• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

‘No es habitual que haya mujeres en la aviación militar (todavía)’

Jorge Castellanos by Jorge Castellanos
5 mayo, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

'No es habitual que haya mujeres en la aviación militar (todavía)'

Para la industria aeroespacial global, dado su alto grado de especialización y grandes requerimientos de personal calificado, la generación de nuevos talentos jóvenes, sea cual sea su género u origen étnico, se ha convertido en una de sus prioridades. Tal es la urgencia que entidades como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) han creado iniciativas como NGAP (Next Generation of Aviation Professionals), que buscan infundir en las próximas generaciones el “gusano” de la aviación.

Al mismo tiempo, las empresas más importantes del ramo han impulsado sus propios programas de pasantías, becas y colaboración con instituciones académicas. Y el fabricante aeronáutico y de defensa, Airbus, no es la excepción.

Sin embargo, pese a que han habido avances, como el hecho de que, actualmente, un 20 por ciento de los estudiantes graduados de ingeniería son mujeres, la brecha de género permanece, pues cerca de un 40 por ciento de ellas nunca ejerce su profesión, de acuerdo con datos del Programa Global de Socios de Universidades (AGUPP por sus siglas en inglés) del consorcio europeo.

Ante este panorama, durante la edición de la Feria Aeroespacial Mexicana 2017, A21 tuvo la oportunidad de conversar con Virginia Aguilar, gerente de marca para Airbus Defence and Space, quien nos contó sobre las circunstancias y personas que le permitieron desarrollar una carrera en el área de aeronaves de transporte militar, un sector en el cual, según sus palabras, es poco habitual ver mujeres… por ahora.

A21. ¿Cómo llegaste a Airbus?
Virginia Aguilar (VA). Yo empecé en la empresa como becaria, estuve un año en la fabrica de Airbus de Sevilla, en San Pablo, que es donde se ensamblan tanto los aviones C295 como el A400M.

A21. ¿Eres ingeniera aeronáutica?
VA. Soy ingeniera en Telecomunicaciones. Tras ese año que trabajé en Sevilla, durante el cual además hice un M.B.A. (Maestría en Administración de Negocios por sus siglas en inglés), fui contratada en el área de posventa, también de este tipo de aviones, ya en Madrid. Durante seis años desempeñé ese rol, coordinando el soporte a varios operadores de C295 y CN235 como la Guardia Costera de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea finlandesa. Tras estos seis años, decidí dar un paso al área comercial y ahora llevo casi cuatro años y medio en el área de marketing de producto, especializada en los aviones light and medium (ligeros y medianos) de transporte.

A21. ¿Tuviste algún mentor?
VA. Cuando llegué a Madrid, después de haber sido contratada, corrí con mucha suerte pues tuve una jefa. Y más aún que no es tan habitual, por el momento, que haya mujeres en el mundo de la aviación de transporte militar. Ella me transmitió la ilusión por el trabajo, por hacer las cosas lo mejor que se puede… la importancia del trato humano con todos los compañeros, y las pequeñas cosas de cada día, es decir, la forma de trabajar con los retos diarios.

A21. ¿Y qué opinión te merecen iniciativas como la de OACI, para impulsar a que más jóvenes y mujeres se motiven a perseguir una carrera en áreas científicas y tecnológicas, y por consiguiente, en la aviación? 
VA. Realmente no soy consciente de esas iniciativas pero dentro de Airbus, por ejemplo, sí que se fomenta bastante la formación de los nuevos ingenieros que entran en la empresa. Como comenté anteriormente, el primer año que yo estuve como becaria, al mismo tiempo, por las tardes, se nos invitaba a realizar un programa M.B.A…

A21. ¿Financiado por Airbus…?
VA. …por Airbus y por la junta de Andalucía, el área regional de España en donde está Sevilla, si no mal recuerdo. De esta forma se abrían un poco las carreras, no nada más desde todo lo técnico que es una ingeniería, sino también hacia otros puntos de vista complementarios como son el área financiera, económica, de gestión, de marketing, de comunicación, que no se imparten durante una ingeniería…

A21. ¿Y qué fue lo principal que te llamó la atención de Airbus? ¿Cómo te decidiste a perseguir esta carrera?
VA. Consideraba a Airbus una empresa de ámbito internacional; el producto –la aviación– me interesaba; consideraba además que tendría la oportunidad de viajar, de conocer el mundo e incluso, en algún momento, de poder trasladar mi puesto de trabajo, pedir un cambio interno para trabajar en Tolouse o en Munich, donde también tenemos unas oficinas importantes, o incluso en las oficinas de otro país, como en el caso de México.

A21. ¿Digamos que entraste al mundo de la aviación y te fue llamando más y más?
VA. Totalmente.

Al pie de un C295 de la Fuerza Aérea mexicana nos despedimos de la especialista, quien con su generosidad y profesionalismo nos brinda un elocuente mensaje que hace eco del eslogan de Airbus, una frase que ha sido el motor de la aviación y la aeronáutica, que ha impulsado su historia y la de aquellas personas que han ayudado a construirla y es además un presagio de lo que le depara a esta industria: “el cielo no es el límite”.

Tags: AerolíneasAirbusFAMEX

Noticias Relacionadas

Suma Airbus nuevos pedidos de 4 aviones A330neo y un helicóptero H160

Suma Airbus nuevos pedidos de 4 aviones A330neo y un helicóptero H160

18 julio, 2025

Establece Airbus alianza con Kratos para desarrollar dron militar para Alemania

17 julio, 2025
Impulsa Airbus el reciclaje y la reducción de desperdicios en la construcción de aviones

Impulsa Airbus el reciclaje y la reducción de desperdicios en la construcción de aviones

16 julio, 2025
Designa Airbus a Lars Wagner como CEO de su división de Aviación Comercial

Designa Airbus a Lars Wagner como CEO de su división de Aviación Comercial

11 julio, 2025
Next Post
Aeroméxico elevó 7.1% tráfico de pasajeros

Aeroméxico elevó 7.1% tráfico de pasajeros

Reconocen la responsabilidad social de Volaris

Reconocen la responsabilidad social de Volaris

Más Leídas

  • AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    AFAC no es la solución, ¿es el problema?

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • El Airport Day: un hito necesario… pero no suficiente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Proyecta AIFA aumento récord de pasajeros y 15 rutas internacionales al cierre de 2025

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Ignora Air India recomendación de FAA para revisar interruptor de combustible en accidente

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Superan Aeroméxico, Viva y Volaris más de 41 millones de pasajeros en 1S

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Prepara SpaceX décimo vuelo de prueba del Starship pese a fallas previas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados