• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

¿Cómo logró Southwest eliminar la sobreventa?

Rodrigo Anaya by Rodrigo Anaya
18 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

¿Cómo logró Southwest eliminar la sobreventa?

A poco más de una semana del anuncio oficial de Southwest Airlines referente a la eliminación de la sobreventa de boletos como estrategia de negocio, A21 consultó a Andrew Watterson, director de ingresos de la aerolínea, quien nos explicó a detalle las razones que tuvo esta empresa para darle la espalda a una de las prácticas comerciales más extendidas en la industria aérea y que más dolores de cabeza han causado a algunos operadores aéreos en los últimos tiempos.
 
El ejecutivo señaló que las aerolíneas han adoptado la sobreventa bajo la noción de que esta medida “compensa el hecho de que las personas no siempre llegan a tomar el vuelo que reservaron. Esto ocurre menos frecuentemente con los viajeros de placer o que van de vacaciones, quienes por lo regular no pierden su vuelo ni realizan cambios de último momento”. 

Sin embargo, afirmó que éstas prácticas han dejado de ser tan rentables como en el pasado, pues tan solo en los últimos 5 años, los ingresos por sobreventa de Southwest se han reducido a la mitad.

“Nos referimos a una cantidad en dólares y no a un porcentaje, lo que significa una mayor disminución si se considera el crecimiento de Southwest a lo largo de los años”.

 
¿Pero cómo seguir operando con ganancias y evitar tener asientos vacíos? La clave, señala Watterson, está en la oferta de rutas y la flexibilidad que ofrece a sus usuarios para cambiar sus itinerarios de vuelo: “la gran frecuencia de vuelos que ofrece Southwest anima a la gente a hacer cambios, pues hay una gran variedad de opciones”.
 
Asimismo, un alto porcentaje de pasajeros vuela con tarifas reembolsables, lo cual no les implica algún costo adicional por hacer cambios.

Y por si esto fuera poco, Southwest está a punto de introducir un nuevo sistema de reservación de vuelos que sustituirá al vigente (que ha funcionado por más de 30 años), y en el que invirtió aproximadamente 500 millones de dólares. No servirá para asignar asientos, pero proporcionará herramientas para un reacomodo más eficiente y poder entrar en contacto con sus pasajeros en caso de una cancelación. 

Entonces, ¿la sobreventa ya quedó totalmente eliminada de su vocabulario? No exactamente.

“En el caso de las rutas menos frecuentes, como las del Caribe o Las Vegas, por ejemplo, la sobreventa cobra relevancia pues se trata de vuelos con menor oferta y mayor demanda; sería una práctica recomendable”.

 
Asimismo, Watterson agregó que, en el caso de que la empresa deba de transportar empleados o miembros de la tripulación que no hayan podido abordar sus vuelos originales (ya sea por cuestiones climatológicas, de peso de la aeronave u otros factores emergentes), la aerolínea seguirá solicitando a algunos pasajeros de vuelos llenos que cedan sus asientos, compensación mediante y con la garantía de que tendrán un lugar en un vuelo dentro de las siguientes dos horas.
 
En caso de que nadie se ofrezca, se elegirá al azar de entre las últimas personas que hayan realizado el check in, y también se les compensará. Todo ello antes de comenzar el proceso de abordaje, por lo que “de ninguna manera se le pedirá a ningún pasajero que abandone la aeronave”.
 

“Para Southwest es muy importante la gente, el trato amable y el servicio al cliente, por lo que nos enfocamos en hacer todo este proceso de la manera más respetuosa y amigable para nuestros usuarios”, puntualizó.

 
Panorama de la sobreventa
 
Por su alto volumen de tráfico, Southwest fue la aerolínea que en 2016 expulsó a más pasajeros involuntariamente, con 15 mil usuarios. 

Ese año, más de medio millón de pasajeros aéreos en Estados Unidos no abordaron un vuelo a pesar de tener boletos válidos. La mayoría de ellos lo hicieron voluntariamente y solo a un 8.6 por ciento de los mismos se le negó el abordaje de forma involuntaria.
 
Asimismo, se estima que un cinco por ciento de los usuarios aéreos no se presentó para abordar sus vuelos.

Previamente, de 2008 a 2015 cerca de 50 mil pasajeros quedaron varados por cuestiones de sobreventa: esto arrojó un promedio para el periodo de una negativa de abordaje por cada 10 mil 400 pasajeros estadounidenses.

En el mismo periodo, United Airlines fue la aerolínea que sacó a más pasajeros involuntariamente de sus vuelos. En segundo lugar se ubicó Southwest Airlines, seguida por American Airlines y Delta Air Lines.
 
En contraste, las aerolíneas más seguras para no ser expulsado involuntariamente de un vuelo fueron JetBlue, Virgin America y Hawaiian.

Tags: American AirlinesDelta AirlinesSouthwest Airlines

Noticias Relacionadas

Aerobreves

Aerobreves

30 junio, 2025
Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

Cuestiona APFA decisión de FAA que permite menos sobrecargos en B787-9

30 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

26 junio, 2025
Aerobreves

Aerobreves

25 junio, 2025
Next Post

México líder en hotelería gracias a conectividad aérea

Turbulencia en aire claro

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Provoca huelga de controladores en Francia la cancelación de 1,993 vuelos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Anuncia Volaris dos vuelos hacia EU saliendo de Zacatecas y Los Cabos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados