• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

En peligro, desarrollo de conectividad México-Asia: especialista

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
13 octubre, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

En peligro, desarrollo de conectividad México-Asia: especialista

La crisis del covid-19, la caída de México a Categoría 2 ante la Administración Federal de Aviación (FAA) y la incertidumbre sobre el funcionamiento del Sistema Aeroportuario Metropolitano (SAM) han puesto en riesgo el desarrollo de la conectividad entre México y Asia, una tarea pendiente en la que estaba trabajando la industria nacional hasta hace unos años.

“Asia es todavía una asignatura pendiente y México, por su ubicación geográfica, tenía una gran oportunidad. Sin embargo, el futuro aeroportuario para la Ciudad de México es complejo e incierto en este momento”, señaló Eliseo Llamazares, miembro del Grupo Global de Aviación y Turismo en KPMG y responsable de Aviación y Turismo para Latinoamérica. 

En este momento, la Ciudad de México enfrenta una tríada de elementos que añaden incertidumbre al futuro desarrollo de la industria aérea en el país. En primer lugar, está la crisis por el covid-19, aunque México ha logrado recuperarse de manera mucho más rápida que la gran mayoría de los países a nivel mundial, debido a su política de mantener sus fronteras abiertas y al atractivo turístico de varios destinos en el país. 

Asimismo, la degradación a categoría 2 de la AFAC por parte de la FAA ya que las aerolíneas mexicanas ven inhibido su crecimiento hacia la unión americana y se afecta la imagen del país, de acuerdo con diversos especialistas.

“La Categoría 2 es otra condicionante y hay que pensar que, desde el punto de vista estatal, hay varias cosas que atender para que México se pueda consolidar como el gran hub que se preveía entre Europa, América y Asia”, indicó Llamazares, en entrevista con A21. 

El tercer elemento es la incertidumbre sobre el funcionamiento del SAM, compuesto por el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), todavía en construcción, y el Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT). 

Si bien el AICM permanecerá como la puerta principal al tráfico internacional, su congestión es un tema a seguir para los próximos años, porque no brindará capacidad de crecimiento a las aerolíneas nacionales e internacionales. Por su parte, el AIFA es una terminal aérea que plantea muchos retos de operación para las compañías aéreas tradicionales (conocidas como Legacy), ya que parece que no será un aeropuerto capaz de recibir y distribuir capacidad, puntualizó Llamazares. 

En cambio, “Santa Lucía está más preparado para tráfico doméstico o regional punto a punto, más que flujos de pasajeros en conexión que es lo que suelen hacer las compañías Legacy”, dijo.

“El que un pasajero en conexión aterrice en el AIFA y tenga que trasladarse en un largo trayecto terrestre al antiguo aeropuerto de Ciudad de México para tomar un vuelo a China, Japón o Corea le crea incertidumbre, ya que podría perder su conexión o bien tendrá que gastar más en pernoctar una noche en hotel o escoger un vuelo más temprano hacia el AIFA para conectar a Asia lo cual eleva el tiempo de viaje y quita atractivo a las aerolíneas que operan dichas rutas ocasionando que los pasajeros prefieran hacer sus conexiones en algún hub de Estados Unidos en pro de reducir su sus horas de viaje”, dijo Alfredo Gutiérrez, profesor de la Facultad de Contaduría y Administración en la Universidad Autónoma de Baja California, y especialista en la industria aérea. 

En este sentido, la capacidad de la Ciudad de México para potenciar el eje Europa-América-Asia está muy limitada y en entredicho en este momento, por lo que el país enfrenta una falta de confianza para crear conexiones de largo radio en los próximos años, finalizó Llamazares.

“Además, las aerolíneas como ANA, al pertenecer a una alianza como Star Alliance, permite que pasajeros de otras partes de Sudamérica conecten en México gracias a sus socios como Avianca y Copa Airlines; si una de estas aerolíneas se movieran al AIFA, los pasajeros en conexión van a preferir por comodidad utilizar otro hub de Estados Unidos, Canadá o inclusive Europa”, finalizó Gutiérrez.

Tags: ASIAMéxico

Noticias Relacionadas

Logra Asia-Pacífico recuperación aérea, pero su capacidad internacional sigue baja: OAG

Logra Asia-Pacífico recuperación aérea, pero su capacidad internacional sigue baja: OAG

28 febrero, 2025
Enfrentan aerolíneas de Asia-Pacífico presión por problemas en la cadena de suministro

Enfrentan aerolíneas de Asia-Pacífico presión por problemas en la cadena de suministro

15 noviembre, 2024

La importancia de una Agenda Estratégica para el sector espacial en México

1 noviembre, 2024
Alcanzan tarifas aéreas su punto máximo y se estabilizan

Alcanzan tarifas aéreas su punto máximo y se estabilizan

29 mayo, 2024
Next Post
Pide SNTTTASS detener fuga de talento a EUA

Pide SNTTTASS detener fuga de talento a EUA

México, principal mercado internacional de DFW y American Airlines

México, principal mercado internacional de DFW y American Airlines

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados