• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Pierde México conectividad y flexibilidad con la degradación

Daniel Martinez Garbuno by Daniel Martinez Garbuno
26 mayo, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pierde México conectividad y flexibilidad con la degradación

Las aerolíneas mexicanas vieron bloqueados indefinidamente sus planes futuros de crecimiento en número de rutas y frecuencias a los Estados Unidos, pero esa misma condición no afecta a sus contrapartes estadounidenses, las cuales podrán seguir creciendo en un mercado del cual ya dominan el 75% de todo el transporte de pasajeros, de acuerdo con datos provistos por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para el mes de abril. 

Ayer, la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos degradó a México a Categoría 2, luego de que el país no cumpliera con diversos elementos críticos de seguridad y regulación, lo que impactará a las aerolíneas mexicanas y al turismo.

Las aerolíneas mexicanas sí se verán muy limitadas en cuanto a su capacidad de acción en el mercado estadounidense. La ley señala que no podrán hacer cambios de aeronave en las rutas que actualmente operan, señaló Bárbara Mejía, consultora de ICF, en entrevista con A21. Es decir, por ejemplo si Aeroméxico vuela a Dallas con un avión B737-800, tendrá que seguir operando con esta aeronave mientras México continúe en Categoría 2.

En el contexto de la pandemia por el covid-19, las aerolíneas requieren de flexibilidad al momento de realizar sus operaciones. Si una ruta no funciona adecuadamente, lo que buscan es reducir el número de asientos disponibles, y, caso contrario, si es un éxito, buscarían aumentar tanto frecuencias como sillas. Tras la caída a Categoría 2, las compañías mexicanas se ven imposibilitadas de hacer esto. 

“No podrán incrementar rutas o frecuencias, registrar aeronaves adicionales y tendrán afectaciones en los códigos compartidos con aerolíneas norteamericanas. Todo lo anterior tiene un efecto grave en la conectividad con destinos domésticos en regiones donde la industria aérea es un elemento importante para el desarrollo económico y social”, señaló la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) en un comunicado. 

De acuerdo con datos de Cirium, las cuatro aerolíneas mexicanas que vuelan actualmente a los Estados Unidos ofrecen 672 vuelos semanales, con una oferta de 114 mil 354 asientos (170.2 por vuelo, en promedio). 

Aeroméxico ofrece 15 rutas, cinco desde Guadalajara y diez desde Ciudad de México; Viva Aerobus, un total de 19 rutas, desde El Bajío, Cancún, Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey; Aeromar tiene tres rutas, dos desde Ciudad de México y una desde Monterrey . Finalmente, Volaris tiene 58 rutas a este país desde 12 ciudades mexicanas. 

Todas las rutas que la FAA ya haya aprobado a estas aerolíneas mexicanas, pero que todavía no hayan iniciado (como la Puerto Vallarta-Guadalajara-McAllen de Aeromar) continúan en pie, de acuerdo con medios estadounidenses.

Pese al dominio de las aerolíneas estadounidenses, las compañías mexicanas registraron un crecimiento anual del 9% desde 2010, tres puntos más alto que el promedio, convirtiéndose en participantes importantes de este mercado transfronterizo, de acuerdo con datos proporcionados por la consultora ICF. 

Volaris fue la primera compañía mexicana en dar una perspectiva de cómo enfrentará la situación. “Los niveles de operación que tenemos en los Estados Unidos se mantendrán hasta que México recupere la Categoría 1. Como habíamos planeado, enfocaremos nuestros planes de crecimiento en el mercado nacional y el resto de los mercados en los que tenemos autorización de hacerlo”, señaló la compañía comandada por Enrique Beltranena y que es la principal operadora mexicana en Estados Unidos, actualmente. Entre enero y abril, la aerolínea ha transportado 807 mil 619 pasajeros en servicios regulares internacionales. 

Por su parte, Grupo Aeroméxico señaló que todas sus operaciones hacia los Estados Unidos no tendrán afectaciones. Sin embargo, su alianza con Delta Air Lines sí se verá impactada. 

De acuerdo con Glen Hauenstein, presidente de Delta, la compañía estadounidense ya no podría ofrecer vuelos de código compartido con Aeroméxico. A21 preguntó a la aerolínea mexicana sobre el futuro inmediato de su alianza con Delta (existente desde 2017) sin que, al momento de la publicación de esta nota, recibiera respuesta. 

Viva Aerobus informó que el mercado estadounidense representa el 14% de su operación total y que las rutas que actualmente tiene no se verán afectadas. La aerolínea opera 20 distintas rutas a ciudades como Chicago, Dallas, Las Vegas, Miami, Nueva York, entre otras

Tags: Categoría 2degradaciónFAA

Noticias Relacionadas

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

Exigen senadores de EU a la FAA oponerse a vuelos con tripulación reducida

28 julio, 2025
Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

Lanza FAA programa para entrenar controladores en torres concesionadas

28 julio, 2025
Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

Certifica FAA hélice para aeronaves AAM desarrollada por Hartzell y BETA

25 julio, 2025
Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

Rechaza ALPA nuevo retraso de FAA para implementar barreras secundarias

24 julio, 2025
Next Post
Estructura de AFAC llevó a degradación

Estructura de AFAC llevó a degradación

Mindfulness en la aviación

Más Leídas

  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Reporta Viva caída de ingresos al primer semestre y ajusta estrategia

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Cero y van dos; a ver si el tercero no le cuesta la vida a alguien en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estados Unidos Sube El Tono

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Revalúa DOT inmunidad a Aeroméxico y Delta ante cambios en política mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Realiza AFAC visitas técnicas para validar Plan Maestro de Desarrollo de OMA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados