organismo internacional señala que esta región podría concluir el presente año con entre 313.8 y 310.3 millones de pasajeros, lo que significaría que aún le harían falta entre 8.9 y 9.9% para alcanzar las cifras de 2019.

En cuanto a los ingresos por pasajeros, al cierre de 2022 se prevén ingresos totales de entre 36,518 y 36,060 millones de dólares en América Latina y el Caribe, esto esta en un promedio de 15% por debajo de lo se registró en 2019, cuando fueron 42,686 millones de dólares.

La OACI aseveró que la crisis de COVID-19 tuvo impacto en todos los sectores de la industria y en todos los aspectos de nuestras vidas con pérdidas económicas y financieras devastadoras e incertidumbres significativas.

Añadió que está trabajando con el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) para monitorear los desarrollos y aprovechar su experiencia y análisis realizados sobre los impactos económicos de COVID-19 en los aeropuertos.

Agregó que la industria del transporte aéreo respalda un total de 65,5 millones de puestos de trabajo en todo el mundo. Proporciona 10,2 millones de empleos directos. Las aerolíneas, los proveedores de servicios de navegación aérea y los aeropuertos dan empleo directo a unos tres millones y medio de personas. 

Por último, previó que “tanto el tráfico aéreo de pasajeros como el tráfico aéreo de carga se dupliquen con creces en las próximas dos décadas”. Las previsiones indican que en 2036, la aviación generará 98 millones de puestos de trabajo y generará un PIB de 5.7 mil millones de dólares, es decir, un aumento del 110% con respecto a 2016.

Tags: OACI

Noticias Relacionadas

Impulsa OACI a Asia-Pacífico para modernizar su transporte aéreo

Impulsa OACI a Asia-Pacífico para modernizar su transporte aéreo

14 julio, 2025
Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

Enfrenta JetBlue su mayor reto estratégico ante un mercado más exigente: OAG

27 junio, 2025
Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

Refuerza OACI cooperación global durante su visita oficial a Francia

27 junio, 2025
Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

Firman Kazajstán y Francia acuerdo en aviación civil

23 junio, 2025
Next Post

El Gran Telescopio Milimétrico y el Futuro de la Innovación

AICM: recuento de daños

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Se enfoca investigación preliminar de accidente de Air India en controles de combustible

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Lanza Air Canada ruta Vancouver-Tepic

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Tiene ASA al menos siete solicitudes para construir aeropuertos: Merino Campos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Piden operadores plan centralizado para nuevas terminales aéreas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados