Este 20 de octubre se abrió oficialmente la consulta sobre la modernización del espacio aéreo escocés, una oportunidad para que comunidades, representantes políticos y otras partes interesadas expresen su opinión sobre los cambios propuestos en la estructura del espacio aéreo que sirve a los aeropuertos de Edimburgo y Glasgow.
El proyecto de modernización del espacio aéreo en Escocia es una propuesta de cambio coordinada entre el Aeropuerto de Edimburgo, el Aeropuerto de Glasgow y Servicios Nacionales de Tránsito Aéreo (NATS). Mientras los aeropuertos son responsables de rediseñar las rutas de llegada y salida por debajo de los 7,000 pies, NATS se encarga de integrar estas rutas con el espacio aéreo de niveles superiores.
Esta iniciativa forma parte de un programa nacional impulsado por la política del gobierno británico y la Estrategia de Modernización del Espacio Aéreo de la Autoridad de Aviación Civil (CAA), cuyo objetivo es permitir vuelos más rápidos, silenciosos y limpios dentro del Reino Unido.
“Estamos acelerando la modernización del espacio aéreo para ofrecer vuelos más confiables, eficientes y sostenibles, brindando a los pasajeros más opciones y una mejor experiencia. Es fantástico ver que los aeropuertos escoceses y NATS hayan alcanzado este hito tan importante. Otros aeropuertos en el Reino Unido seguirán el ejemplo de Escocia conforme avanzamos en nuestra visión de un sector aéreo moderno que apoye el empleo, impulse la economía y mejore la experiencia de los pasajeros”, afirmó Keir Mather, ministro de Aviación, Transporte Marítimo y Descarbonización.
Los cambios propuestos abarcan un área de aproximadamente 61,000 km² que maneja más de 200,000 vuelos anuales. La modernización permitiría una reducción estimada de 18,000 toneladas de CO2 al año, equivalente al consumo energético de unas 5,000 viviendas. Las nuevas rutas más directas ahorrarían cerca de 79,000 millas náuticas anualmente, lo que representa volar alrededor del mundo 3.5 veces, o un ahorro aproximado de 30 minutos de vuelo diarios.
Para implementar esta transformación, el Grupo Organizador del Cambio del Espacio Aéreo (ACOG) ha desarrollado un plan estratégico unificado denominado Plan Maestro de Cambio del Espacio Aéreo (Airspace Change Masterplan), diseñado para mejorar la eficiencia, capacidad y sostenibilidad ambiental del espacio aéreo del Reino Unido.
El espacio aéreo actual funciona como una red compleja de rutas, comparables a autopistas en el cielo. Sin embargo, gran parte de su diseño data de la década de 1950, cuando existían menos vuelos y la tecnología de navegación era mucho menos sofisticada. Como resultado, las aeronaves modernas deben seguir rutas obsoletas que aumentan la duración y el consumo de los vuelos. La modernización permitirá optimizar esta red mediante tecnología actual, asegurando que esta infraestructura crítica esté preparada para las necesidades presentes y el crecimiento futuro del sector aeronáutico.
Para los vuelos entre 7,000 y 25,500 pies, NATS propone introducir un rediseño estructurado del espacio aéreo (systemisation), creando rutas más definidas para mejorar la eficiencia, facilitar la gestión del control de tráfico aéreo y ampliar la capacidad.
Esto incluirá una mejor integración con el Free Route Airspace, introducido en Escocia desde diciembre de 2021, que permite a las aerolíneas elegir sus rutas por encima de los 25,500 pies, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
Los residentes y representantes comunitarios de las zonas afectadas pueden enviar sus opiniones a través del portal en línea de la consulta. Edimburgo, Glasgow y NATS también llevarán a cabo una serie de eventos presenciales y webinars en todo el país, donde se presentarán los detalles de la propuesta a las comunidades, usuarios del espacio aéreo, empresas, y representantes locales, incluyendo diputados del Parlamento británico (MPs) y del Parlamento escocés (MSPs). Estos eventos permitirán resolver dudas y ofrecer información directa por parte de expertos, facilitando una participación informada.
La consulta estará abierta del 20 de octubre de 2025 hasta las 23:59 horas del 25 de enero de 2026.