• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Denuncian sobrecargos de Volaris irregularidades en jornadas

Paola Flores by Paola Flores
25 agosto, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Denuncian sobrecargos de Volaris irregularidades en jornadas

Un grupo de sobrecargos de Volaris solicitó la intervención de su sindicato para “mejorar las condiciones laborales e incrementar la seguridad del vuelo” acusando que la aerolínea excede los límites establecidos por la ley en sus jornadas laborales. Al respecto, la aerolínea mexicana aseguró que respeta los límites de los horarios de sus tripulaciones siguiendo las normas previstas en la Ley de Aviación Civil y los reglamentos internos.

Los sobrecargos enviaron una carta al Sindicato de Trabajadores de la Industria Aeronáutica (STIA), solicitando su intervención para “modificar y llegar a acuerdos más justos con base en la ley, para mejorar las condiciones laborales e incrementar la seguridad del vuelo”. El personal busca cambios en relación con jornadas, viáticos, contratos, cursos mandatorios, sanitización adecuada, manuales completos, entre otros. 

Respecto a las jornadas laborales, el personal dijo comprender que durante las temporadas altas se requiere del esfuerzo del personal para cumplir con los itinerarios, sin embargo, señalaron que como personal de cuyas labores se enfocan a la seguridad, requieren un descanso apropiado para cumplir sus funciones. Acusan una falta de compromiso a la Norma Oficial Mexicana NOM-117-SCT3-2016, que establece las especificaciones para la Gestión de Fatiga en la tripulación de vuelo, y que busca garantizar que los trabajadores mantengan un nivel óptimo de desempeño. 

“La falta de compromiso con esta Norma es evidente por parte de Volaris, ya que en nuestro sistema de AQD (Aviation Quality Database, plataforma para realizar reportes para apoyar la Gestión de Seguridad Operacional) no se encuentra habilitada la opción de reportar la fatiga por parte de los sobrecargos”, señalan las trabajadores. 

 “En Volaris respetamos al pie de la letra los límites de las jornadas de nuestras tripulaciones, no solo los previstos por la legislación laboral, sino también aquellos establecidos en las regulaciones propias de nuestra industria. La seguridad de nuestras tripulaciones y pasajeros es la mayor prioridad para Volaris”, señaló la aerolínea.

A21 solicitó su postura al STIA, sin obtener respuesta.

En el mismo documento enviado al sindicato, los tripulantes indicaron que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ya tiene conocimiento acerca de los excesos en las jornadas de trabajo y mantienen contacto con la autoridad para verificar el tema.

En el documento enviado a AFAC, pone como ejemplos los vuelos GDL-FAF-GDL (servicio nocturno con 7:15 horas de duración), GDL-CLT-GDL (vuelo mixto, el cual combina jornadas diurnas y nocturnas, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media, con 8:15 horas de duración) y TIJ-OAX-TIJ (vuelo nocturno con 7:38 horas de duración), entre otros, contradicen el artículo 225 de la Ley Federal del Trabajo, en donde se establece que “el tiempo efectivo de vuelo de los tripulantes no excederá las siete horas en jornadas nocturnas y siete y media en horarios mixtos (combinación de jornada diurna y nocturna), salvo que se les conceda un periodos de descanso antes de cumplir dichas jornadas”.

Asimismo notificaron a la AFAC que la aerolínea no hace valer diversas disposiciones de la ley mexicana, entre ellas la NOM-11-SCT3-2016, que establece las especificaciones para las publicaciones técnicas aeronáuticas; la NOM117 -SCT3-2016 número 5-12, que especifican la prescripción de los límites máximos de vuelos diarios, mensuales y anuales, así como exigir descansos mínimos en los períodos de actividad y entre éstos; los artículos 59, 60, 61, 225 de la Ley Federal del Trabajo, en que determinan la duración de la jornada laboral sin que se excedan los máximos legales; y el artículo 82 del Reglamento de la Ley de Aviación Civil, que señala que los miembros de la tripulación de vuelo no pueden volar más de noventa horas durante treinta días consecutivos, ni más de mil horas al año.

Tags: Volaris

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

2 julio, 2025
Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

Refuerza Volaris su flota con 3 aviones A320neo arrendados por CDB Aviation

25 junio, 2025
Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

Apuesta Volaris por IA para eficientar procesos

20 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

13 junio, 2025
Next Post
Wingo, nuevo miembro de ALTA

Wingo, nuevo miembro de ALTA

Cobrará Delta 200 dólares al mes a empleados no vacunados

Cobrará Delta 200 dólares al mes a empleados no vacunados

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados