• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Apuesta Airbus por la formación de pilotos

Ruth Arellano by Ruth Arellano
6 diciembre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Apuesta Airbus por la formación de pilotos

Airbus, fabricante líder de la industria aeroespacial global, celebró un acuerdo con la Escuela de Aviación de México y el Gobierno del Estado de Yucatán para formar pilotos de helicópteros sin experiencia y contribuir tanto con la seguridad aérea de la industria como con el desarrollo regional mexicano. 

“Este no es nuestro modelo de negocio principal pero tenemos claro que existe una necesidad de formación de pilotos y eso es muy importante para nosotros. Normalmente hacemos formación interna para pilotos y técnicos de nuestros clientes pero esta es una formación diferente; es gente que no tiene ninguna experiencia en la industria aeronáutica, no son pilotos ya formados, sino que los vamos a formar y esto es único en el mundo”, explicó Ricardo Capilla, CEO de Airbus México, en entrevista con A21.

El acuerdo se vuelve histórico porque se lleva a cabo en conjunto con una empresa 100% mexicana, en donde con la misma participación accionaria (50-50), supervisarán a la Heliescuela Yucatán, quien se hará cargo de contratar al personal de instrucción y formar a los cadetes.

“Mérida es un lugar que tiene una apertura muy interesante para atraer inversión, es un gobierno y una población con altos valores de transparencia, valores de empresa y de gobierno, y eso hace un ecosistema muy interesante, muy fértil para desarrollar talento y crecer ese nivel de mercado que se necesita”, señaló el directivo. 

Para Ricardo Capilla, en Mérida existe claramente la posibilidad de iniciar el desarrollo de un clúster aeronáutico como se ha hecho en la región del Bajío que se irá descubriendo poco a poco. “Tiene el potencial y  hay que ver cuáles son los pasos para poder construir algo así. La industria aeronáutica se mueve con inversiones a muy largo plazo porque no produce los mismos volúmenes que otras industrias de alto consumo, pero creo que el Gobierno lo está haciendo bien al aprovechar sus ventajas competitivas y atraer inversiones como la nuestra, poco a poco se van a generar bastantes ganas de estar aquí, el chiste es ver qué industria de todas se va a desarrollar”, dijo al respecto. 

Uno de los retos que dejó la pandemia en el Personal Técnico Aeronáutico es que se quedaron mucho tiempo sin volar y sin capacitación. “Cuando tienes los aviones en tierra mucho tiempo porque todo el mundo está en stand-by, el reto es asegurar que todo regrese de forma correcta y el riesgo mayor es garantizar la calidad de lo que estamos haciendo, asegurarnos que junto con las aerolíneas, los pilotos regresen a un nivel de formación elevado y los técnicos igual, ese es el reto: darle paz mental a los pasajeros, y esta es una industria de profesionales donde todo el mundo está comprometido con la calidad y la seguridad aérea”, agregó. 

Al respecto, el directivo señaló que después del freno que puso la pandemia en donde el 90% del tráfico aéreo se paralizó, la industria ya analizó las nuevas reglas del juego y ahora está trabajando con ellas.  “En los próximos 20 años vamos a tener una necesidad a nivel industria de alrededor de 550 mil pilotos de aviones, mercado hay y lo que necesitamos es certeza, las nuevas reglas del juego son los protocolos sanitarios, los pasajeros ya lo están entendiendo, las aerolíneas y las empresas también”.

Capilla informó que en 2019, Airbus estaba produciendo 60 aeronaves de su familia A320 al mes, luego de la pandemia disminuyeron a 40 en 2020 y prospectan que en 2022 serán 50, para que en 2023 lleguen a 65 y finalmente puedan producir 75 aviones mensuales en 2025. 

Capilla recordó que Airbus mantiene una estrategia en ruta con 3 elementos clave que tienen que ver con la alerta mundial de cuidar el medio ambiente y las prioridades para la humanidad después de la pandemia: cómo mejorar la tecnología para consumir menos, cómo ser parte de un ecosistema que genere más biocombustibles, debido a que hoy en día los aviones ya pueden tener 50% de mezcla de biocombustible con turbosina, y cómo de aquí al final de la década pueden tener 100% de biocombustible en los aviones. 

“Estamos apostando para que en 2035 podamos sacar ya aviones con tecnología propulsada a base de hidrógeno y entonces se volverá otro reto para la humanidad: cómo lo produces, cómo lo almacenas y cómo lo metes en el avión. Habría que desarrollar nuevos aviones con nuevas estructuras, estamos muy comprometidos con ello y con la seguridad aérea para evitar cualquier accidente, porque por un accidente evitado, valió la pena todo”, finalizó.

Tags: AirbusEscuela de Aviación MéxicohelicópterosHeliescuela YucatánYucatán

Noticias Relacionadas

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

Consigue Rusia repuestos de Airbus y Boeing pese a sanciones occidentales

27 junio, 2025
Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

Impulsa Paris Air Show 2025 a Airbus y acelera transición tecnológica: Cirium

27 junio, 2025
Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

Envía Airbus a Guayana Francesa los satélites CO3D para su lanzamiento en julio

27 junio, 2025
Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

Implementa Airbus uso de exoesqueletos para reducir fatiga y mejorar seguridad

26 junio, 2025
Next Post
Interesa a 4 aerolíneas cargueras operar en AIFA 

Interesa a 4 aerolíneas cargueras operar en AIFA 

Entre filtraciones, nubarrones y exámenes fantasma

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados