• Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Aerolíneas

El problema no es la falta de leyes, sino quién las vigila: ASPA

Luis Pablo Segundo by Luis Pablo Segundo
20 abril, 2017
5
SHARES
EnviarCompartirCompartir

El problema no es la falta de leyes, sino quién las vigila: ASPA

“El problema nunca ha sido una falta de leyes, el problema es quien va a vigilar que estas leyes se lleven a cabo”, declaró Francisco Corona, secretario de Prensa del Sindicato de Pilotos Aviadores de México (ASPA), luego de la aprobación de 17 reformas a la Ley General de Aviación Civil, votadas por la Cámara de Diputados esta semana.

Entre las modificaciones destaca la bonificación de un monto base del 7.5 por ciento que tendrán que pagar las líneas aéreas cuando alcancen un retraso máximo de cuatro horas -aplicable para el siguiente vuelo en la misma ruta-; si éste supera dicho periodo, el reembolso será del 25 por ciento del costo total del boleto.

Sin embargo, “pareciera que toda la culpa la tienen las empresas que ofrecen los servicios de transportación aérea, por lo que las nuevas modificaciones ignoran toda una serie de factores que se dan alrededor de una demora”, expresó Corona en entrevista para A21.

El vocero de ASPA explicó que los atrasos suelen darse por diversas cuestiones: problemas derivados a la saturación del aeropuerto, el atraso de otras aerolíneas que vengan en fila, los mismos pasajeros que llevan sobreequipaje e ignoren los diversos trámites al respecto; también puede ser producto de temas meteorológicos e incluso de la carencia en infraestructura y tecnología aeroportuaria.

Otro factor por el cual se podrían generar atrasos, son las revisiones de seguridad que se realizan en los aeropuertos (ajenos a los habituales) como los dados en temporadas altas”, explicó.

El problema más grave de estos cambios a la Ley General de Aviación Civil -las cuales ya fueron enviadas al Senado de la República- es la falta de claridad de quién y cómo se harán valer los criterios por demora, es decir, quiénes serán los que tengan que pagar el costo final, y tal vez una posible repercusión en el bolsillo del usuario, apuntó.

Al respecto, en días pasados, el propio Secretario de Comunicaciones de Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que la iniciativa presentada por los diputados “no servirá nada”, pues los pasajeros serán los que terminen pagando los gastos extras que se le generen a las empresas.

Nos importa que ésta sea una industria fuerte y pujante y también nos interesan los derechos de los viajeros. Falta mucho por recorrer y creo que están haciendo las cosas al revés por no sacar adelante antes una Política Aeronáutica de Estado para darle orden a la industria”, dijo Corona.

Un ejemplo de ello, es la falta de un órgano independiente, descentralizado y autónomo que se dedique a la investigación de accidentes y a sancionar a las aerolíneas sin caer en conflictos de intereses, por mencionar algunos casos, y no dejarlo todo a cargo de la Dirección General de Aeronáutica Civil, que actualmente es juez y parte, añadió.

Por último, Corona hizo un llamado a los senadores para que se acerquen a los órganos especializados, como ASPA de México, quienes pueden explicar toda la situación en torno a la operación de las aerolíneas, “pues las leyes nobles no son tan buenas”, dijo.

Diputados sobre aerolíneas

El día de ayer, Alfonso Sarabia, director general de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), sostuvo una reunión con la Comisión Especial encargada de estudiar, analizar, evaluar y supervisar el funcionamiento de aduanas de puertos y aeropuertos nacionales de la Cámara de Diputados, quienes le solicitaron trabajar en conjunto para impulsar nuevos esquemas que eficienticen los servicios aeroportuarios y evitar abusos.

El funcionario señaló que la reforma aprobada a la Ley de Aviación Civil es “un primer paso en apoyo a todos los pasajeros”.

El organismo, subsidiario de la SCT, y la comisión antes mencionada establecieron un acuerdo para procurar que las compañías aéreas ajusten los horarios de vuelo a las necesidades de los usuarios, lo cual alentaría la competitividad.

“Es primordial para impulsar el comercio. Se hará equipo con ASA para valorar esta situación en beneficio de los pasajeros”, comentó la diputada Claudia Sánchez, presidenta de la Comisión Especial.

Tags: Ley de Aviación Civil

Noticias Relacionadas

Considera Sheinbaum revisar la sobreventa de boletos de avión a nivel legislativo

Considera Sheinbaum revisar la sobreventa de boletos de avión a nivel legislativo

20 mayo, 2025
Proponen petistas cambios a ley de aviación

Proponen petistas cambios a ley de aviación

18 octubre, 2024

El nacimiento de un bebé durante un vuelo

18 marzo, 2024

El nacimiento de un bebé durante un vuelo

18 marzo, 2024
Next Post
Boeing anuncia nuevos despidos en plantilla de ingenieros

Boeing anuncia nuevos despidos en plantilla de ingenieros

Emirates Airlines reducirá frecuencia de vuelos a EU

Emirates Airlines reducirá frecuencia de vuelos a EU

Más Leídas

  • La Barca de Guaymas

    La Barca de Guaymas

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Mexicana su primer avión Embraer E195-E2

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Arriba el primero de 20 aviones Embraer para la flota de Mexicana

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Embraer, la gran oportunidad perdida de boeing

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • E-4B Nightwatch: El Búnker Volador del “Juicio Final”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Recibe Qantas su primer Airbus A321XLR, operador de lanzamiento en Asia-Pacífico

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Categorías

  • Aerolíneas
  • Aeronautica
  • Aeropuertos
  • Opinión
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aerea
  • Aerolíneas

Otros Enlaces

Contacto
Media Kit
Aviso de Privacidad
Política de cookies

© 2025 A21 - Todos los derechos reservados.

Consentimiento de uso de cookies

Para ofrecer la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. La falta de consentimiento o la revocación del mismo podrían afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
No Result
View All Result
  • Aerolíneas
  • Aeronáutica
  • Aeropuertos
  • Columnistas
  • Organismos
  • Aeroespacial
  • Innovación
  • Normatividad
  • Fuerza Aérea

© 2023 T21. Todos los derechos reservados