• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Viajeros por salud impulsan tráfico de aerolíneas estadounidenses

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
6 septiembre, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Viajeros por salud impulsan tráfico de aerolíneas estadounidenses

De los cerca de tres millones de turistas que ingresan al país por motivos de salud al año, poco más del 50 por ciento lo hace por vía aérea, generando con ello una mayor competencia por este segmento de pasajeros, aseguró María Teresa Solís Trejo, subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Secretaría de Turismo (Sectur).

Muestra de ello, dijo, es la ampliación de rutas y frecuencias que aerolíneas estadounidenses –Southwest, JetBlue, Alaska y American Airlines, entre otras– han llevado a cabo, principalmente hacia destinos como Cancún, Los Cabos, Bajío y Puerto Vallarta, ciudades donde se concentra el mayor volumen de pacientes extranjeros que se someten a algún procedimiento de salud.

Entrevistada por A21 en el marco de la presentación del Consejo Consultivo para el Turismo Médico, la funcionaria comentó que estos turistas gastan entre 200 y 20 mil dólares por tratamiento médico, cifra superior a los 900 dólares que gasta en promedio el turista de internación, es decir, aquel que llega por avión.

Solís Trejo explicó que, tras las crisis que azotó a México en 2009, los destinos antes mencionados comenzaron a desarrollar clústeres médicos a fin de atraer este tipo de visitantes, desplazando con ello al mercado de salud y bienestar ubicado en la frontera entre México y Estados Unidos, y al cual no era necesario viajara en avión.

En ese sentido, y con el fin de atraer un mayor número de turistas internacionales, las Secretarías de Turismo, de Salud, de Educación Pública y Economía, acompañadas de organizaciones del sector privado, académico y de investigación, presentaron el Consejo Consultivo para el Turismo Médico.

El objetivo de esta organización será recoger las demandas y propuestas del sector público, privado y la sociedad civil para ser considerados en la planeación, diseño, instrumentación, control y evaluación de acciones y políticas para mejorar la competitividad del país en esta rama del sector de ocio.

Mercado en remisión

El turismo de salud tiene la finalidad de proveer a los viajeros de ahorros en sus gastos de salud, mediante alternativas de alta calidad y bajo precio en otros países. A nivel mundial, los principales turistas médicos son de origen estadounidense, mercado que es el principal “paciente” de nuestro país.

Es de resaltar que dicha población representó 60 por ciento de los turistas que ingresaron al país por vía aérea durante el primer semestre de este año, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional de Migración.

En este tenor, Enrique de la Madrid Cordero, titular de la Sectur, señaló que más de 50 millones de estadounidenses no cuentan con un seguro médico, mientras otros 30 millones están subasegurados. Este importante nicho de mercado está en la mira de líneas aéreas, destinos turísticos, hoteles y centros de salud que operan en México.

Por su parte, el secretario de Salud, José Narro Robles, reiteró que los procedimientos médicos que se realizan en México son altamente competitivos en precios, si se comparan con los realizados en la Unión Americana.

Muestra de ello son los siguientes procedimientos (en orden ascendente por porcentaje de ahorro): rinoplastia (56 por ciento); bypass (67 por ciento); reemplazo de rodilla (76 por ciento); angioplastia (78 por ciento); bypass cardiaco (81 por ciento); y reemplazo de válvula cardiaca (89 por ciento).

De acuerdo con el último análisis de ProMéxico, en 2012, México fue el segundo país más visitado en todo el mundo por este segmento, sólo por debajo de Tailandia y superando a Singapur, la India, Brasil, Turquía, Taiwan y los EU.

En la actualidad, este mercado está valuado entre 50 y 70 mil millones de dólares en todo el mundo, con alrededor de 7 mil millones de dólares provenientes sólo de Estados Unidos, que aporta un tráfico de turistas de salud cercano a las 14 millones de personas.

Finalmente, ProMéxico también estimo que el turismo médico en el país tendrá una tasa de crecimiento del 3 por ciento anual en los próximos tres años.

Tags: SecturTurismo médico

Noticias Relacionadas

Suma México 7.8 millones de turistas extranjeros por vía aérea en el primer cuatrimestre

Suma México 7.8 millones de turistas extranjeros por vía aérea en el primer cuatrimestre

9 junio, 2025
Recupera Acapulco vuelos; va por turistas españoles

Recupera Acapulco vuelos; va por turistas españoles

26 marzo, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 marzo, 2025
Aerobreves

Aerobreves

20 marzo, 2025
Next Post

Airbus y su "ala voladora"

Aerolíneas y aeropuertos cancelan operaciones por Irma

Aerolíneas y aeropuertos cancelan operaciones por Irma

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Confirma India análisis local de caja negra tras accidente de Air India

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Estrategias para el impulso del sector espacial de México

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados