• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Aerolíneas de EU se comen el mercado bilateral

Redaccion A21 by Redaccion A21
18 noviembre, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aerolíneas de EU se comen el mercado bilateral

En el marco de la recuperación del mercado aéreo entre México y Estados Unidos, las aerolíneas de este país están impulsando una mayor capacidad hacia destinos de México, dominando la oferta de asientos.  

De acuerdo con números de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en septiembre, las aerolíneas estadounidenses controlaban el 64% del mercado regular de pasajeros entre ambos países. 

En particular, American Airlines, United Airlines y Delta Air Lines tenían el 48% de la participación del mercado; en contraparte, las tres principales aerolíneas mexicanas, Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus, tenían el 28% de participación del mercado. 

“La oferta de asientos en estos mercados ha estado dominada por las aerolíneas norteamericanas. En 2019, la oferta de American, Delta, United, JetBlue, Southwest, Frontier y Spirit superaba las 10.2 millones de sillas, mientras que Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico ofrecían 4.7 millones. En 2020, la oferta observada es de 6.8 millones y 2.9 millones de asientos respectivamente. De confirmarse las reservas esperadas, las aerolíneas norteamericanas habrían ganado un 3% adicional en capacidad de oferta con respecto al 2019”, indicó René Armas Maes, vicepresidente comercial y socio de MIDAS Aviation, firma de consultoría especializada en aviación en Londres, Reino Unido. 

Por su parte, Fabricio Cojuc, director ejecutivo de estrategia y alianzas en Aeromar, señaló que, para la semana del 14 de diciembre, el número de asientos publicados entre ambos países está sólo 7% por debajo de los niveles de 2019, lo que muestra una clara recuperación en el mercado aéreo México-Estados Unidos tras el impacto de la pandemia de covid-19.

“La noticia que no es tan buena para las aerolíneas mexicanas es la pérdida de 8 puntos porcentuales en el comparativo año contra año, derivada de una reducción neta de 40 mil asientos semanales, mientras que las aerolíneas estadounidenses incrementaron su oferta en 10 mil asientos, lo que las deja con una participación del mercado del 74%”, indicó en una publicación. 

Ante la inexistencia de restricciones gubernamentales por parte de México, los viajeros de Estados Unidos están reservando vuelos y hoteles en diversos destinos turísticos de nuestro país.  

“Los destinos de placer, como por ejemplo, ciudades de playa, continúan como los preferidos en tiempos de pandemia. Igualmente, las nuevas restricciones y los nuevos confinamientos en Europa han incentivado a los pasajeros a volar a destinos más cercanos a sus fronteras, propulsando el crecimiento de este tipo de rutas”, indicó Armas Maes. 

De acuerdo con ForwardKeys, tres ciudades de México ya recuperaron totalmente sus niveles de reservaciones y boletos vendidos en el mercado de Estados Unidos. En la semana del 6 de octubre, las ventas de boletos desde Estados Unidos a Cancún incrementaron hasta casi alcanzar un crecimiento del 40%, con respecto a los niveles que se tenían en 2019; los vuelos a San José del Cabo crecieron un 10%, mientras que los boletos vendidos a Puerto Vallarta se encuentran 3% por debajo de los niveles del año pasado, de acuerdo con una presentación realizada la semana pasada.  

Ante este panorama, las aerolíneas estadounidenses han anunciado un mayor número de frecuencias y destinos en México. Por ejemplo, el lunes 17 de noviembre, Frontier Airlines lanzó 19 rutas sin escalas, incluyendo los vuelos Denver-Cozumel, Denver-Puerto Vallarta y Orlando-Cancún.  

De esta forma, el mercado aéreo entre ambos países continúa 4.4 veces por encima del segundo competidor, la República Dominicana, de acuerdo con datos de Airlines 4 America. Hasta octubre, un millón 282 mil pasajeros habían viajado entre México y Estados Unidos, mientras que 285 mil pasajeros habían viajado a la nación caribeña.  

Para mejorar su posicionamiento en este mercado, Armas Maes señaló que las aerolíneas mexicanas pueden utilizar tres estrategias (entre otras) para optimizar su participación y rendimiento.

La primera de ellas es el lanzamiento de nuevos acuerdos de código compartido, como el que poseen Delta y Aeroméxico.  

Asimismo, las aerolíneas mexicanas deben identificar y priorizar los mercados clave de volumen con mayor potencial de crecimiento, como por ejemplo las rutas a San José del Cabo desde California y Texas, así como los segmentos por ejemplo de placer y VFR (Visiting, Friends and Relatives, Millennials, Generación Z, etc.) a los que se puede atraer. “Las aerolíneas mexicanas deben concentrarse en estas rutas mientras se analizan las tendencias de otros segmentos, por ejemplo, los viajeros corporativos y de negocios”, especificó el especialista en entrevista con A21.  

Por último, las aerolíneas deben identificar los mercados nicho con poca competencia y alta tasa de crecimiento, como por ejemplo Durango.  

“En estos tiempos de preservación de liquidez es más importante la contribución de la ruta a la red de la aerolínea que una alta participación de oferta de sillas que no contribuyen al retorno de la inversión”, aseveró Armas Maes.  

Sin embargo, si las aerolíneas de ambos países se expanden de forma muy agresiva y en caso la demanda no responda, nos veríamos frente a un escenario de sobreoferta de asientos y consecuente guerra de precios que terminaría afectando negativamente la rentabilidad, indicó Armas Maes.

Tags: Aerolíneas

Noticias Relacionadas

La Inteligencia Artificial y la aviación: Una pareja prometedora

21 marzo, 2025

Sobrecargos low cost y el intento de secuestro de un avión de Volaris

27 diciembre, 2024
Resalta ACI World colaboración para atender demanda futura en aviación

Resalta ACI World colaboración para atender demanda futura en aviación

24 diciembre, 2024
Permitirán 15 aerolíneas compartir el rastreo de equipajes con AirTags

Permitirán 15 aerolíneas compartir el rastreo de equipajes con AirTags

16 diciembre, 2024
Next Post
STIA rechaza cambios al CCT

STIA rechaza cambios al CCT

Crisis MAX moldeó nuestra compañía: Boeing

Crisis MAX moldeó nuestra compañía: Boeing

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados