• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Aerolínea Azal cancela contrato MAX de mil mdd con Boeing

Redaccion A21 by Redaccion A21
5 junio, 2019
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Aerolínea Azal cancela contrato MAX de mil mdd con Boeing

Por motivos de seguridad, la aerolínea azerí Azal canceló un contrato por mil millones de dólares con Boeing, con el que adquiriría diez unidades B737 MAX, según informó un portavoz de la misma.

Ésta es la segunda cancelación para el programa MAX de Boeing luego de los accidentes de Etiopía e Indonesia. La primera fue la aerolínea Garuda Indonesia, que contaba con una orden por 49 aviones y un valor de seis mil millones de dólares.

/// AZAL, compagnie aérienne de l’Azerbaïdjan, vient d’annuler une commande de 10 Boeing #737MAX dont le montant été évalué à 1 milliard de dollars. 💸

🔹 Elle ne veut plus de MAX mais doit commander d’autre avions#aviation #aerospace #business #airlines #B737 #avgeek #avgeeks pic.twitter.com/WTN9p3Ptlw

— AAF /// (@AAF_Aviation) 3 de junio de 2019

Boeing mantiene una cartera de pedidos de más de cinco mil unidades MAX y actualmente produce 42 unidades mensuales, sin poder entregarlas ya que las autoridades a nivel mundial han prohibido el uso comercial de estos aviones mientras la empresa estadounidense no desarrolle y recertifique una actualización al software MCAS, probable causante de los pasados accidentes.

En los últimos meses, Boeing y la Administración Federal de Aviación (FAA) han trabajado de forma cercana para acordar una fecha para un vuelo de prueba inicial con las modificaciones hechas al software y completar en el menor tiempo posible todo el proceso de certificación.

Aunque las órdenes canceladas no afectarán la perspectiva financiera de Boeing, sí puede dañar la reputación de la aeronave, especialmente entre los pasajeros, señaló el medio Simple Flying, bajo el argumento de que si la aeronave no es lo suficientemente segura para las aerolíneas, ¿por qué un pasajero tendría que volar en ella?

Tags: AZALB737 MAX 8

Noticias Relacionadas

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

Busca Arajet ser la aerolínea más grande del Caribe

14 septiembre, 2023
Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

Vietnam Airlines anuncia compromiso por 50 aviones Boeing 737 MAX

12 septiembre, 2023
Comprará American 30 unidades MAX adicionales

Comprará American 30 unidades MAX adicionales

2 febrero, 2022
American Airlines usará sus MAX en diciembre

American Airlines usará sus MAX en diciembre

20 octubre, 2020
Next Post

Cuando México intervino con su aviación en el conflicto interno de otro país

Aviación no tripulada y psicología: la seguridad es también un estado mental

Más Leídas

  • Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    Se registra una casi-colisión entre aviones de Aeroméxico Connect y Delta en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Deficiencias en sistema de comunicación provocan la casi-colisión en el AICM

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Crónica de una sanción anunciada: México paga el precio de ignorar el acuerdo aéreo con Estados Unidos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • “Malas decisiones”, ponen en crisis a la aviación nacional: especialistas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Registra tráfico aéreo mundial crecimiento de 5% en mayo: IATA

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Y dónde quedó el Convenio Bilateral de Transporte Aéreo entre México y Estados Unidos?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados