• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Convenció Boeing a Lion Air de no usar simulador para el MAX

Redaccion A21 by Redaccion A21
13 enero, 2020
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Convenció Boeing a Lion Air de no usar simulador para el MAX

Un mes antes de que iniciaran las primeras entregas de los aviones B737 MAX en 2017, Boeing logró convencer a los directivos de la aerolínea Lion Air de que sus pilotos no necesitaban un entrenamiento adicional en simulador para conocer las diferencias entre este avión y su predecesor, el B737 NG, según se reveló en unos documentos publicados por Boeing.

En octubre de 2018, el vuelo JT610 de Lion Air, a bordo de un MAX, se accidentó luego de que los pilotos no pudieran recuperar el control de la aeronave tras un fallo de un software diseñado en específico para este tipo de avión.

“Boeing argumentó exitosamente contra este entrenamiento extra, con el temor de que una decisión como ésta sentaría un precedente para otras aerolíneas” señaló el medio Forbes. La empresa impulsó la idea de que el funcionamiento de la familia MAX era idéntico al de su predecesor, lo que crearía ahorros en tiempo y en dinero para las aerolíneas.

“Estoy preocupado que si la aerolínea elige un entrenamiento en simulador MAX para sus pilotos, más allá de lo que los reguladores están requiriendo, creará una carga difícil además de un entrenamiento innecesario para su aerolínea, así como potencialmente establecer un precedente en su región para otros clientes MAX” escribió Mark Forkner, Jefe de Pilotos de Boeing en un correo para Lion Air, en marzo de 2017.

Posteriormente, Forkner añadió que Boeing no entendía qué podía ganar la aerolínea indonesia con una sesión de simulador de tres horas cuando los procedimientos entre el MAX y el NG eran esencialmente los mismos. “Un simulador MAX es tanto impráctico como innecesario para tus pilotos”.

La compañía llevó su campaña contra el entrenamiento mediante simulador un paso más allá: “Boeing no permitirá que esto suceda. Nos enfrentaremos cara a cara con cualquier regulador que quiera poner este requerimiento” señaló en Forkner en otro correo. Actualmente Forkner ya no trabaja en Boeing.

En contraparte, durante la semana pasada, la empresa estadounidense reviró en su filosofía, invitando a las aerolíneas a que lleven a cabo sesiones en simuladores para todos sus pilotos una vez que logren la certificación de la familia MAX, la cual se encuentra en tierra desde marzo de 2019.

“La seguridad es la prioridad principal de Boeing. La confianza del público, los clientes y los accionistas en el 737 MAX es crítica para nosotros y con esto en mente, Boeing ha decidido recomendar el entrenamiento en simulador para el MAX, combinado con un entrenamiento basado en computadora para todos los pilotos” señaló el CEO interino de la empresa, Greg Smith.

Sin embargo, a nivel mundial, existen 37 simuladores de vuelo del 737 MAX. De estos, hay ocho en Estados Unidos: uno de American, uno de United, tres de Southwest y tres de Boeing.

Desde marzo de 2019, Boeing ha trabajado en una actualización del software Maneuvering Characteristics Augmentation System (MCAS), posible responsable de los dos accidentes que pusieron en tierra a la familia MAX, así como en otras fallas menores que tanto la compañía como la Administración Federal de Aviación (FAA) han ido descubriendo a lo largo de los meses.

Durante 2017, el MCAS era un software poco conocido, más allá de las oficinas de Boeing, por lo que no es seguro que el accidente de Lion Air no hubiera sucedido si la administración de la aerolínea se hubiera mantenido con la idea de entrenar mediante simulador a sus pilotos. El MCAS era un software que trabajaba sin la mediación de los pilotos, bajando la nariz de la aeronave si ésta alcanzaba una posición muy elevada, poniendo en peligro la estabilidad durante el vuelo. 

Tags: BoeingCrisis MAXJT610

Noticias Relacionadas

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

Abre FAA investigación por reporte de Delta sobre pieza de un flap perdido tras vuelo

4 julio, 2025
Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

Un Ángel con alas de metal – Primera Parte

3 julio, 2025
Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

Entrega Boeing 2 satélites a SES para ampliar la conectividad global de internet

3 julio, 2025
Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

2 julio, 2025
Next Post
Debuta nuevo CEO de Boeing

Debuta nuevo CEO de Boeing

Impulsan multa contra Boeing por falla en el MAX

Impulsan multa contra Boeing por falla en el MAX

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados