• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Concluye 70ma. Cumbre Internacional de Seguridad Aérea

Rodrigo Anaya by Rodrigo Anaya
27 octubre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Concluye 70ma. Cumbre Internacional de Seguridad Aérea

Tras haber reunido a más de 325 representantes de 50 países, en un ambiente propositivo y de intercambio de información en el que se abordaron los retos actuales en materia de seguridad de pasajeros y reducción de riesgos de las operaciones aéreas, el miércoles pasado concluyeron las actividades de la 70ma. edición de la Cumbre Internacional del Seguridad Aérea (IASS por sus siglas en inglés).

Dicho foro, efectuado del 22 al 25 de octubre en la ciudad de Dublín, Irlanda, fue creado en 1947 por Flight Safety Foundation, organización internacional sin fines de lucro cuya misión principal es proporcionar orientación y recursos de seguridad imparciales, independientes y expertos para la industria aeronáutica y aeroespacial.

Las notas inaugurales corrieron a cargo de Willie Walsh, presidente de International Airlines Group (IAG), consorcio al que pertenecen las aerolíneas British Airways, Iberia y Aer Lingus, anfitriona del evento.

Durante su intervención, Walsh destacó que la colaboración entre autoridades y aerolíneas es crítica para la industria, ya que estos esfuerzos contribuyen al bienestar de los pasajeros. Al mismo tiempo, reconoció que, trabajando en conjunto, estos entes pueden tratar de formas más efectivas temas que se caracterizan por su complejidad.

Por su parte, Scott Blum, especialista de asuntos aeronáuticos internacionales de Jeppesen, habló sobre la influencia de la automatización en los accidentes aéreos. Advirtió que, a medida que la tecnología expande su papel en las operaciones aéreas, podría incrementarse su responsabilidad en la incidencia de percances de seguridad en vuelo.

En tanto, Mike Gillen, investigador de seguridad de United Airlines, presentó un estudio que buscó determinar si las siestas de los pilotos antes de una operación de vuelo podrían conllevar a un desempeño mejorado.

Los resultados indicaron que, si los pilotos descansaban en periodos controlados de 30 a 40 minutos, podían ejecutar maniobras de vuelo en condiciones adversas con mayor efectividad que un grupo que no había tenido descanso. A esto, Alexandra Holmes, directora de Clockwork Research, añadió que la cafeína no ayuda totalmente a mitigar el problema del cansancio.

Mundos distantes

En el segundo día de actividades de IASS, Tahlia Fisher, experta en seguridad de Air New Zealand, presentó una investigación sobre la falta de comunicación entre los pilotos y los mecánicos del aeropuerto.

Sus hallazgos revelaron que, frecuentemente, los pilotos toman actitudes de superioridad cuando lidian con los mecánicos y esto genera tensión entre ambas partes.

La especialista identificó que la introducción de tecnologías para aumentar la eficiencia del sector ha fomentado los malentendidos entre las tripulaciones y los encargados del bienestar mecánico de sus equipos. Y agregó que tanto mecánicos como pilotos ven positivo retomar términos de comunicación como en épocas anteriores.

Otro ponente destacado fue Sean Cassidy, director de asuntos de seguridad y regulación de Amazon Prime Air, quien remarcó que la empresa estadounidense está desarrollando planes para expandir la entrega de paquetes -de más de 2 kilos- a través de drones, en radios de 32 kilómetros y en los siguientes treinta minutos tras realizar una compra.

Cassidy detalló que las autoridades regulatorias deben de comenzar a adoptar lineamientos de estándares técnicos que abran el camino para incorporar este tipo de tecnología en el mundo. Actualmente, hay más de 4 millones de drones registrados a nivel mundial.

En el último día de actividades, se abordaron temas relacionados al análisis de seguridad a través de grandes volúmenes de datos (big data), los modelos de evaluación para las inversiones en seguridad y el transporte de bienes peligrosos no declarados.

Cabe destacar que, en representación de la aviación nacional, asistió a este evento el capitán Francisco Gómez Ortigoza, director de asuntos técnicos de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA).

La próxima Cumbre IASS se realizará en Seattle, Washington, del 12 al 14 de noviembre del 2018.

Tags: Flight Safety FoundationIASSseguridad integral

Noticias Relacionadas

Pide Flight Safety Foundation cuidar la cultura de seguridad

Pide Flight Safety Foundation cuidar la cultura de seguridad

12 marzo, 2024
Realiza Flight Safety cumbre de seguridad aérea en Paris

Realiza Flight Safety cumbre de seguridad aérea en Paris

3 agosto, 2023
Anuncia Flight Safety Foundation nuevo Centro de Seguridad Aérea

Anuncia Flight Safety Foundation nuevo Centro de Seguridad Aérea

23 marzo, 2023
Formará FlightSafety  pilotos de avión supersónico

Formará FlightSafety pilotos de avión supersónico

19 diciembre, 2022
Next Post
Serie C de Bombardier no afectará al 737 MAX: Boeing

Serie C de Bombardier no afectará al 737 MAX: Boeing

Mañanitas holandesas: KLM cumple 65 años en México

Mañanitas holandesas: KLM cumple 65 años en México

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados