• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Prevé AFAC recuperación de Categoría entre diciembre y enero

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
26 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Prevé AFAC recuperación de Categoría entre diciembre y enero

Por Daniel Martínez Garbuno

Enviado

México podría recuperar la Categoría 1 ante la Agencia Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos entre diciembre y enero del próximo año. La autoridad estadounidense llevará a cabo una asistencia técnica en la primera semana de noviembre y, si todo sale de acuerdo con el plan, se podría solicitar una revisión técnica, seguida de una segunda auditoría que podría impulsar la recuperación de la categoría, señaló Carlos Rodríguez Munguía director de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).

“Estamos a punto de cerrar todos los hallazgos que teníamos como resultado de la primera auditoría y que nos dieron a conocer en abril de este año. Si nos lo validan, estaríamos en capacidad de solicitar una revisión técnica que es parte del programa de asistencia técnica y sigue los protocolos de una auditoría, ya no se enfocarán únicamente en los hallazgos sino que sería una revisión total del sistema, sería como una práctica”, explicó Rodríguez Munguía durante su participación en el Foro Airline Leaders de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA). 

En el tema de la legislación, la AFAC señaló que ya se actualizaron la Ley de Aviación Civil y el Reglamento de Registro Aeronáutico Mexicano. Sin embargo, aún faltan el Reglamento de Ley de Aviación Civil y el Reglamento de Licencias. Uno de esos ya está en la consejería jurídica del ejecutivo, por lo que después iría a revisión final, se recabaría la firma del presidente y se publicaría en el Diario Oficial de la Federación, mientras que el otro se encuentra en pasos previos, apuntó Munguía.

Sobre la renivelación de entre el 30 y 40% de los salarios del personal de AFAC, el titular de la Agencia señaló que la propuesta ya está del lado de la Secretaría de Hacienda. Rodríguez Munguía estimó que se han invertido aproximadamente 160 millones de pesos en términos de nómina y capacitación (originalmente habían recibido un presupuesto de 90 millones de pesos).

Se requiere certeza a largo plazo

Una de las peticiones de la FAA es que la recuperación de la Categoría 1 implique cambios a largo plazo y no sólo soluciones que maquillen la situación en el corto plazo. 

Ayer, en el marco de la Asamblea General de ALTA, la AFAC y FAA sostuvieron una reunión de trabajo. 

“Lo que nos dijo el administrador de FAA (Steve Dickson) es tener la certeza no sólo de solucionar los hallazgos sino que quede establecido un sistema que garantice que esto siga a través del tiempo. Se trata de evidenciar que tenemos un sistema que va a perdurar. Como gobierno debemos de garantizar que estamos en la disposición de atender este gasto no sólo para la recuperación sino para que perdure”, dijo Rodríguez Munguía. 

Finalmente, el titular de AFAC señaló que se está negociando un aumento de 130 millones de pesos al presupuesto que reciba la Agencia en 2022, indicando que, hasta el momento, Hacienda no ha negado este incremento y que podría llegar a través de adecuaciones presupuestales.

Tags: AFACFAA

Noticias Relacionadas

Prevé FAA nuevos ajustes en rutas de helicópteros tras colisión en Washington

Prevé FAA nuevos ajustes en rutas de helicópteros tras colisión en Washington

4 agosto, 2025
Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

30 julio, 2025
Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

28 julio, 2025
Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

28 julio, 2025
Next Post
Desaprueba ACI forzar a aerolíneas operar en AIFA

Desaprueba ACI forzar a aerolíneas operar en AIFA

Aeropuerto de Toluca se devaluó: SCT

Aeropuerto de Toluca se devaluó: SCT

Más Leídas

  • Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    Anuncia Porter Airlines 3 vuelos de Canadá a Puerto Vallarta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Firma ASUR acuerdo para adquirir URW Airports por 295 mdd

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Positiva” la reunión de autoridades de México y EU sobre temas de aviación

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Impulsa Copa Airlines turismo sudamericano a Los Cabos con nueva ruta

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados