• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Pandemia afectó más a aerolíneas legacy: estudio

Redaccion A21 by Redaccion A21
7 abril, 2021
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Pandemia afectó más a aerolíneas legacy: estudio

La baja demanda de viajeros corporativos, la caída en los segmentos internacionales y los altos costos unitarios, son algunos de los factores por los que la pandemia ha afectado en más a las aerolíneas tradicionales, también conocidas como legacy, que a las de bajo costo, aseguró la consultora Oliver Wyman.

“Debido al covid-19, cerca de tres cuartos de las compañías a nivel mundial cancelaron o suspendieron todos los viajes domésticos y el 93% canceló o suspendió todos los viajes internacionales”, señaló la consultora en un estudio publicado esta semana. 

Esto derivó en que las reservaciones corporativas (principal fuente de ingreso para este tipo de compañías) cayeran 85% durante 2020 y que se mantengan en este nivel bajo durante 2021, lo cual ha sido particularmente doloroso para las aerolíneas porque los viajeros de negocios son el segmento más rentable del mercado. 

“En un año normal, el viajero de negocios representa más de la mitad de las ganancias totales de las aerolíneas, pese a que sólo representan aproximadamente el 9% del público total viajero. En promedio, producen 4.3 veces más ganancias que un turista”, indicaron los realizadores del estudio. 

Asimismo, Oliver Wyman señaló que los segmentos de viajes internacional y corporativo tardarán mucho más en recuperarse. En marzo, los vuelos de largo alcance permanecen al 29% de los niveles prepandémicos, de acuerdo con los últimos datos publicados. 

De esta forma, los viajes internacionales no se recuperarán, cuando menos, hasta 2023 o 2024, dependiendo del destino y las particularidades de cada país, añadió la consultora.

“Como el segmento internacional, los viajes de negocio tardarán en recuperarse por diversas razones. La primera y más obvia es que muchas compañías no han empezado a traer a sus empleados de vuelta a las oficinas y para evitar problemas, muchas esperarán a que los gobiernos den su aval antes de pedirle a sus trabajadores que viajen de nuevo”, señaló. 

Otra de las razones es el crecimiento de las plataformas de videoconferencia, como Zoom, las cuales han llegado a alterar el patrón tradicional de cómo se realizan los negocios, pese a que la industria aérea mantiene que estas herramientas nunca sustituirán a la interacción humana. 

Sin embargo, en toda esta crisis, las aerolíneas de bajo costo han resistido de mejor manera. Esto debido a que este tipo de compañías no depende tanto del viajero de negocios, sino del público turista. 

“Uno de los resultados de la crisis es que la industria se ha convertido en más dependiente de los viajeros de placer, los cuales, pese a la pandemia, reiniciaron sus viajes en la segunda mitad del 2020”. 

Por ejemplo, en los Estados Unidos, Oliver Wyman hizo un comparativo entre diez destinos de negocios y diez de placer y encontró que el precio promedio de los primeros cayó 33% durante el año, mientras que en los segundos sólo descendió 16%. Esta disparidad demuestra el impacto desproporcionado que ha tenido la ausencia de los viajeros de negocios en los ingresos de las aerolíneas, señaló la consultora. 

Una vez que termine la crisis, las aerolíneas de servicio completo tendrán que adaptarse para competir de mejor forma con las de bajo costo, mientras implementan estrategias que atraigan más a los viajeros de placer, más sensibles a los costos. 

De tal forma, la consultora prevé que, en lugar de ofrecer únicamente un producto premium con un costo premium, las aerolíneas legacy iniciarán la venta de servicios a la carte, con el objetivo de captar una base más amplia de clientes con distintas necesidades y capacidades de pago.

Tags: Legacy 450Pandemia

Noticias Relacionadas

Registra Heathrow beneficios económicos desde 2019

Registra Heathrow beneficios económicos desde 2019

29 febrero, 2024
Destacan avances clave en Asia-Pacífico en 2023: OACI

Destacan avances clave en Asia-Pacífico en 2023: OACI

9 febrero, 2024
Experimenta Delta Airlines cambio radical y liderazgo tras la pandemia

Experimenta Delta Airlines cambio radical y liderazgo tras la pandemia

24 octubre, 2023
Aumenta mercado aéreo entre EU y el Caribe: Cirium

Aumenta mercado aéreo entre EU y el Caribe: Cirium

18 octubre, 2023
Next Post
UPS va por flota de aeronaves eléctricas

UPS va por flota de aeronaves eléctricas

Se convierte Francia en el mayor accionista de Air France

Se convierte Francia en el mayor accionista de Air France

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados