• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

Interjet rechaza aumento en tarifas por cambios a Ley

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
8 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

Interjet rechaza aumento en tarifas por cambios a Ley

Con información de Pilar Juárez.

Ante las recientes modificaciones aprobadas a la Ley General de Aviación Civil, José Luis Garza, director general de Interjet, manifestó que se aislará de una política de aumento de precios y sostuvo que los últimos cambios a las reglas deben ser acordados con aerolíneas y basados en los existentes acuerdos internacionales.

“Si te aumentan tus costos, tú tienes que ver cómo lo manejas. No puedes decir como aerolínea que vas a aumentar los precios. Este tema puede estar sujeto a competencia económica”, declaró.

Ninguna compañía aérea nacional, agregó, debe de “amenazar” con elevar el precio del boletaje; debido a que existen otros factores que afectan los costos reales que cada empresa paga, por ejemplo: el precio de la turbosina y la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA), por mencionar algunos.

Previo a las aprobaciones por parte de los legisladores, la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) advirtió en un comunicado que las aerolíneas aumentarían sus tarifas debido a los costos adicionales que tendrían que sumar para poder cumplir con las posibles nuevas obligaciones.

En entrevista con A21, el directivo reconoció que existe una irritación generalizada de los usuarios por las cancelaciones, demoras y pérdidas de equipaje. “El nivel de calidad de servicio en la industria está muy lejos de lo que aspiramos a ser; hay una empatía con todo el público que está muy molesto”, dijo.

Cabe mencionar que Interjet no forma parte de Canaero pues renunció en octubre de 2015, por considerar que “no representa en forma imparcial los intereses de todos sus agremiados”.

“Será mejor aislarnos de esta polémica de que van a subir los precios, cada quien hará lo que considere, estamos en el libre mercado, pero no te puedes poner de acuerdo en subir los precios, cada quien toma sus decisiones”, sostuvo.

De acuerdo con estimaciones propias de Interjet, el 23 por ciento de sus demoras se atribuyen a la aerolínea; en tanto, que 70 por ciento se atribuye a otras causas, sin embargo, reconoció que el consumidor lo que requiere es que brinde un buen servicio, no le interesa las causas de las demoras.

“Nos estamos preparando para adoptar prácticas que vayan en el sentido de esta disposición, pero reitero que es problema en el que deben de participar las autoridades, los aeropuertos y los controladores, ya que ir solo contra las aerolíneas es un enfoque parcial. Lo que vamos a intentar es dar un mejor servicio hasta donde podamos, si tenemos una demora, atender y ofrecer todo lo que establece la ley de protección al consumidor, si ésta se endurece, tendremos que acatarlo. No nos espanta. Si no se homologa con los acuerdos internacionales habrá muchas demandas de parte de las aerolíneas extranjeras”, finalizó.

Acuerdos internacionales

A la par, José Luis Garza también externó su preocupación ante el impacto de la Ley General de Aviación Civil en caso de que sea ratificada por el ejecutivo, en virtud de que el sector aéreo está estrechamente relacionado con la regulación internacional y aerolíneas extranjeras.

“Se debe de armonizar la Ley de General Aviación Civil con los tratados internacionales, porque tenemos una conectividad aérea importante, donde concurren aerolíneas nacionales e internacionales. Y si no están homologadas las sanciones o las obligaciones, van a crear muchos problemas de litigio”, sostuvo Garza.

Sino se homologa con leyes internacionales, advirtió que habrá muchas demandas contra aerolíneas extranjeras y complicará aún más la operación. México tiene todo el derecho de imponer en su país las leyes que le convenga, pero se debe considerar que el transporte internacional se regula junto con otras disposiciones globales.

Tags: aviacionInterjetLey de Aviación Civil

Noticias Relacionadas

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

Refuerza aviación de EU estrategias de seguridad aérea en mesa redonda de la FAA

22 mayo, 2025
Considera Sheinbaum revisar la sobreventa de boletos de avión a nivel legislativo

Considera Sheinbaum revisar la sobreventa de boletos de avión a nivel legislativo

20 mayo, 2025

Nuevo papado y la espiritualidad de los aeronáuticos

14 mayo, 2025

Geopolítica del Aire II

13 mayo, 2025
Next Post
Air France-KLM reporta pérdida millonaria

Air France-KLM reporta pérdida millonaria

Tráfico en AL y el Caribe crece 8.6% en 1T17

Tráfico en AL y el Caribe crece 8.6% en 1T17

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • ¿Por qué quiebran las aerolíneas comerciales?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados